
Arte para todos en la Universidad Católica
Una variada actividad abierta a todo el público tendrá la Universidad Católica en diciembre. Cine de fantasía y ciencia ficción, arquitectura, arqueología y arte virreinal son parte de la invitación.
Una variada actividad abierta a todo el público tendrá la Universidad Católica en diciembre. Cine de fantasía y ciencia ficción, arquitectura, arqueología y arte virreinal son parte de la invitación.
A la fecha, se han realizado seis de estos encuentros, en los que un amigo o amiga elegido por sorteo tiene la oportunidad de asistir a la emisora y compartir con las voces que acompañan su día a día.
Formado en España y Alemania, Gerard Ramos aterrizó hace pocos meses en el Campus Oriente, desde donde trabaja para intensificar la extensión y vinculación con el medio de la tradicional agrupación.
Pese a estar radicado en el país escandinavo hace casi 50 años, Luis dice tener el corazón en Latinoamérica. Apasionado por Beethoven, admira la labor cultural de la emisora en Chile.
“Música a cuatro manos: Mahani Teave y Valeria Prado” es el nombre de la actividad que se realizará el próximo 12 de diciembre a las 11:00 horas en el Centro de Extensión Oriente de la Universidad Católica.
Nicolas Rauss dirige a solistas y elencos Usach en el estreno del nuevo oratorio del compositor chileno. "Mi interés por la religiosidad popular no viene solamente de la búsqueda de algo melódico y rítmico, sino también de un fenómeno social que ocurre en torno a estas fiestas", señala René Silva.
El concierto "Resistencia Femenina" se construye con piezas que la virtuosa pianista le comisionó a distintos compositores. "Es un programa lindísimo, de búsqueda de nuevos materiales y de nuevos sonidos", adelanta.
Aula Records lanza el disco Fewla, con dos composiciones del artista chilote con ascendencia huilliche mapuche. Las grabaron dos elencos de la Usach y en ellas el compositor incorpora elementos de la tradición de la isla. "Es un sueño hecho realidad, siento una doble alegría", dice.
En tres años y medio han organizado más de 8o conciertos, 42 clases magistrales y seis seminarios, y superan los 25 becarios. Ahora apuntan a generar repertorio; comisionaron obras a compositores como Roberto Sierra, Macarena Rosmanich y Felipe Pinto d'Aguiar. Quieren hacer la guitarra sustentable.
Abundantes estrenos y diversas conformaciones instrumentales, con obras de compositores de distintas generaciones y estética se programaron del 21 al 24 de noviembre.
Por primera vez se exhibe fuera de Chile una exposición del cofundador de la Escuela de Arquitectura UCV. Es en Londres y reúne pinturas, dibujos y cuadernos. "Son sus observaciones íntimas, una especie de diarios de vida", dice su nieta y directora de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias.
Los intérpretes seleccionados son Martín Cayupi, Juan Cristóbal Undurraga, Melissa Rosales, Renato Rojas, Antonio Hasbún-González, Amanda Naranjo e Ismael Correa.