Radio Beethoven: un año desde el regreso con la UC
noviembre 2, 2020
En enero de 2020, Radio Beethoven se incorporó a la Universidad Católica. Recordando ese momento, el diario “El Mercurio” publicó una carta del rector Ignacio Sánchez en la que la autoridad agradece a las y los auditores, y compromete el apoyo de la casa de estudios hacia el futuro.
Señor Director:
A un año de la decisión de nuestra Universidad de adquirir la Radio Beethoven, con el propósito de fomentar la música y la cultura en nuestro país, es importante agradecer y reconocer el apoyo que hemos recibido. Agradecemos a las decenas de auditoras y auditores que nos enviaron su apoyo y felicitaciones por esta decisión.
En un año de pandemia, se hizo más importante aún el acompañamiento y la presencia de la radio al interior de los hogares y la familia. Así, se realizó también un programa especial para conmemorar a los miles de víctimas de la pandemia y ayudar en el consuelo a sus seres queridos.
A 40 años de su fundación por Fernando Rosas y Adolfo Flores —en esa época profesores del Instituto de Música de la UC—, Radio Beethoven presenta una propuesta de gran calidad en música clásica, programación que también incluye jazz, selección de música infantil, comentarios de teatro, entrevistas y actualidad cultural, junto a un programa de música chilena.
Los planes para este año y los próximos incluyen avanzar en calidad, entregar la mejor música y crecer a regiones de nuestro país estaremos en la ciudad de Villarrica junto a un campus de la Universidad—, y llegaremos a otras ciudades del sur. Porque Chile Merece tener acceso a la buena música y Radio Beethoven tiene el compromiso de entregarla.
Ignacio Sánchez
Este proyecto cuenta hoy con una audiencia en crecimiento. Según las últimas cifras, más de 130 mil personas diariamente nos sintonizan en la señal 97.7 FM y otro número similar a través de la señal online Recientemente se han sumado cerca de 900 miembros al Club de Amigos, que apoyan la emisora y colaboran en su financiamiento y sustentabilidad, Por otra parte, agradecemos a los auspiciadores y a los donantes, que se han comprometido con este proyecto cultural.
Agradecemos al equipo profesional a cargo de la radio, por su dedicación y entrega para aportar cada día la mejor programación a nuestros auditores, En este sentido, el trabajo conjunto con la Universidad ha permitido potenciar las mejores propuestas para innovar y mejorar en la calidad de nuestra programación.
Los planes para este año y los próximos incluyen avanzar en calidad, entregar la mejor música y crecer a regiones de nuestro país estaremos en la ciudad de Villarrica junto a un campus de la Universidad—, y llegaremos a otras ciudades del sur. Porque Chile Merece tener acceso a la buena música y Radio Beethoven tiene el compromiso de entregarla.
En tiempos difíciles, la música puede educar, acompañar, realzar el cuidado de la belleza y el desarrollo de los valores espirituales, Como lo expresó una de sus lectoras hace un año citando a «la Flauta Mágica”, dejemos que «la música nos lleve a través de la oscuridad de la muerte hacia la luz”. En tiempos difíciles para Chile, agradecemos el apoyo y nos comprometemos a seguir aportando a la cultura del país.
IGNACIO SÁNCHEZ D.
Rector
Pontificia Universidad Católica de Chile
Contenido relacionado
Ignacio Sánchez, rector UC: “Tenemos que agradecerle mucho a Radio Beethoven como Universidad Católica, porque ha demostrado la importancia que le da la universidad a la cultura”
A meses de que se cumplan cinco años de la nueva vida de Radio Beethoven en la UC, el rector Ignacio Sánchez hace un balance y revela el impacto que tuvo la decisión de resucitar la emisora. Además de anunciar nuevas señales en regiones, ratifica su compromiso con la radio más allá de su período como rector.
Giacomo Puccini: perfil de un genio musical a cien años de su muerte
Hasta diciembre, Radio Beethoven emitirá especiales de los programas La Ópera, Archivo Maestro y Palabras bajo la Pauta. Una escucha que complementan los testimonios de la soprano Miryam Singer y los críticos de ópera Juan Antonio Muñoz y Mario Córdova.
El nuevo plan del Club de Amigos de Radio Beethoven
Los propios amigos del club serán convocados a grabar frases radiales para fortalecer esta comunidad, cuyo aporte es fundamental y representa en torno al 50% de las operaciones de la emisora. La meta es incorporar a más auditores de regiones y también a más jóvenes.
Adelantos de la programación de Radio Beethoven: septiembre a diciembre
Un ciclo dedicado a Gabriel Fauré, una breve historia del jazz, música colonial chilena y grandes obras para descubrir y redescubrir, además de grandes invitados. Anticípese a los hitos de seis programas para los próximos meses.
El próximo Amigo del Mes conocerá el nuevo estudio de Radio Beethoven
Verónica Beza, César Toledo y Natalia Ulloa, ganadores previos del concurso del Club de Amigos de Radio Beethoven, siguen atesorando esta experiencia que ahora vivirá un nuevo auditor o auditora, esta vez con los altos estándares del nuevo estudio.
Diez conciertos imperdibles para este último trimestre
Estrenos, rescates e hitos del repertorio interpretarán artistas como Luis Toro Araya, Marcelo Lombardero y Stephanie Praduroux y las principales orquestas del país. Se escucharán obras maestras de todos los tiempos y música chilena.
Pintura chilena, artesanías y numismática: los nuevos espacios culturales de la UC
La Universidad Católica sigue abriendo espacios para la cultura. El arte de los pueblos originarios ahora dialoga con la artesanía y la pintura patrimonial chilena tiene casa. Los juguetes nacionales recorren los campus y una escultura rapanui vive en San Joaquín.
Un viaje por el instrumento de la voz unió a los Amigos de Radio Beethoven
En el VIII Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, la soprano Magdalena Amenábar habló del rol de la voz en la música e interpretó piezas musicales junto al laudista y tiorbista Eduardo Figueroa.