1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Temporada digital de CorpArtes: Francisca Florenzano
Música

Temporada digital de CorpArtes: Francisca Florenzano

abril 25, 2021

Doce conciertos de la Sinfónica de Londres con diversos directores y solistas, y un amplio repertorio presenta en streaming Corpaartesdigital.cl.

Temporada digital de CorpArtes: Francisca Florenzano

Francisca Florenzano, directora ejecutiva de Fundación CorpArtes. Foto: Fundación CorpArtes/Fiebre Media.

La Fundación CorpArtes presenta su segunda temporada digital. Gracias a una alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, ha puesto a disposición del público nacional un total de 12 conciertos registrados con tecnología de punta para ser vistos en streaming.

Francisca Florenzano, directora ejecutiva de la fundación, conversó con Radio Beethoven al respecto.

«Estamos muy contentos en CorpArtes de poder lanzar esta segunda temporada de grandes conciertos digitales de la Orquesta Sinfónica de Londres. Éste es un es una iniciativa que logramos sacar adelante el año pasado por primera vez y que es producto de una alianza que hicimos con la Orquesta Sinfónica de Londres y que busca justamente poder abrir paso a esta gran orquesta en Latinoamérica», comenta.

«Nos nos pone muy contentos que sea Chile el país que está liderando esta iniciativa, nos pone muy contentos poder llegar a muchas casas en Chile y en toda la región, especialmente en un minuto donde necesitamos más arte y más música, más compañía que nunca», agrega.

Simon Rattle y la Sinfónica de Londres.

Francisca Florenzano destaca la variedad del repertorio abordado por la Sinfónica de Londres en esta selección de conciertos, y destaca también que entre los directores que conducen se cuentan Simon Rattle, John Eliot Gardiner, Valery Gergiev y Gianandrea Noseda.

Además, en la programación de «Always Playing» participan como solistas la soprano Barbara Hannigan, la violinista Leila Josefowicz, las hermanas Katia y Marielle Labèque, y Denis Matsuev, como pianistas. Entre las grandes obras de la literatura universal que son interpretadas se cuentan La Consagración de la Primavera, con Simon Rattle, y La historia del soldado, de Igor Stravinsky; Sueño de una noche de verano, de Felix Mendelssohn-Bartholdy; La condenación de Fausto, de Hector Berlioz, la Sexta Sinfonía de Gustav Mahler.

«Esta segunda temporada son doce conciertos, todos grabados en formato de alta calidad para poder llegar una vez más con lo mejor del arte para todos».

Francisca Florenzano.

También se programó el Réquiem Alemán de Johannes Brahms y la Sexta Sinfonía de Dmitri Shostakovich, así como Tres fragmentos de Wozzeck, de Alban Berg, y el Concierto para piano N° 2 de Sergei Prokofiev y Misterios de lo macabro de György Ligeti.

John Eliot Gardiner dirige un programa consagrado exclusivamente a Felix Mendelssohn-Bartholdy.

Todas las presentaciones están en Corpartesdigital.cl, y el abono para los doce conciertos de esta temporada cuesta $ 50 mil. Revise los detalles de cada programa en la sección Agenda, de Panorama Cultural.

«Los invitamos a sumarse, a ver esta nueva temporada en nuestra plataforma digital, y también aprovechar de ver una iniciativa que lanzamos el año pasado pero que es parte de esta misma alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, y que consiste en poder descubrir una orquesta desde adentro», dice Francisca Florenzano.

La mecánica es bien interesante: se puede navegar libremente en todas las posiciones de la orquesta. «Así uno va tomando opciones de conocer los diferentes instrumentos, puede ponerse en el lugar del director, por ejemplo», indica la directora de CorpArtes. Este programa se llama LSO Play, y tiene acceso gratuito.

«Los invitamos a sumarse a este espacio que estamos abriendo desde la fundación para poder seguir aportando con música de calidad, con diversidad, con experiencias distintas», cierra Florenzano.

Por Romina de la Sotta Donoso 25-04-2021

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Pablo Garretón: "Trabajar de manera interdisciplinaria me parece un modo interesante de acercar más gente a la música contemporánea"

El compositor chileno radicado en Colonia viene con el ensamble Electrnic ID para estrenar en el Festival Teatro a Mil Transparence, concierto inmersivo que articula a siete intérpretes en escena, electrónica en vivo y proyecciones para reflexionar sobre los efectos que tienen nuestras representaciones en redes sociales. Tras ocho años viviendo en Europa, reconoce el buen nivel de la formación que tuvo en la UC y cuán enriquecedor fue ser parte de Taller Ciclo.

