Las historias de dos históricos de Radio Beethoven II
noviembre 3, 2020
Desde mediados de los ’80 que Sergio Díaz y Erik Rojas han trabajado incansablemente por llenar el dial de música. Han visto a la emisora pasar por diferentes momentos, buenos y malos, por lo que le dan al Club de Amigos un rol fundamental en el desafío de ser para el país un espacio donde la belleza y la compañía confluyen.
En algún momento deben haber coincidido en la Universidad de Chile, donde Sergio Díaz y Erik Rojas estudiaron Tecnología en Sonido, impulsados por una pasión musical que empezó, cómo no, en la infancia. Sincronías de la vida, ambos aterrizaron en la radio hacia mediados de los ’80, iniciando una reconocida y fructífera carrera.
Erick, oriundo de la Región de Valparaíso, tuvo en su colegio la posibilidad de tener un contacto cercano con la música: “Desde la educación básica fui un entusiasta participante en coros y grupos de cámara. Eso sin duda me llevó a pensar después de salir del colegio en seguir una carrera relacionada con el ambiente musical”. Sergio Díaz, por su parte, cuenta que fue su padre quien empujó su amor por los sonidos: “Él solía escuchar todo tipo de música en casa, desde valses peruanos, tangos, jazz hasta la música clásica. Así fui desarrollando un hábito y una curiosidad por los diferentes estilos, que en la adolescencia decantaron en el rock, en particular el rock progresivo, y más tarde la música electrónica”.
“El Club de Amigos ha sido de gran ayuda para nuestra emisora; con su aporte, los miembros permiten que la radio se mantenga al aire. En estos momentos en que la pandemia ha disminuido la economía de nuestro país, agradezco a ellos y su abnegado apoyo a nuestra querida Radio Beethoven”.
Erik Rojas
Tras su paso por la universidad, Sergio llegó a la Radio Beethoven primero como radiocontrolador, para luego incorporarse a labores de producción y locución de programas. Posteriormente, se agregó el trabajo de ingeniero de grabación en diversos registros editados públicamente, efectuados por músicos chilenos, tanto del ámbito docto como del jazz. Fue así como la emisora tuvo un rol formativo en él para luego transformarse también en un sustento no solo económico, sino también intelectual.
Erik Rojas, en tanto, cuenta que llegó a la estación poco después de terminar su práctica profesional en el mismo lugar. Al principio, el trabajo era más bien mecánico –organizar las tandas comerciales y los espacios de música- con cintas magnéticas y vinilos, pero muy pronto llegó la oportunidad de producir algunos espacios, “es decir, elegir la música y crear el libreto para entregar al locutor. Esto también llevaba involucrado la edición de las grabaciones de los locutores y editar los diferentes programas. Además, con el pasar del tiempo, tuvimos la oportunidad de realizar grabaciones en vivo de diferentes grupos de cámara y orquestas nacionales, ampliando nuestra discoteca con grabaciones exclusivas”.
“Se ha comprobado que, a pesar de poseer alta audiencia, la distribución de la torta publicitaria en nuestro país se ubica en los medios más obvios, masivos y muchos de ellos de escasa proyección (…) Una entidad como el Club de Amigos de la radio es fundamental en el desarrollo de un medio como este”
Sergio Díaz
El apoyo de la UC
“Se ha comprobado que, a pesar de poseer alta audiencia, la distribución de la torta publicitaria en nuestro país se ubica en los medios más obvios, masivos y muchos de ellos de escasa proyección (…) Una entidad como el Club de Amigos de la radio es fundamental en el desarrollo de un medio como este”, opina Sergio Díaz. Coincide Erik Rojas, quien lamenta que lo comercial no sea directamente proporcional a la calidad, sobre todo considerando que un medio como la 97.7 no solo emite música clásica, sino que realiza una dedicada curatoría, de forma de sorprender a los auditores con nuevos sonidos. “Solo gracias a la Pontificia Universidad Católica y la gestión de su rector nos han dado un nuevo respiro a partir de abril”, afirma el profesional. Y al igual que Sergio, Erik resalta la cercanía que el Club de Amigos de la Radio Beethoven genera con las y los auditores, así como el aporte a su sustentabilidad futura: “El Club de Amigos ha sido de gran ayuda para nuestra emisora; con su aporte, los miembros permiten que la radio se mantenga al aire. En estos momentos en que la pandemia ha disminuido la economía de nuestro país, agradezco a ellos y su abnegado apoyo a nuestra querida Radio Beethoven”.
Contenido relacionado
Ignacio Sánchez, rector UC: “Tenemos que agradecerle mucho a Radio Beethoven como Universidad Católica, porque ha demostrado la importancia que le da la universidad a la cultura”
A meses de que se cumplan cinco años de la nueva vida de Radio Beethoven en la UC, el rector Ignacio Sánchez hace un balance y revela el impacto que tuvo la decisión de resucitar la emisora. Además de anunciar nuevas señales en regiones, ratifica su compromiso con la radio más allá de su período como rector.
Giacomo Puccini: perfil de un genio musical a cien años de su muerte
Hasta diciembre, Radio Beethoven emitirá especiales de los programas La Ópera, Archivo Maestro y Palabras bajo la Pauta. Una escucha que complementan los testimonios de la soprano Miryam Singer y los críticos de ópera Juan Antonio Muñoz y Mario Córdova.
El nuevo plan del Club de Amigos de Radio Beethoven
Los propios amigos del club serán convocados a grabar frases radiales para fortalecer esta comunidad, cuyo aporte es fundamental y representa en torno al 50% de las operaciones de la emisora. La meta es incorporar a más auditores de regiones y también a más jóvenes.
Adelantos de la programación de Radio Beethoven: septiembre a diciembre
Un ciclo dedicado a Gabriel Fauré, una breve historia del jazz, música colonial chilena y grandes obras para descubrir y redescubrir, además de grandes invitados. Anticípese a los hitos de seis programas para los próximos meses.
El próximo Amigo del Mes conocerá el nuevo estudio de Radio Beethoven
Verónica Beza, César Toledo y Natalia Ulloa, ganadores previos del concurso del Club de Amigos de Radio Beethoven, siguen atesorando esta experiencia que ahora vivirá un nuevo auditor o auditora, esta vez con los altos estándares del nuevo estudio.
Diez conciertos imperdibles para este último trimestre
Estrenos, rescates e hitos del repertorio interpretarán artistas como Luis Toro Araya, Marcelo Lombardero y Stephanie Praduroux y las principales orquestas del país. Se escucharán obras maestras de todos los tiempos y música chilena.
Pintura chilena, artesanías y numismática: los nuevos espacios culturales de la UC
La Universidad Católica sigue abriendo espacios para la cultura. El arte de los pueblos originarios ahora dialoga con la artesanía y la pintura patrimonial chilena tiene casa. Los juguetes nacionales recorren los campus y una escultura rapanui vive en San Joaquín.
Un viaje por el instrumento de la voz unió a los Amigos de Radio Beethoven
En el VIII Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, la soprano Magdalena Amenábar habló del rol de la voz en la música e interpretó piezas musicales junto al laudista y tiorbista Eduardo Figueroa.