1. Inicio
  2. Recomendados

Recomendados

Alejandro Reyes, ingeniero en sonido, organista, director y profesor del Instituto de Música UC. Foto: Gonzalo Beltrán. Música

Alejandro Reyes: "Havestadt no era un misionero cualquiera"

Junto con María José Brañes, el profesor del Instituto de Música UC lidera un proyecto que ofrecerá una nueva lectura del Cancionero Chilidugú y del legado del misionero jesuita. En dos conciertos gratuitos, indica Alejandro Reyes, se vivirá “un encuentro con la fe y con la cultura mapuche”.

Música

Gustavo Miranda: "Beethoven debe ser el compositor más honesto que conozco"

El pianista volvió a radicarse a Chile y da inicio a la integral de Beethoven con dos conciertos en el Centro Cultural Las Condes. "Es casi infinito el rango de interpretaciones que se puede lograr, a pesar de lo específica que es cada frase en la concepción de Beethoven", dice.

Alberto Rosado. Foto: Juanan Barros. Música

Alberto Rosado: "Le tengo pánico a la música clásica como música muerta, como música de museo".

El célebre pianista español ofrecerá dos conciertos en Santiago. En el Teatro Universidad de Chile, hará dialogar a Bartok con Ligeti y Jurtag. En el Centro de Extensión Oriente, estrenará en Chile obras de Georgina Derbez, Carlos Perales y Cristian Morales Ossio.

Teatro

Juan Antonio Muñoz: "Shakespeare nos inventó un poco nuestra vida"

El periodista y poeta reeestrena la obra teatral El Sueño de Shakespeare en el Centro Cultural Las Condes. El dramaturgo, con su contundente legado, indica, "de verdad forma parte absoluta de la vida de cada uno de nosotros".

Música

Mika Eichenholz: "Es fantástico trabajar con la Orquesta de Cámara de Chile y recuperar el arte"

Obras de Beethoven, Arensky y Haydn abordan juntos el director sueco y el elenco del Ministerio de las Culturas en cuatro conciertos gratuitos. Aquí, Mika Eichenholz ofrece una audición guiada de este programa que reúne grandes éxitos del repertorio.

Música

José Luis Urquieta: "La música actual no sólo es mi pasión principal, sino mi razón de vida artística"

El virtuoso oboísta estuvo de gira en México en septiembre, ahora está en España y luego irá a Dinamarca. Siempre, estrenando música chilena. Es su misión difundir a las nuevas generaciones de compositores. Aquí explica por qué.

Música

Tráiler: Felipe Ramos Taky y Javiera Lara Barrios invitan a su concierto

El programa se titula Nocturno y recorre cinco siglos de repertorio vocal inspirado en la noche. Participa un ensamble del Coro de Estudiantes UC y se realizará en el Centro de Extensión Oriente, con repetición en GAM.

Música

Cristian Morales: "Siempre estoy explorando posibilidades complejas y difíciles que me lleven a atisbar ciertas fronteras"

Tres reconocidos intérpretes -el pianista Alberto Rosado y los oboístas José Luis Urquieta y Pilar Fontalba- estrenarán innovadoras partituras del compositor chileno en España.

Historia

Rafael Gaune: novedades y balance de la Cátedra Italo Calvino UC

El historiador entrega detalles sobre la publicación del primer cuaderno con contenidos de las reflexiones realizadas en 2020 y anuncia que el próximo invitado de este programa de Historia UC, Letras UC y el Instituto Italiano de Cultura será Adriano Prosperi.

Guillermo Eisner, compositor. Foto: Gabriel García. Música

Guillermo Eisner: "Un Gavilán para Violeta intenta reconstruir un proceso inconcluso"

El compositor está a cargo del diseño sonoro de este radioteatro que puede escucharse en línea en la plataforma de Matucana 100 y de su trabajo con la Compañía Malamadre.

Música

Tráiler: Luis Castro invita a concierto del Dúo Carmina

El guitarrista actuará con la soprano Claudia Pereira en el Centro de Extensión Oriente. Los profesores de Música UC abordarán obras de Fernando Sor, Mario Castelnuovo-Tedesco, Manuel de Falla y Ernesto Cordero.

Ernesto Holman. Foto: Ludwig Hardie. Música

Ernesto Holman: "Como la vida es cíclica, vuelvo a tocar con sintetizadores"

El bajista fundamental del jazz chileno presenta su nuevo álbum, We Adkintun, y el nuevo formato del Holman Trío, ahora con piano, en el Teatro Nescafé. "El sonido sintetizado te abre otros mundos, otras sonoridades", dice.