
Patricio Bañados: El locutor inquieto
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
enero 25, 2022
En el recientemente inaugurado Centro de Extensión Oriente, el Cuarteto Académico UC deleitó a los amigos y amigas asistentes con obras de W.A. Mozart y de Ralph Vaughan Williams.
El Club de Amigos de Radio Beethoven efectuó su primer y esperado concierto presencial el pasado lunes 24 de enero en el Centro de Extensión Oriente. Debido a las condiciones sanitarias, la actividad fue con aforo, pero con el fin de dar el máximo acceso posible a todas y todos los miembros, la presentación, que estuvo a cargo del Cuarteto Académico UC, se transmitió en vivo por el canal de YouTube del Instituto de Música UC.
La vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural de la Universidad Católica, Magdalena Amenábar, inauguró la actividad saludando a los presentes. La soprano, quien además es la voz de Blanco y Negro y Palabras bajo la Pauta en Radio Beethoven, manifestó su alegría por la constante colaboración y preocupación de los miembros del club: “Quiero volver a agradecerles la lealtad a este proyecto y el apoyo que nos brindan cada día. Quiero citar, a modo de recuerdo, las palabras del propio Beethoven, cuando dice ‘la música constituye una revelación que es tan sublime como la filosofía’”. Posteriormente, Romina de la Sotta, periodista y conductora de Panorama Cultural, conversó con Georgina Rossi, violista y docente de la Universidad Católica, quien profundizó en el programa, que incluyó obras de Ralph Vaughan Williams y W.A. Mozart. La artista, además, dedicó la sesión a Roger Tapping, su maestro, quien falleció el pasado 18 de enero.
A continuación, los profesores Gonzalo Beltrán, Alejandro Tagle, Frida Ansaldi y la misma Georgina Rossi, del Cuarteto Académico UC, más la violista invitada, profesora Penélope Knuth, dieron vida a la música.
Felipe Gross, ingeniero civil: “Soy netamente un aprendiz de la música, siempre me ha inquietado saber más, instruirme, y la radio lo ha hecho desde siempre. He participado en los otros tres encuentros anteriores, que han sido una joya; cada uno de los tres invitados con su estilo, pero al final es un aprendizaje y una transmisión de una pasión y un cariño por la música. Cuando recibí esta invitación, no tuve ninguna capacidad de dudar. Por supuesto que las actividades a través del computador fueron buenas, pero no hay como lo presencial, sentir la música, la vibración, escuchar a los músicos. Es realmente un tremendo regalo, me siento privilegiado y felicito a la radio y a la universidad por permitirnos participar de esto. Ojalá sean muchos más”.
María Belén Camarada, doctora en Química: “Me motivó a venir el reencontrarme con el espacio de escuchar en vivo música. Había asistido antes a un concierto de la profesora Liza Chung, y quedé fascinada, entonces de verdad aprovecho mucho las oportunidades que se dan, tanto por parte de la universidad como de la Radio Beethoven, y más si es en vivo, y volver un poco a lo que teníamos”.
Gonzalo Saavedra, periodista, profesor UC, crítico y conductor de La Música que cambió mi vida: “Encuentro [esta actividad] fantástica. Estoy bastante emocionado, porque es el primer concierto al que asisto después de la pandemia. Me gustó mucho el concierto y lo bien preparado que estaba, se notaba cómo tenían las obras muy suyas, tanto la de Vaughan Williams como el Quinteto en Sol Menor de Mozart, que es realmente precioso; más de cien años de diferencia entre uno y otro, tradiciones distintas. Dentro de la producción mozartiana, este quinteto es especialmente dramático, en sol menor, que es una tonalidad que Mozart reservaba para algunas ocasiones, como la Sinfonía 40, por ejemplo. Es una gran obra, es preciosa, y gocé escuchándola (…) Es muy emocionante ver a gente real, con aplausos reales, con el ruido de una sala, la gente conversando”.
Por Marisol Silva.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.
José Oplustil hace un recorrido por los sonidos favoritos de la querida voz de “Contrapuntos”, y detalla las conexiones entre música, cine y literatura que más le marcaron.
Sergio Díaz trabajó por casi cuarenta años estrechamente junto a la querida voz de Radio Beethoven, a quien recuerda como una persona de múltiples pasiones, fácil de relacionarse, motivado por valores y con una capacidad inaudita de conectar con sus audiencias.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl