
Patricio Bañados: El locutor inquieto
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
junio 5, 2023
El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.
Por casi 20 años, todos los domingos a las 9:00 horas la literatura y la música coincidían en “Recortes”, espacio de Radio Beethoven que fue creado por Patricio Bañados. Y si bien el programa cesó de grabarse en la segunda mitad de la década del 2010, próximamente sus seguidores y también nuevos auditores podrán escucharlo a través del sitio web de la emisora, beethovenfm.cl
Erik Rojas, productor y locutor de Radio Beethoven, detalla que existen muchos archivos, los que se irán subiendo de a poco; a medida que esto vaya sucediendo, se irá comunicando a través de la página web y redes sociales oportunamente. “Recortes fue uno de los pocos programas radiales dedicados a comentar libros, artículos y ensayos de todo tipo en forma amena, ya que contaba con música intercalada, lo que lo hacía más interesante. Permitía a los auditores acercarse a la literatura universal con la voz inconfundible de un excelente narrador como fue Patricio Bañados”, dice el profesional.
En los largos años de vida de “Recortes”, Patricio Bañados escarbó en muchos arenales. Así, dio vida a obras como “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry de la mano de sonatas para piano de Mozart; “Madame Bovary”, del también galo Gustave Flaubert, que fue acompañada por acordes de Frédéric Chopin; “Matrimonio a la Chilena”, de Elizabeth Subercaseaux; “Martín Rivas”, de Alberto Blest Gana, que intercaló con el Gran Vals Brillante Mi bemol Mayor Op. 18 y la Balada N° 1 en Sol Menor Op. 23 de Chopin, y, de Óscar Wilde, “La Balada de la Cárcel de Reading”.
Sergio Díaz fue quien trabajó más directamente con Bañados en el programa. “Era un lector tremendo. Cada libro que leyó en la radio lo había leído por lo menos una vez. Para leer una novela de 500 páginas, sabía exactamente dónde tenía que ir y hasta dónde, marcaba. Si escuchas todas esas novelas que leía, siempre uno lo entiende, la trama, para dónde va, casi hasta el final”. La voz detrás de “Primeros Acordes” dice que Bañados tenía la cualidad de llevar la narración a un contexto musical, algo que a muchas personas le viene bien. También resalta la magia que se producía entre las palabras, la música y la sonoridad tan característica de Patricio Bañados: “Técnicamente también tenía un timbre muy bonito que podía sacar naturalmente, y su forma de leer, que uno lo percibía en el ‘Recortes’; las pausas precisas, las formas de encarar una frase, darle vida a lo que estaba leyendo era realmente asombroso”.
Por Marisol Silva.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
José Oplustil hace un recorrido por los sonidos favoritos de la querida voz de “Contrapuntos”, y detalla las conexiones entre música, cine y literatura que más le marcaron.
Sergio Díaz trabajó por casi cuarenta años estrechamente junto a la querida voz de Radio Beethoven, a quien recuerda como una persona de múltiples pasiones, fácil de relacionarse, motivado por valores y con una capacidad inaudita de conectar con sus audiencias.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl
El nuevo espacio cultural persigue acercar la obra del poeta y escritor chileno al público, con un enfoque interactivo. La primera exposición estará disponible hasta junio.