Romilio Orellana: "Quedamos muy contentos con cómo quedó el disco Sinfonía Democrática"
diciembre 8, 2022
El guitarrista rescató la versión original de esta obra fundamental de Nino García, en un proyecto con la Usach. El disco incluye arreglos para dúos de guitarra con Horacio Salinas y obras chilenas para guitarra sola. Se lanza en la Sala SCD Bellavista con música en vivo.
photo_cameraRomilio Orellana, en la grabación de Sinfonía Democrática, de Nino García. Foto: Gary Go.
El premiado guitarrista Romilio Orellana (1970) articula con notable equilibrio una carrera como concertista con la docencia que ejerce en la Universidad de Chile y de la Universidad Mayor.
Siempre comprometido con la formación de las futuras generaciones y con la consolidación de la escena nacional de la guitarra, preside la Fundación Guitarra XXI, que fundó junto con Luis Orlandini y Joaquín Herrera el año pasado, entidad que tiene una serie de líneas de acción para fomentar tanto la nueva creación para el instrumento como para estimular la formación de los jóvenes intérpretes.
En mayo pasado, Romilio Orellana protagonizó un relevante acto de justicia con uno de los grandes compositores de nuestro país: Nino García (1957-1998). Rescató entonces la versión original de la Sinfonía Democrática, en un proyecto que representó su estreno mundial a través de un documental que se exhibió en el programa Conciertos Usach, en la señal digital Santiago Televisión. Asimismo, la obra fue grabada para un disco en conjunto con Aula Records, el sello discográfico de la Usach.
La obra tiene cinco movimientos: Voces, Más temprano que tarde, Oración, Impaciencia y Despertar. Incluye citas de Violeta Parra y Víctor Jara y un homenaje a Jorge Peña-Hen, precursor de las orquestas infantiles y juveniles en Latinoamérica, asesinado por la Caravana de la Muerte en 1973.
Romilio Orellana en la grabación en la Usach. Foto: Gary Go.
“Es una obra épica, porque retrata la batalla del pueblo y culmina con el regreso triunfal a la democracia. Pero en el movimiento final hay un huayno o un trote al que Nino García le quita un tiempo. Eso hace que suene distinto, un poco cojo, entonces es una democracia un poco cuestionada por él”, declaró entonces Romilio Orellana, en una entrevista para Radio Beethoven (ver aquí).
Esta grabación, realizada con músicos de la Orquesta Clásica Usach, el director Pablo Carrasco, la pianista Beatriz Berthold y Horacio Salinas, cofundador de Inti Illimani, es el corazón del disco que Romilio Orellana lanzará el viernes 9 de diciembre, con un concierto, en la Sala SCD Bellavista.
Se incluyen, además, otros registros realizados en esas sesiones con Aula Records, y nuevas grabaciones de piezas que en mayo pasado aún estaban en proceso de escritura. El disco Sinfonía Democrática estará, por ahora, en formato digital en plataformas como Spotify, Tidal y Apple Music, y posteriormente se publicará en formato físico.
Grabación de Sinfonía Democrática en el Aula Magna Usach. Foto: Gary Go.
“Creo que el aporte de este disco es muy significativo porque ofrece un panorama de la guitarra chilena con obras potentes, como el trabajo de Horacio Salinas que en dos guitarras abre una nueva perspectiva de estas obras en cuanto a matices y colores, las que se incorporan y enriquecen el repertorio universal de la guitarra clásica. Por su parte, la obra de Nino García da cuenta de todo un periodo de nuestra historia con un lenguaje donde combina magistralmente los mundos doctos y populares creando atmósferas y combinaciones nuevas que, sin duda, cautivarán al público”, manifiesta Romilio Orellana.
Radio Beethoven conversó al respecto con este guitarrista.
¿Por qué era importante es para usted publicar como disco este registro de la Sinfonía Democrática de Nino García, en su versión original?
«Fue un proyecto conjunto con la Usach; siempre se pensó en la grabación del disco y que además nos sirviera para el documental, así que se puso toda la energía en eso. Fue fantástico el trabajo que hicimos con Pablo Carrasco, Beatrice Berhold y los músicos de la Orquesta Clásica Usach».
Entiendo que más adelante se hará la publicación en formato físico del disco.
«Aula Records nos ofreció hacer el formato físico más adelante. Va a ser prácticamente de colección, o sea, de gente que todavía está con los CD, que no es mi caso».
En las sesiones de grabación, además de la Sinfonía Democrática de Nino García se registró el arreglo de Juan Antonio Sánchez de La Partida, de Víctor Jara, y la Tonada Fantasía de Patricio Henríquez, por Romilio Orellana, y se le sumó además Horacio Salinas, en arreglos para dos guitarras del director de Inti Illimani de Alturas, y de Danza di Cala Luna.
«Todas esas grabaciones son parte del disco, al igual que Tres Paisajes Latinoamericanos de Hugo Muñoz, que es un joven compositor chileno que vive en Argentina y que ganó el premio al concurso que hizo Fundación Guitarra XXI, entre más de 32 obras, y está el registro de cinco obras de Horacio Salinas, donde tocamos a dúo», detalla Romilio Orellana.
¿Cómo va a ser el lanzamiento en la Sala SCD? ¿Qué va a suceder entonces?
