
Recomendados


Viernes Santo en Radio Beethoven: programación especial
Como es tradición en esta simbólica fecha de reflexión y recogimiento, no habrá avisos comerciales y se escucharán el viernes 18 de abril obras vinculadas a la Pasión de Cristo creadas desde el Barroco hasta la actualidad, por compositores como Pergolesi, Lotri, Buxtehude, Bach, Haydn, Beethoven, Penderecki y Pärt. Se sumarán, el fin de semana grabaciones realizadas por músicos chilenos.

Bart Naessens, el director belga que vino a dirigir los Conciertos de Semana Santa UC revela por qué La Creación de Haydn es una obra maestra
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.

El Coro Dietrich Bonhoeffer cumple diez años y conmemora con música el legado del pastor -y mártir- que le da su nombre
"La música es una forma importante de expresión de nuestra relación y experiencia con Dios"; destaca Hanna Schram, pastora de la iglesia Luterana El Redentor e integrante de esta agrupación que conmemorará la memoria del teólogo Dietrich Bonhoeffer con dos actividades abiertas a la comunidad, el 9 y 27 de abril.

Juan Antonio Muñoz: "Darle voz a la Virgen era un desafío gigantesco, pero muy emocionante porque uno recorre los evangelios a través de su mirada"
Con la dirección de Claudio Pueller y protagonizado por Katty Kowaleczko, Maria Mater Dei tiene tres nuevas funciones. "Es una ficción desde mis pobres conocimientos y desde mi pobreza humana. Pero es lo que yo puedo hacer", señala su autor.

Encuentro de Música Sacra UC presenta el icónico Cuarteto para el fin de los tiempos, de Messiaen
Después de un muy convocante concierto el año pasado, Oriana Silva, Liza Chung, David Medina y Celso López ofrecerán dos nuevas entregas de esta obra clave del siglo XX, el martes 8 y miércoles 9 de abril. Para ellos, es una de las obras de cámara más importantes del siglo XX y da cuenta de la profunda fe de Olivier Messiaen y de su amor por los pájaros.

Once años después: Volver a escuchar el Concierto para violonchelo de Robert Schumann
Nicolás Staiger comenta el programa "Viaje al Romanticismo Europeo" del CEAC, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile bajo la batuta de Barbara Dragan. El concierto incluyó la obertura de La gazza ladra de Rossini, el Concierto para violonchelo de Schumann con Celso López como solista y la Sinfonía en Re menor de Franck.

Las estudiantes de Música UC Mara González y Carolina Navarro debutan con la Orquesta de Cámara de Chile y Emmanuel Siffert
Las estudiantes de pregrado Mara González y Carolina Navarro actuarán como solistas con el elenco el 4 de abril en el Teatro California. También otros tres ganadores del Concurso José Chacana: Isaac Medina, quien está en el ciclo elemental de Música UC, Javiera Bustos y Christian García. "Los cinco tocan muy bien, esto ha sido un placer", aplaude el director.

Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico
Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.

La Orquesta de Cámara de Valdivia cumple 15 años: asistimos al concierto que abrió la Temporada 2025
Revise este testimonio que se construyó en tiempo real, desde el ensayo general hasta los prolegómenos del concierto, pasando por el lanzamiento de la programación de este año. Aquí, las novedades: hitos del repertorio, 2 compositores residentes, 12 solistas y 2 directores invitados. También, el sentido de esas novedades.

Usach y Universidad Austral: Una bonita colaboración, no exenta de problemas técnicos
La Orquesta Usach presentó una interesante propuesta que incluyó a la Orquesta de Cámara de Valdivia y la solista Sylvia Huang, transmitidos telemáticamente. Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto, que incluyó dos estrenos nacionales y dos piezas del siglo XX, en un programa redondo y coherente.