Música

Esteve Nabona dirige Bach Santiago 49: "Bach es un compositor que siempre va dos mundos por delante del resto de los mortales"

El director catalán conducirá a solistas, coro y orquesta en el concierto Bach Santiago 49, el 19 de enero en el Campus Oriente UC, en cantatas que "expresan el júbilo del Año Nuevo y la esperanza del nacimiento". En este retorno a la UC, después de haber venido invitado por Víctor Alarcón a enseñar hace 18 años, también dictará un curso en la Escuela Internacional de Profesores Visitantes.

Música

Danor Quinteros y su concierto en Teatro CorpArtes: "Es un programa bien espectacular, son obras emocionalmente muy cargadas que tienen mucha creatividad y usan todos los recursos del piano"

Desde que volvió a Chile en 2021, el pianista ha tenido una agenda sumamente intensa y parte este año 2025, que tendrá un acento solista, con obras de carácter macabro de Chopin y Ravel, que articulará con un Stravinsky vital y luminoso. "Afortunadamente hay mucha demanda por la música clásica en Chile y el piano está teniendo un momento excelente", dice.

Música

Javier Chamas: "Con los conciertos de la Orquesta Marga Marga nos dimos cuenta en Teatro Zoco de que en el sector había una demanda insatisfecha por conciertos de música clásica"

Una reforzada programación musical tendrá el espacio de Lo Barnechea durante 2025, con más conciertos del elenco de Luis José Recart, más del Ciclo de Piano y de Ópera para Todos. Además, debuta un Festival de Guitarra. Asimismo, habrá cinco nuevas producciones teatrales. Aquí las claves de este teatro que en un solo año se convirtió en un nuevo polo musical de Santiago.

Música

Óscar Pino: "Invito a descubrir cómo era la educación musical en Latinoamérica hace más de cien años atrás"

Son 25 canciones escolares de fines del siglo XIX e inicios del XX que el académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano encontró revisando ferias y persas, y que incluyen un Himno de Enrique Soro que hoy siguen cantando exalumnas de una escuela normal. Las piezas fueron grabadas y editadas las partituras, y se podrán descargar. El proyecto se presenta el 27 de diciembre.

Música

Navidad en Radio Beethoven: los hitos musicales que serán parte de 15 programas de la emisora

Desde música del siglo XII hasta La Pasión de Scrooge de Jon Deak y Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, pasando por célebres creaciones de Bach, Haendel, Berlioz, Liszt y Messiaen, además de la ópera Vísperas de Navidad de Rimsky-Korsakov, la cantata Navidad en Chile de Pablo Délano y una sesión jazzística de Dave Brubeck son parte de nuestra programación especial.

Música

Massimiliano Génot: “Después de la unidad de Italia, las escuelas de Milán y Nápoles se mezclan y crean las bases para una escuela verdaderamente nacional"

Invitado por el Instituto Italiano di Cultura, el pianista piamontés abordará un repertorio que él mismo está rescatando en dos conciertos gratuitos que dará en Los Andes y Viña del Mar, el 29 y 30 de noviembre. "Estos compositores desarrollaron una importantísima operación de aggiornamento cultural porque tradujeron y trajeron a Italia a los grandes románticos alemanes", apunta.

Alejandro Reyes van Eweyk. Foto: Gonzalo Beltrán. Música

Estrenos absolutos, originales formatos y una renovada interpretación de Bach: la incesante actividad de Alejandro Reyes

El lunes 25 y martes 26 de noviembre, estrenará con Luis Orlandini y Gonzalo Cuadra obras comisionadas a Eleonora Coloma y a Rolando Cori. Y, el viernes 29, Alejandro Reyes ofrecerá una lectura nueva de la 2a Partita BWV 1004 de Bach, incluyendo corales y bajo continuo, junto a Vanessa Rojas, Javier Weibel y Oriana Silva, ahondando en el desgarrador luto que vivía el compositor. Dos nuevas propuestas artísticas paralelas a su rol en el Municipal de Santiago.