Imperdibles de nuestra programación de junio
Entrevistas, estrenos y un ciclo con las sinfonías de Gustav Mahler se podrán oír en los próximos días a través de la emisora.
Entrevistas, estrenos y un ciclo con las sinfonías de Gustav Mahler se podrán oír en los próximos días a través de la emisora.
Ya tienen un ciclo de conferencias que está dando cuenta de las múltiples facetas del artista alemán, desde su legado operático hasta los contenidos filosóficos de sus libretos. También tienen un programa de becas enfocado en el Festival de Bayreuth. Así lo detalla uno de los directores de la fundación.
Radio Beethoven, a través de sus redes sociales, está trabajando en conjunto con el Archivo de la Facultad de Artes UC para apoyar la difusión de la valiosa documentación que este alberga.
Basada en testimonios de actuales miembros, la iniciativa permitirá seguir dando a conocer al club y su importancia para la sustentabilidad de la radio.
De 22 años, el estudiante de Licenciatura en Historia, que ha cautivado a la audiencia con su voz profunda, nos cuenta sobre sus aprendizajes en estos meses y sus sueños radiales.
El sitio web de la estación ha ido estrenando nuevo contenido que combina calidad e interés público, y que busca, además, prestar un servicio a usuarios y usuarias ávidos de más y mejor acceso a la cultura.
El ciclo de charlas “Residencias en Historia”, con Carlo Ginzburg y la exposición “La Deriva del Gesto y la Forma”, del MAVI, son algunas de las actividades que te esperan en los meses fríos.
Conversamos con la concertista acerca de su primer trabajo en estudio, además de sus proyecciones y percepción respecto a la cultura en Chile.
Una infancia de conciertos y disfraces y una trayectoria en la que actuación y música siempre han sido indisolubles. Así ha sido el camino de la actriz, en el cual la 97.7 ha estado presente siempre.
Todos los domingos, a las 14:00 horas, la emisora presenta el registro en vivo de la última entrega de la 57ª Temporada de Música UC. Conoce la programación acá.
La iniciativa, consistente en un concurso de composición al que están convocados creadores y creadoras de todo el país, tiene como fin propiciar la comunicación y el entendimiento a través de la música.
Rafael Gaune y María Montt, académicos que organizan el seminario web gratuito que parte el 4 de junio, comentan las claves que han convertido al historiador italiano en una figura de referencia, y su alta convocatoria: "Hay interés por ver de qué manera se narra nuestra historia".