imagen de card
  1. Inicio
  2. Programas
  3. Chile Clásico

Chile Clásico

Domingo de 22:00 a 23:00 horas

Producción:

José Oplustil

Conducción

José Oplustil

...

Domingo 20 de abril

Presentamos grabaciones de Hernán Jara.

Nacido en 1961, este flautista estudió con Alberto Harms en la Universidad Católica, donde luego enseñó durante una década. Fundó el Quinteto Pro-Arte e integró el Ensamble Serenata. Actualmente es flauta solista de la Sinfónica de Chile y es docente de la Escuela Moderna de Música y Danza.

Entre 1999 y 2000 grabó el disco “Flauta y Cuerdas – Música Chilena y Latinoamericana”, disco del que tenemos una selección que se inicia con una obra de Guillermo Rifo de 1999. Se titula "Tobalahue" e incorpora una serie de ritmos latinoamericanos arraigados en la música popular nacional.

Continuamos con Hernán Jara y su versión de “Impresiones de la Puna”, la famosa partitura del argentino Alberto Ginastera que data de 1934 y ejemplifica su fase musical nacionalista, en este caso, al evocar el altiplano andino y las culturas precolombinas. Las partes se titulan llaman quena, canción y danza.

Seguimos con evocaciones nortinas en obras de autores chilenos: “Caliche” escrita en 1996 por Guillermo Rojas y “Pieza de Concierto” compuesta en 2000 por Carlos Zamora. Trote y cachimbo, así como la sonoridad de la zampoña, se evocan en la primera, tal como sucede con las sonoridades pentatónicas y los instrumentos andinos en la segunda.

Finalmente, tenemos una obra de Juan Mouras titulada “Constelaciones Andinas”, obra que data de 2000 y se inspiró en una gira de conciertos por el norte chileno del Trío Serenata, que entonces integraban Juan Mouras, Hernán Jara y Guillermo Milla. Las partes son Canto del agua, Constelaciones andinas, Procesión de la Vía Láctea y Danza final.

En este disco participaron Alberto Dourthé, Hernán Muñoz, Héctor Viveros, Hernán Jara, Sara Meza, Marisol Infante y Rubén Sierra en violines, Boyka Gotcheva y Luis José Recart en violas, Celso López, Ángel Cárdenas y Cristián Gutiérrez en cellos, José Miguel Reyes, Guillermo Rojas y René Cartes en contrabajos, Juan Mouras en guitarra, Guillermo Milla en oboe y Guillermo Rifo en la dirección.

EN ESTA PÁGINA

Últimos podcast