«En el lanzamiento mismo vamos a tocar todas las obras para guitarra sola y para dúos. Es decir, yo tocaré las tres piezas de música chilena y vamos a estrenar los dúos con Horacio Salinas. No los hemos tocado en vivo, y creo que eso es un acontecimiento importante; aunque Horacio ha trabajado con Inti Illimani e incluso con John Williams y Paco Peña, él nunca ha hecho un trabajo así, tan expuesto en la guitarra clásica. Hizo unos arreglos muy increíbles de sus obras, arreglos que les dan unas nuevas sonoridades, algo que en realidad no se escucha en ninguna otra agrupación que él ha hecho».
Es totalmente cierto que el dúo de guitarras es mucho más expuesto como formato.
«Exactamente, y encuentro que es un acontecimiento. Quedamos muy contentos con cómo quedó el disco, y creo que eso se va a reflejar en el concierto que vamos a dar el viernes 9 de diciembre. Además, vamos a hacer una presentación de la Sinfonía Democrática, mostraremos unos fragmentos de la grabación que hicimos con la Usach».
Romilio Orellana y Horacio Salina en formato de dúo de guitarras.
Pensando en invitar a los auditores de Radio Beethoven a este lanzamiento, ¿qué les diría?
«No se pueden perder el concierto de lanzamiento del disco Sinfonía Democrática, ya que tendrán la oportunidad de escuchar los dúos con Horacio Salinas, la música para guitarra sola de Víctor Jara y Patricio Henríquez, que son muy interesantes compositores, y además vamos a revisar lo que fue la grabación que hicimos de Sinfonía Democrática de Nino García, con elenco de la Usach, el director Pablo Carrasco y la pianista Beatrice Berthold».
Coordenadas Viernes 9 de diciembre, 20 horas, Sala SCD Bellavista Santa Filomena 110). Entradas por $8.000, aquí.
Alejandra Urrutia: "La mayor protagonista de estos conciertos será la propia Orquesta Filarmónica"
La directora chilena conduce al elenco del Teatro Municipal el 10 y 11 de marzo, en Variaciones Concertantes de Ginastera, el Concierto para orquesta de Bartók y el estreno de Apu, de Gabriela Lena Frank. Asegura que son obras desafiantes y que el hilo conductor del programa es la compositora estadounidense.
Edith Fischer: "Todavía me muero de ganas de tocar un montón de cosas que no he hecho nunca"
La célebre pianista acaba de cumplir 88 años y está igual de activa que siempre. Abordará a Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel en un recital en Teatro Oriente y luego el Concierto de Schumann con la Orquesta de Cámara de Chile. "Yo nunca toco algo que no represente algo importante para mí", declara.
Carmen Gloria Larenas: "El Municipal no es de nadie en particular, las artes las hacemos para todas las personas"
La directora general del Teatro Municipal de Santiago revela cómo trabajan para sus nuevas audiencias -que son el 54% de quienes asistieron en 2022- y también para su público tradicional. También comenta los hitos de este año y la oferta de verano.
Paolo Bortolameolli: "La historia se hace sin pedir permiso"
El director revela las profundas y simbólicas motivaciones para estrenar en Chile la Octava Sinfonía de Mahler, de la emoción de trabajar con más de 500 músicos y de cómo busca hacer justicia a los pioneros que hicieron posible que hoy existan la Orquesta Sinfónica Juvenil y la FOJI: Jorge Peña Hen y Fernando Rosas.
Tráiler: profesores de Música UC invitan al Ciclo de Verano
Los académicos Miguel Villafruela, Gina Allende, Frida Ansaldi y César Vilca revelan las piezas que interpretarán cuatro conjuntos estables de Música UC entre el 9 y el 12 de enero, al aire libre. Desde el barroco a un creaciones chilenas contemporáneas, pasando por hitos del Romanticismo y del Clasicismo, y arreglos de tangos, jazz y blues.
Cristina Rodríguez saca adelante el 2° Festival de Piano Paisajes Sonoros
Jakob Fichert, Jorge Pepi-Alos, Javier Moraga y la propia directora del festival ofrecerán conciertos y clases para jóvenes intérpretes en el Parque Cultural de Valparaíso, desde el 3 al 8 de enero.
Michio Nishihara: "La comunicación con el público es lo que te da energía para seguir y seguir"
El pianista chileno vuelve a dar un concierto, después de un receso de tres años. Retorna con su ciclo Piano a Mil y con repertorio romántico, retomando además a Liszt, con cuya obra se reencontró en la pandemia. "Nunca había pasado tanto tiempo sin tocar, así que me siento un poco nervioso", reconoce.
Emmanuel Sowicz: "Me dio especial alegría compartir la final en Tokio con Andrés Madariaga"
El guitarrista chileno-británico obtuvo el cuarto lugar en uno de los más prestigiosos certámenes del mundo y su compatriota, el quinto puesto. Además, Emmanuel Sowicz estrenó en Japón una obra de Maximiliano Soto. Sigue comprometido con la música nacional y con las creaciones actuales.
Nicolas Rauss: "Sin duda voy a seguir trabajando con Enrique Soro, aunque no esté en Chile"
El director suizo asumirá en algunas semanas la titularidad de la Sinfónica del Sodre, en Montevideo. Pero su vínculo con Chile mantiene su vigor: acaba de dirigir a la Orquesta Clásica Usach, el 15 de diciembre conducirá el Concierto de Navidad UC y en mayo volverá a dirigir a la Sinfónica Nacional Juvenil.