1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Gonzalo Arias Contreras: «Víctor Jara es parte de los más grandes compositores de la historia»
Música

Gonzalo Arias Contreras: "Víctor Jara es parte de los más grandes compositores de la historia"

agosto 23, 2023

El guitarrista chileno que reside en Qatar viajará a Nueva Dehli para rendir un homenaje al cantautor y dramaturgo, a 50 años del Golpe de Estado. Gonzalo Arias tocará sus propios arreglos de ocho canciones de Víctor Jara en el Instituto Cervantes de la capital india. "Con su voz, él interpretó a muchas mentes con ideales que querían hacer algo o decir algo", asegura

Gonzalo Arias Contreras: "Víctor Jara es parte de los más grandes compositores de la historia"

Hace un par de años, se doctoró en Georgia. Y antes había hecho su magíster en Wisconsin, siempre becado. Gonzalo Arias Contreras (1989) se formó como guitarrista en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el maestro Romilio Orellana.

Ha obtenido una veintena de premios en diversos concursos y ha estudiado con estrellas mundiales de la guitarra como Manuel Barrueco, Christopher Parkening, Ernesto Bitetti, René Izquierdo y Daniel Bolshoy. Ha tenido también la oportunidad de colaborar artísticamente con figuras tan relevantes como Marin Alsop y la Sinfónica de Baltimore, cuando el chileno fue solista en el Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo.

Justamente a Rodrigo dedicó su segundo disco, en 2019. El primero lo grabó en Buenos Aires como parte del premio «María Luisa Anido» en 2012 y el tercero, en 2010, fue Master Sonatas for Guitar, que es el resultado de su investigación de doctorado y puede escucharse en Spotify.

Su padre, vendedor ambulante y aficionado a la guitarra, jugó un rol clave para lo que sería la carrera artística de Gonzalo Arias, cuando era adolescente y vivía todavía en la localidad de San Esteba, en la provincia de Los Andes. Un día escuchó en un jardín en San Felipe, que alguien tocaba guitarra y quedó deslumbrado con lo que escuchó. Era el Preludio 1006, de la Suite para laúd de Bach. Tuvo que hablarle; le dijo que su hijo tocaba muy bien la guitarra y le pidió que por favor lo escuchara.

Ese joven, de 20 años, era Emerson Salazar, quien entonces estudiaba en la Universidad Católica de Valparaíso. Accesió, por supuesto, y quedó tan impresionado con el arreglo propio que había hecho Gonzalo Arias de El Cóndor pasa, que él mismo le consiguió una audición a este adolescente de 14 años en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

«Cuando yo escuché a Emerson tocar, de la guitarra salí magia. No había otra explicación porque el nivel era otro, y en ese momento me enamoré de la guitarra, y decidí dedicarme a la guitarra para siempre», recuerda Gonzalo Arias (ver entrevista aquí).

Veinte años después de ese encuentro que cambiaría su vida, Gonzalo Arias vive en Qatar. Allá da clases y articula su actividad docente con conciertos en diversas partes del orbe. El viernes 25 de agosto, en particular, dará un concierto muy especial y en cuya gesta resuena nuevamente su padre.

Será en el Instituto Cervantes de Nueva Dehli, en India. Allí rendirá homenaje a Víctor Jara a 50 años del Golpe y del asesinato del cantautor chileno. En la ocasión, estrenará sus arreglos propios de ocho canciones del dramaturgo y artista ultimado en el estadio que hoy lleva su nombre, en Santiago.

«Septiembre es una época de mucha reflexión para Chile y no puedo estar ajeno», declara. «Víctor Jara es el más grande compositor chileno de todos los tiempos, ya que su música tiene un valor invaluable para nuestra sociedad y su música no discrimina de cuál color político seas», agrega.

¿Qué lo motiva a hacer este concierto de homenaje a Víctor Jara?

«Me motiva, sobre todo, su música. Mi papá es guitarrista, entonces él toca la música de Víctor Jara desde chico. Entonces yo crecí con sus melodías y siempre quise hacer algo profesional relacionado con la música de él, alguna transcripción, pero no se había dado. Y ahora, como se cumplen los 50 años del Golpe de Estado, quiero hacerle un homenaje a su música desde mi obviamente humilde visión, con mis transcripciones de sus melodías más icónicas».

