
Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
junio 2, 2021
El sitio web de la estación ha ido estrenando nuevo contenido que combina calidad e interés público, y que busca, además, prestar un servicio a usuarios y usuarias ávidos de más y mejor acceso a la cultura.
Contenido de alta calidad, inédito y altamente valorado por los usuarios y usuarias es lo que, en la actualidad, estos pueden encontrar en el sitio web de la Radio Beethoven. Este, desde el renacimiento de la emisora junto a la Universidad Católica, ha ido ampliándose, incorporando nuevas secciones y siendo también una plataforma informativa y de comunicación con los auditores y auditoras. Por otra parte, la página está constantemente sometida a procesos de mejora continua, por lo que es clave estar atentos y atentas a las sorpresas que seguirán apareciendo.
A continuación, te contamos acerca de algunos contenidos que puedes disfrutar:
Nueva App
Una nueva versión de la app de Radio Beethoven, más funcional y que entrega una mejor experiencia, está disponible para descarga desde Google Play (https://bit.ly/3tzC899) o App Store (https://apple.co/3n1dMT0). En ella podrás escuchar la señal online, podcasts y mucho más.
A quienes ya tengan la app, se recomienda actualizarla a su última versión 3.0.1 para una mejor experiencia.
También audiovisual: podcasts y entrevistas
La sección “Podcast” del sitio web se ha ido ampliando progresivamente en el tiempo, y hoy son varios los programas de la emisora que se suben al sitio para que los auditores y auditoras los puedan revivir. A clásicos como Archivo Maestro, Siglo XXI, La belleza de cantar, Chile Clásico, y del microprograma Palabras bajo la pauta, se suman también nóveles espacios como La música que cambió mi vida.
Asimismo, en esta pestaña de la web se pueden encontrar entrevistas en formato audiovisual, entre las que destaca la realizada recientemente por el periodista Nicolás Pérez a la pianista rapanui Mahani Teave, el que también se puede ver en el canal de YouTube de la radio.
Entrevistas exclusivas de la periodista Romina de la Sotta
Los protagonistas de la cultura nacional dan a conocer los más innovadores proyectos de investigación y creación que se están desarrollando en nuestro territorio en la selección de entrevistas realizadas por la experimentada periodista Romina de la Sotta que se despliegan en la sección Recomendados, de Beethovenfm.cl.
Además del artículo sobre la Fundación Wagner de Chile, entre las últimas publicaciones se destacan la primera entrevista que otorga a un medio nacional Luis Toro Araya, finalista Premio «Herbert von Karajan» para Jóvenes Directores del Festival de Salzburgo, y un retrato de Carlo Ginzburg realizado por los profesores de Historia UC Rafal Gaune y María Montt a propósito del seminario web que realizará en línea.
En la sección Recomendados, la musicóloga Fernanda Vera revela el verdadero rol que jugó Isidora Zegers en la escena musical de su época, y da cuenta también del rescate de la pionera compositora María Luisa Sepúlveda; el director de orquesta Rodolfo Fischer revela desde Basilea sus planes con la Orquesta de Cámara de Valdivia y el éxito de su pasantía para jóvenes batutas, y Enrique Vasconcelos analiza la desconocida vitalidad de la música antigua en Chile.
La infatigable directora de Artes y Cultura UC Miryam Singer invita a los compositores a crear una Cantata por el Diálogo de Chile, y Andrés Bahamondes, director del Coro Usach, convoca a los coros del país a una maratón virtual. El compositor José Miguel Candela, la violista Georgina Rossi y la pianista Mahani Tehave hablan en profundidad sobre sus últimos discos.
Anunciamos igualmente el primer festival de piano de Valparaíso, que la gestora Cristina Rodríguez organiza desde Alemania, y una publicación que analiza el trabajo para el cine de grandes compositores chilenos, con su autor, José María Moure.
También hay entrevistas con Chantal Signorio, directora de la Fundación Puerto de Ideas; Francisca Florenzano, directora de Fundación CorpArtes y Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile.
Sitios de interés
Recientemente debutó en la página un espacio que le permite a los usuarios y usuarias acceder rápidamente a sitios web de instancias ligadas a la UC que podrían ser de alto interés. Se encuentra en el home, al final. Los accesos apuntan a las siguientes páginas:
Agenda
En esta sección, podrás encontrar información detallada acerca de las actividades que se anuncian a través del espacio «Panorama Cultural». Para acceder a «Agenda», simplemente ubícate en esta sección y pincha Ver más a la derecha de tu pantalla.
Para estar contactados
En los días sucesivos se estrenará un buzón de contacto especialmente dedicado al Club de Amigos.
Por Marisol Silva, con la colaboración de Romina de la Sotta y Ana Yáñez.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl
El nuevo espacio cultural persigue acercar la obra del poeta y escritor chileno al público, con un enfoque interactivo. La primera exposición estará disponible hasta junio.
A partir de marzo, los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven podrán disfrutar de descuentos en instrumentos y en la Academia de Audiomúsica, que imparte cursos ligados a este arte de distintos niveles.
Debido a algunos cambios a nivel de espacio físico, el Amigo del Mes, iniciativa que tuvo una exitosa primera temporada durante 2022, se pospondrá por un tiempo, hasta que todo esté listo y dispuesto para recibir nuevamente a los miembros del Club.
Las artistas participaron del VI Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, oportunidad en la que interpretaron obras de Debussy y Schubert, entre otros, y reflexionaron junto a la audiencia sobre la importancia de incentivar la escucha de música clásica en niños, niñas y adolescentes.
Diciembre es un mes ajetreado; por lo mismo, un remanso de vez en cuando es más que bienvenido. El MAVI UC, el Nescafé de las Artes y el Centro Cultural La Moneda, entre otros, están perfectos para eso.