
Día del Patrimonio en la UC y mucho más
Más de 70 actividades ha organizado la Universidad Católica para celebrar este fin de semana en todos sus campus. Además, teatro, música y letras entibiarán las cada vez más heladas jornadas.
mayo 24, 2022
La agrupación, que encabeza el amigo de Radio Beethoven Rodrigo San Martín y que integran 22 músicos aficionados, presentará este 28 de mayo obras de Mozart, Bach, Beethoven y Pärt.
Un ingeniero civil estructural, un médico, una enfermera, una profesora, un luthier, un barista, un constructor civil, estudiantes de pedagogía en música, una entrenadora, un ingeniero contable, una diseñadora de vestuario, un estudiante de contrabajo, entre otras personas dedicadas a distintas áreas, conforman la Orquesta Comunitaria Metropolitana, iniciativa que encabeza el médico y amigo de Radio Beethoven Rodrigo San Martín, y que debutará en el marco del Día del Patrimonio, interpretando obras de Bach, Mozart, Beethoven y Pärt, junto al coro Singkreis Arturo Junge en la Iglesia San Vicente Ferrer, en Las Condes, el 28 de mayo a las 17:00 horas. Dirige este primer programa el director de orquesta invitado Fernando Soto. El coro es dirigido por la maestra Karin Friedli.
En total, son 22 hombres y mujeres amateurs, provenientes de distintas comunas de la Región Metropolitana, que con gran compromiso se han dado cita los días sábado de los últimos meses en la Corporación Cultural de las Condes, a fin de generar un espacio serio y profesional para personas que no son músicos pero que buscan desarrollarse orquestalmente. Asimismo, el proyecto busca –a futuro– generar una instancia de estudio formal para principiantes y, por supuesto, entregar un producto musical de calidad a la comunidad junto con el mensaje de que todos pueden ser músicos si se lo proponen.
"El foco de la agrupación actualmente es trabajar con aquellos músicos que estudian o estudiaron un instrumento en su etapa escolar, ya sea de forma particular, en el conservatorio o como parte de una orquesta, y que han alcanzado un nivel intermedio”, sin embargo todos son bienvenidos, profesionales o no, aclara San Martín, quien es radiólogo de profesión y violinista aficionado.
¿Cómo participar?
Debido al balance que necesitan las orquestas (equilibro entre la cantidad de instrumentos de viento, cuerda y percusión), no todos los postulantes pueden integrarse inmediatamente. Para tal caso, existe una “lista de espera” que aplicará a medida que se vaya expandiendo la iniciativa, ya que, como aclara San Martín, “nos interesa mantener la comunicación incluso con principiantes interesados en aprender más, porque uno de los objetivos a largo plazo de este proyecto es poder albergar a todas las personas en agrupaciones para iniciados y poder desarrollar programas formativos y de educación continua”.
Actualmente, la agrupación se desarrolla en torno a un programa de trabajo, análisis, reclutamiento y preparación de repertorio a partir del cual se evalúa el nivel que se va a seguir interpretando. “Aunque los miembros actuales no tenemos una formación profesional completa, todos hemos participado de instancias orquestales en algún momento”, comenta San Martín.
Si te interesa participar, puedes escribir al correo orquesta.comunitaria.chile@gmail.com También puedes comunicarte a través del Instagram de Rodrigo San Martín, @rosanmartin.
Por Francisca Codeceo.
Más de 70 actividades ha organizado la Universidad Católica para celebrar este fin de semana en todos sus campus. Además, teatro, música y letras entibiarán las cada vez más heladas jornadas.
Si Justin Bieber llamó la atención con el autotune de sus canciones en los 2000, Heinrich Biber lo consiguió cuatro siglos antes gracias a sus revolucionarias habilidades en el uso de la afinación de cuerdas. Las teorías que rodean a quien probablemente fue el mayor violinista del barroco, en el próximo capítulo de “Músicas olvidadas”.
El reconocido director de orquesta y Premio Nacional de Música 2012 entregará a la institución su valioso archivo, que incluye cientos de partituras, cintas magnéticas, fotografías y grabaciones.
Literatura chilena y formación para editores son los ámbitos de interés más descargados en el último tiempo en el Portal de Revistas UC, que recoge publicaciones académicas del plantel desde 1953 hasta las últimas ediciones.
A través de un formulario, el público puede hacer llegar sus sugerencias musicales al programa, las que luego se emiten los sábados de 21:00 a 24:00 horas, con la conducción de Daniela Müller.
Con Óscar Ohlsen, su conductor histórico, volvió recientemente el espacio, que busca ser un punto de encuentro para la familia guitarrística chilena y un difusor de la intensa actividad local e internacional que existe en torno al instrumento.
Los músicos Mauricio Cortés, Constanza Rosas y Alexis Sánchez reflexionan sobre la contribución que la educación musical puede hacer para superar la crisis de salud mental y espiritual en niños y adolescentes, tras dos años de pandemia.
Radio Beethoven suena en sus casas y autos prácticamente todos los días y muchos disfrutan de compartirla con sus parejas. ¿Es Radio Beethoven un estilo de vida para nuestro Club de Amigos?
Para el destacado guitarrista y amigo de Radio Beethoven, la renovación constante es clave en sus procesos creativos. Hoy, esa máxima florece junto al renacer de la escena cultural, que tiene al artista con una intensa agenda de presentaciones.