¿Por qué es importante para usted hacer este homenaje? ¿Qué representa, a su juicio, Víctor Jara en la cultura chilena?

«Con su voz, Víctor Jara interpretó a muchas mentes con ideales que querían hacer algo o decir algo. Él, a través de su música hizo toda esta poesía, con melodías que son muy fáciles de digerir, muy agradables. La otra vez escuché Víctor Jara Sinfónico, y es increíble. Él es parte de los más grandes compositores de la historia».

En su concierto, Gonzalo Arias interpretará sus propios arreglos de El Cigarrito, Manifiesto, Luchín, Te Recuerdo Amanda, El Arado, El Aparecido, La Partida y Charagua.

Hablemos de su vida en Qatar. ¿Hace cuánto que está allá? ¿Cómo ha sido la experiencia?

«Hace un año siete meses que estoy acá. En Qatar la vida es muy diferente, es otra cultura, es todo muy ordenado y las cosas funcionan bastante bien. Lo que sí, no hay muchos conciertos en este país. Es muy aislado de occidente; la música clásica es muy poco conocida en este país, así que hay que ir abriendo de a poco ventanas y puertas, para poder organizar eventos, conciertos y charlas».

En Doha, Gonzalo Arias enseña en la Academia de Artes y Desarrollo Intercultural (IAID). «Es una academia de artes que está más enfocada en la guitarra acústica y quizás no tanto en la guitarra clásica», comenta. 

¿Cómo ha sido la experiencia cuando ha dado recitales en Qatar? ¿Cómo es la recepción del público?

«Ha sido buena. Cuando se realizó la Copa del Mundo tuve la opción de realizar diferentes eventos, entre ellos un concierto que ofrecí acá en la academia de artes donde enseño. Además, en Souq Waqif, que es una zona muy turística de acá, toqué mis arreglos de los himnos de Argentina y Francia»:

Los arreglos de canciones de Víctor Jara que presentará en Nueva Dehli, ¿le gustaría seguir tocándolos, o quizás grabarlos?

«Sí. De hecho, probablemente mi próximo destino sea un concierto en Egipto, para presenta la música chilena de Víctor Jara en tierras africanas». 

Por Romina de la Sotta Donoso | 23-08-2023.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Víctor Gutiérrez estrena ciclo de canciones en Berlín: "En este gesto de reimaginar el lied se pone énfasis en la diversidad de culturas que hace rica esta escena cultural"

El compositor radicado en Hamburgo fue comisionado por la Casa de la Poesía de Berlín, en un proyecto que reinventa el género del lied con música contemporánea y poemas en textos distintos del alemán. El ciclo de Víctor Gutiérrez se titula Animita y él es uno de los cuatro chilenos que son parte de la inédita iniciativa.

Música

Martin Joseph: "Si uno ama a Charlie Parker, a Billy Holliday, a John Coltrane, ¿cómo podría no amar al mismo tiempo a Mozart, Beethoven, Bartók y Schoenberg?"

El influyente compositor y pianista británico está a cargo de la apertura del IX Festival Chile Jazz, y estrenará una obra nueva en esa presentación. Además, está sacando adelante el ciclo transversal El mundo de la música. Aquí habla de su amor por todos los repertorios y del impacto que ha tenido su quehacer en nuestro país.

Música

Edith Fischer: "Estoy muy feliz de haber vuelto a Chile, creo que en ninguna otra parte hubiera pasado estos años tan activa y con la sensación de estar haciendo algo positivo estando aquí"

La pianista grabó en Bayreuth un disco que se lanzará el 13 de octubre. "Como no creo que vaya a hacer más grabaciones, porque no es lo que adoro hacer, ahí quise dejar dos partes de mi vida", dice. El día 10, en Rancagua, abordará la Appassionata de Beethoven y los Preludios de Chopin.

Música

Carmen Luisa Letelier: "Acepté la presidencia de la Fundación Amigos de los Órganos de Chile en memoria de mi hermano Miguel"

La contralto adelanta las misiones de la entidad que continuará el rescate al cual Miguel Letelier dedicó 50 años. "Aquí, en Chille, hay organistas y organeros que saben mucho y esta sociedad está tratando de reunirlos a todos", dice. La primera actividad de la fundación es una conferencia que se realizará el mismo día en que su hermano hubiera cumplido 84 años.