1. Inicio
  2. Recomendados

Recomendados

Música

Gustavo Miranda dará maratónico concierto en Puente Alto: "Será toda la obra para piano solo, una odisea en toda la dimensión creativa de Ravel"

El 24 de agosto, el pianista chileno concretará un nuevo desafío interpretativo, esta vez con la música de un compositor que lo fascinó desde la niñez. "Me impresionaban mucho las sonoridades que se producían en la música de Ravel. No sabía yo, en ese tiempo, cómo era posible que el piano sonara así", recuerda.

Jorge Andrés González Granic es abogado y director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia. Ballet

Jorge Andrés González: "Grandes coreógrafos me han comentado el logro que significa tener en un escenario, juntas, a Alina Cojocaru y Polina Semiónova"

Cuatro estrenos en América del Sur, una docena de estrellas internacionales y la presencia de compañías chilenas marcan la pauta de la quinta edición de la Gala Internacional de Ballet de Providencia, que se realizará el 13 y 14 de agosto, como nos explica el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.

Música

Pila Peña graba música para las infancias de Enrique Soro: "Es un legado musical muy importante, con muchas obras inéditas"

La pianista y educadora radicada en Francia está desarrollando un proyecto que implica un disco con piezas que pueden interpretar estudiantes y obras que rememoran la niñez. Estas nuevas ediciones fueron desarrolladas por Felipe Copaja, quien publicará un libro, de modo que se expanda este patrimonio sonoro a través de múltiples vías. Ya hay tres conciertos programados, en Santiago y Valparaíso.

Libros

Rafael Gaune: "Leer un libro pensando en la traducción es el ejercicio de mayor profundidad que podemos tener de acercamiento con un autor"

El académico del Instituto de Historia UC publica La letra mata, con sus propias traducciones de ensayos escritos por Carlos Ginzburg a lo largo de 20 años y actualizados en un ejercicio en conjunto. Su vigencia en el mundo actual, es total. "Lo esencial acá es leer en forma lenta las cosas para no caer en falsedades o fake news", asegura.

Música

Pablo Aranda: "En el Encuentro de Compositores se discuten los pensamientos que hay detrás de cada obra, y se muestran esas nuevas músicas"

La nutrida programación de la edición vigésimo aniversario del evento incluye conferencias, clases magistrales, y tres conciertos en el Centro de Extensión Oriente, MAVI UC y GAM, además de una performance en la sede de la FOJI, desde el 5 al 9 de agosto. "Que este espacio se haya mantenido en el tiempo, implica que ha significado algo importante para el medio musical local", declara el profesor de Música UC.

Música

Miguel Ángel Castro: "Las cantatas son una especie de laboratorio para Bach y, por lo tanto, son el reflejo de todas sus grandes virtudes como compositor"

El académico de la Universidad de Chile debuta en el Ciclo Bach Santiago en la cuadragésimo tercera entrega de este monumental proyecto, el domingo 4 de agosto. La ocasión, indica, "representa un tremendo hito en mi carrera profesional como director de orquesta", reconoce y analiza en profundidad las dos cantatas que abordarán: BWV 101 Aparta de nosotros Señor, fiel Dios, y BWV 186 No te incomodes, alma mía.

Música

Eduardo Cancino: "CNC consiste en presentar música clásica, pero en un envase más contemporáneo y con una estética cercana a un público poco acostumbrado a las salas tradicionales"

El arquitecto es miembro de Mapacomún, colectivo que está detrás del exitoso proyecto que programó un homenaje a Puccini con Paolo Bortolameolli y Solístico de Santiago el 27 de julio. Luego seguirán con Schoenberg y repertorio ruso y estadounidense. "Estamos convencidos del poder transformador de la música y creemos que puede influir en un público mayor del que sospechamos", dice.