
Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
noviembre 3, 2020
La Universidad Católica y las familias Santa Cruz – Yaconi firmaron un acuerdo que crea la Fundación MAVI-UCA. A través de esta nueva institución, la casa de estudios, en conjunto con la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, buscarán contribuir al desarrollo y proyección del Museo de Artes Visuales (MAVI), que considera la donación de más de 1.000 obras y se ubica en el corazón del barrio Lastarria.
La Universidad Católica firmó un acuerdo con las familias Santa Cruz y Yaconi que crea la Fundación MAVI-UC, entidad que tendrá como principal propósito dar continuidad y proyección en el tiempo a la operación del Museo de Artes Visuales (MAVI), que considera la donación de una colección de más de 1.000 obras de connotados artistas nacionales y que se ubica en el barrio Lastarria. La casa de estudios participará en la propiedad de los recintos y dispondrá de un fondo para apoyar su funcionamiento conjuntamente con la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro. “Para la universidad esta es una oportunidad para profundizar su vinculación con el mundo del arte y la cultura, de fortalecer su propio quehacer en estas áreas, y de aportar a la sociedad dentro de su vocación de compromiso público”, afirmó el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.
El MAVI fue inaugurado el 11 de abril de 2001. Sus fundadores Manuel Santa Cruz López y Hugo Yaconi Merino contribuyeron a generar una importante colección de obras de renombrados artistas como Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Mario Toral, Mario Carreño, Carmen Aldunate, Roser Bru, Mario Irarrázabal, entre otros. También el Museo de Artes Visuales se ha convertido en un valioso espacio para la investigación, desarrollo y conservación de las artes, además de promover la exhibición de artistas emergentes. En esa misma línea ha impulsado iniciativas como el Premio MAVI de Arte Joven y actividades educacionales como los programas Museo + Comunidad y Museo + Escuela.
la Fundación MAVI-UC es una entidad que operará sin fines de lucro y que tiene como principal propósito dar continuidad y proyección en el tiempo a la operación del Museo de Artes Visuales. Su administración estará a cargo de un directorio conformado por miembros nombrados por el rector de la UC y también por las familias Santa Cruz y Yaconi.
“Me siento plenamente satisfecho. El MAVI ya pudo dar solo todo lo que pudo, pero en compañía de la Universidad Católica puede dar más”, afirmó Manuel Santa Cruz López al diario «El Mercurio». En tanto, Ana María Yaconi, integrante del directorio de la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, destacó al mismo periódico que “no hay nada más responsable que ampliar la mirada y proyectarse a futuro”.
El Museo alberga también la Sala MAS (Museo Arqueológico de Santiago), asociada al Museo Chileno de Arte Precolombino, que considera piezas de significativo valor histórico.
Constituida por la UC y la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, ligada a las familias Santa Cruz y Yaconi, según se establece en el acuerdo, la Fundación MAVI-UC es una entidad que operará sin fines de lucro y que tiene como principal propósito dar continuidad y proyección en el tiempo a la operación del Museo de Artes Visuales. Su administración estará a cargo de un directorio conformado por miembros nombrados por el rector de la UC y también por las familias Santa Cruz y Yaconi.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl
El nuevo espacio cultural persigue acercar la obra del poeta y escritor chileno al público, con un enfoque interactivo. La primera exposición estará disponible hasta junio.
A partir de marzo, los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven podrán disfrutar de descuentos en instrumentos y en la Academia de Audiomúsica, que imparte cursos ligados a este arte de distintos niveles.
Debido a algunos cambios a nivel de espacio físico, el Amigo del Mes, iniciativa que tuvo una exitosa primera temporada durante 2022, se pospondrá por un tiempo, hasta que todo esté listo y dispuesto para recibir nuevamente a los miembros del Club.
Las artistas participaron del VI Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, oportunidad en la que interpretaron obras de Debussy y Schubert, entre otros, y reflexionaron junto a la audiencia sobre la importancia de incentivar la escucha de música clásica en niños, niñas y adolescentes.
Diciembre es un mes ajetreado; por lo mismo, un remanso de vez en cuando es más que bienvenido. El MAVI UC, el Nescafé de las Artes y el Centro Cultural La Moneda, entre otros, están perfectos para eso.