Tráiler: Fernanda Baeza y Felipe Bravo invitan a Ciclo Alumni Música UC
agosto 30, 2022
La flautista Fernanda Baeza actuará con el clarinetista Nicolás Guerrero y luego, Felipe Bravo y el profesor Joaquín López se presentarán como dúo de marimbas.
photo_cameraFernanda Baeza y Felipe Bravo. Foto: Marypaz Albornoz.
El miércoles 31 de agosto se realizará la tercera y última fecha del 1er Ciclo Alumni Música UC, cuya selección fue realizada a través de una exitosa convocatoria a exestudiantes,
La primera parte será protagonizada por Fernanda Baeza en flauta y piccolo junto con Nicolás Guerrero en clarinete. Su programa se titula «De Europa a América Latina desde el siglo XX hasta hoy» e incluirá el estreno absoluto de Rapsodia Chilenera para clarinete solo, de Cristián Olivares (1998).
“Como intérpretes, tenemos un deber de mantener vivas las obras nacionales y latinoamericanas. Lamentablemente muchas obras no son tocadas o registradas, tristemente algunas se pierden y quedan finalmente olvidadas», declara Fernanda Baeza.
Además de la Sonatina para flauta y clarinete de André Jolivet, se escuchará El pífano (retrato de Manet) de Mario Lavista, Villancico para una navidad de pájaros de Cirilo Vila, Tango etude nº4 de Astor Piazzolla y Chôros nº2 de Heitor Villa-Lobos.
En la segunda parte del concierto, se escuchará un dúo de marimbas, a cargo de Felipe Bravo Stocker y Joaquín López Zelaya. El programa «Marimbas entrelazadas, de lo clásico a lo moderno» contrapondrá un arreglo de la Sonata en Do Mayor de Domenico Scarlatti y tres obras creadas en los últimos 60 años: Insomnia de Cody Holmes, Verano Porteño de Astor Piazzolla y Panguipulli del chileno Patricio Barrientos Hernández.
«Yo me convencí de estudiar percusión cuando vi por primera vez al grupo de Percusión UC», reconoce Felipe Bravo Stocker.
Este concierto se realizará a las 19 horas en el Centro Cultural GAM, con inscripción gratuita aquí.
Revise a continuación un tráiler desarrollado por Carlos Arriagada, y aquí, un reportaje al respecto.
El compositor lanza su tercer disco con sus obras más relevantes en el campo de la música acusmática. Lo publica el sello Chile Clásico y cuenta con un Fondo de la Música. Incluye siete obras creadas entre 2011 y la actualidad. "Todas tienen narrativas bien marcadas y bien distintas", indica. La presentación se realizará el 8 de diciembre en la Feria Pulsar.
El 7 y el 9 de diciembre, el director chileno vuelve al Teatro Municipal para conducir la última sinfonía que alcanzó a completar el genio bohemio, y que califica como "conmovedora, profunda y realmente única". Aquí profundiza en esta partitura y habla también de su trabajo como titular de la Sinfónica Nacional Juvenil y del documental que se filmó sobre la hazaña del estreno de la Octava de Mahler. "Estoy expectante", reconoce.
Una experiencia inmersiva en un viñedo y rodeado de expresiones artísticas contemporáneas en vivo ha diseñado este compositor chileno, en el sitio mismo de origen del premiado vino Piedra Sagrada. Habrá música, danza y arte sonoro, con artistas chilenos y extranjeros, además de escolares.
Serán cinco jornadas con conciertos, instalaciones y performances, en variados formatos instrumentales y con veinte estrenos absolutos y compositores de distintas generaciones. Aquí, los propios intérpretes que participarán en este evento gratuito que se inicia el 7 de noviembre anticipan la programación.
El compositor radicado en Hamburgo fue comisionado por la Casa de la Poesía de Berlín, en un proyecto que reinventa el género del lied con música contemporánea y poemas en textos distintos del alemán. El ciclo de Víctor Gutiérrez se titula Animita y él es uno de los cuatro chilenos que son parte de la inédita iniciativa.
El director chileno residente en Suiza debuta en el Teatro Municipal de Santiago con un programa profundamente romántico. Aquí, habla de las obras de Schumann, Wagner y Tchaikovsky que interpretará y de lo que representan para él estos dos conciertos. También, de sus futuros compromisos.
El influyente compositor y pianista británico está a cargo de la apertura del IX Festival Chile Jazz, y estrenará una obra nueva en esa presentación. Además, está sacando adelante el ciclo transversal El mundo de la música. Aquí habla de su amor por todos los repertorios y del impacto que ha tenido su quehacer en nuestro país.
La pianista grabó en Bayreuth un disco que se lanzará el 13 de octubre. "Como no creo que vaya a hacer más grabaciones, porque no es lo que adoro hacer, ahí quise dejar dos partes de mi vida", dice. El día 10, en Rancagua, abordará la Appassionata de Beethoven y los Preludios de Chopin.
El compositor chileno es parte del equipo que trae al presente las partituras del primo de Gustav Mahler, figura esencial de la vida musical de Valdivia hace 80 años. Habrá dos conciertos de Rodolfo Fischer y la Orquesta de Cámara de Valdivia.