
Patricio Bañados: El locutor inquieto
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
mayo 2, 2022
“Mahler: muerte y paraíso” es el título de la charla que el destacado director ofrecerá este 13 de mayo a los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven.
El destacado músico Paolo Bortolameolli, director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles, California, se reunirá de forma exclusiva y presencial con los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven, que continúa de esta forma con su Ciclo de Encuentros.
“Mahler: muerte y paraíso” es el título de la charla que el también miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes y Director Invitado Principal de la Filarmónica de Santiago ofrecerá a los asistentes.
La actividad se efectuará el viernes 13 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán Errázuriz 3330, Providencia). Se requiere el pase de movilidad y el uso de mascarilla al interior del Campus.
Si ya eres miembro del Club, haz click aquí para inscribirte, y recibirás un día antes del encuentro el link de Zoom para poder participar. Si aún no eres parte de nuestro Club y quieres acceder al encuentro, suscribe tu membresía aquí y luego completa el formulario de inscripción al evento.
Músico y divulgador
Paolo Bortolameolli es considerado uno de los más sobresalientes músicos de su generación. Formado en piano en la Universidad Católica y en Dirección Orquestal en la Universidad de Chile, Bortolameolli también es Master of Music de la Yale School of Music y recibió un Graduate Performance Diploma del Peabody Institute. En la actualidad, además de su labor en Estados Unidos y Chile, es el director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca de México.
Junto a su actividad artística, Bortolameolli mantiene un serio compromiso con la educación y divulgación del arte musical. En esa línea, creó el proyecto de apreciación musical “Ponle pausa” y realizó una viralizada Ted Talk en Nueva York en 2018 titulada “¿Por qué nos emociona la música?”. Además, es autor del libro “Rubato: procesos musicales y una playlist personal”, donde comparte con el lector las peripecias de su oficio y recorre las obras que lo han maravillado y definido profesionalmente, narrando sus historias, argumentos, anécdotas y particularidades técnicas a través de una carta dirigida a su hijo. Bortolameolli tiene también una activa presencia en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, donde mantiene una cercana relación con su público. Este año, el músico debutará en la Ópera de París, donde comenzará a dirigir, a partir del 20 de octubre, “Tosca”, de Giacomo Puccini, alternándose con el célebre venezolano Gustav Dudamel. Un poco antes, en junio, alternará con el mismo Dudamel la dirección musical de “La Faluta Mágica”, de Mozart, en el Liceu, lo que también marca su estreno en Barcelona. En Chile, en tanto, se apresta a dirigir a la Sinfónica Nacional Juvenil.
Por Marisol Silva.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.
José Oplustil hace un recorrido por los sonidos favoritos de la querida voz de “Contrapuntos”, y detalla las conexiones entre música, cine y literatura que más le marcaron.
Sergio Díaz trabajó por casi cuarenta años estrechamente junto a la querida voz de Radio Beethoven, a quien recuerda como una persona de múltiples pasiones, fácil de relacionarse, motivado por valores y con una capacidad inaudita de conectar con sus audiencias.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl