
¿Claudio Arrau o Glenn Gould? Sigue la Música con Liza Chung
La pianista Liza Chung explica en esta nueva cápsula del Instituto de Música UC, por qué estos grandes pianistas del siglo XX tienen un sonido tan distinto.
La pianista Liza Chung explica en esta nueva cápsula del Instituto de Música UC, por qué estos grandes pianistas del siglo XX tienen un sonido tan distinto.
Esta galería ha jugado un rol esencial en el desarrollo de las artes visuales contemporáneas en Chile, dándoles visibilidad a creadores que no tenían cabida en el circuito. Hoy, que el escenario ha cambiado, tienen nuevos focos y los ponen en práctica a través de una convocatoria pública. Aquí, su directora explica cuáles brechas están reduciendo.
En menos de 20 días, el músico chileno quedó como finalista del Concurso de Rotterdam y del Premio Herbert Von Karajan. En esta entrevista, el director de 25 años de edad revela cómo está siendo esta experiencia y por qué incluye obras chilenas en sus programas en Europa.
En 2020 publicó en Canadá su obra Mitos Musicales Chilotes, y ahora el propio pianista chilote la estrena en una temporada online de Kamloops, en British Columbia. Son piezas que evocan el Trauko, la Pincoya, el Caleuche y Trentren y Caicai Vilú. "Estas historias son una mezcla de las tradiciones huilliches, gallegas y andaluces", comenta.
Mediante imágenes, comentarios y música, el periodista y crítico Gonzalo Saavedra recorrió hitos clave en la historia del genio ruso. La actividad contó con la presencia del rector de la UC, Ignacio Sánchez.
Entrevistas, estrenos y un ciclo con las sinfonías de Gustav Mahler se podrán oír en los próximos días a través de la emisora.
Ya tienen un ciclo de conferencias que está dando cuenta de las múltiples facetas del artista alemán, desde su legado operático hasta los contenidos filosóficos de sus libretos. También tienen un programa de becas enfocado en el Festival de Bayreuth. Así lo detalla uno de los directores de la fundación.
Radio Beethoven, a través de sus redes sociales, está trabajando en conjunto con el Archivo de la Facultad de Artes UC para apoyar la difusión de la valiosa documentación que este alberga.
Basada en testimonios de actuales miembros, la iniciativa permitirá seguir dando a conocer al club y su importancia para la sustentabilidad de la radio.
De 22 años, el estudiante de Licenciatura en Historia, que ha cautivado a la audiencia con su voz profunda, nos cuenta sobre sus aprendizajes en estos meses y sus sueños radiales.
El sitio web de la estación ha ido estrenando nuevo contenido que combina calidad e interés público, y que busca, además, prestar un servicio a usuarios y usuarias ávidos de más y mejor acceso a la cultura.
El ciclo de charlas “Residencias en Historia”, con Carlo Ginzburg y la exposición “La Deriva del Gesto y la Forma”, del MAVI, son algunas de las actividades que te esperan en los meses fríos.