1. Inicio
  2. Recomendados

Recomendados

Danza

María Belén Espinosa: "El butoh es mi herramienta para conectarme con mi abuelo, Jorge Peña Hen"

La intérprete protagoniza Amor y Justicia, película documental de Kerry Candaele. "Él encontró la similitud con Fidelio de Beethoven, pues Leonor se viste de hombre para inmiscuirse en la cárcel y rescatar del encierro a Florestán. Le hizo mucho sentido con Las últimas horas del maestro, pues también soy una mujer que se viste de hombre para rescatar a su abuelo del olvido", dice.

Música

Martin Joseph: "Si uno ama a Charlie Parker, a Billy Holliday, a John Coltrane, ¿cómo podría no amar al mismo tiempo a Mozart, Beethoven, Bartók y Schoenberg?"

El influyente compositor y pianista británico está a cargo de la apertura del IX Festival Chile Jazz, y estrenará una obra nueva en esa presentación. Además, está sacando adelante el ciclo transversal El mundo de la música. Aquí habla de su amor por todos los repertorios y del impacto que ha tenido su quehacer en nuestro país.

Música

Edith Fischer: "Estoy muy feliz de haber vuelto a Chile, creo que en ninguna otra parte hubiera pasado estos años tan activa y con la sensación de estar haciendo algo positivo estando aquí"

La pianista grabó en Bayreuth un disco que se lanzará el 13 de octubre. "Como no creo que vaya a hacer más grabaciones, porque no es lo que adoro hacer, ahí quise dejar dos partes de mi vida", dice. El día 10, en Rancagua, abordará la Appassionata de Beethoven y los Preludios de Chopin.

Música

Carmen Luisa Letelier: "Acepté la presidencia de la Fundación Amigos de los Órganos de Chile en memoria de mi hermano Miguel"

La contralto adelanta las misiones de la entidad que continuará el rescate al cual Miguel Letelier dedicó 50 años. "Aquí, en Chille, hay organistas y organeros que saben mucho y esta sociedad está tratando de reunirlos a todos", dice. La primera actividad de la fundación es una conferencia que se realizará el mismo día en que su hermano hubiera cumplido 84 años.

Música

Miquel Bernat y Cristian Morales Ossio adelantan las claves de la gira en Chile del Drumming Grupo de Percussão

El conjunto portugués viene a estrenar en América la obra Morir en Santiago, que Jorge Peixinho compuso en 1973, en tres conciertos conmemorativos de los 50 años del Golpe. También estrenarán obras comisionadas a Cristian Morales Ossio y a David Núñez. “Quisimos venir para acompañar al pueblo chileno, y expresar nuestros sentimientos a través de la música, que es lo que sabemos hacer", dice Miquel Bernat.

Música

A 50 años del Golpe: Instituto de Música UC retoma obras de Bach que estaba presentando en 1973

Selecciones de la Pasión según San Juan y El Arte de la Fuga serán interpretadas por profesores de Música UC en un concierto especial y abierto al público que se transmitirá en Radio Beethoven. Felipe Ramos Taky, el director a cargo, y José Oplustil, productor de Archivo Maestro, explican la relevancia de sacar adelante este espacio de reflexión y memoria. El director Jaime Donoso, que actuó también en la Temporada 1973 suma su testimonio.