¿Claudio Arrau o Glenn Gould? Sigue la Música con Liza Chung
junio 19, 2021
La pianista Liza Chung explica en esta nueva cápsula del Instituto de Música UC, por qué estos grandes pianistas del siglo XX tienen un sonido tan distinto.
¿Por qué suenan tan diferentes las mismas obras cuando las tocan Claudio Arrau y Glenn Gould? Esta pregunta surgió en el reciente conversatorio del Instituto de Música UC sobre el legado de Claudio Arrau a 30 años de su muerte (ver aquí). Ahora, la responde la profesora Liza Chung en una nueva cápsula de Sigue la Música.
Descubra qué rol juega la personalidad de un pianista en la interpretación que hace de una partitura y la relevancia de la técnica de cada músico. También, cómo Claudio Arrau utilizaba su propio peso corporal y cómo Glenn Gould, en cambio, utilizaba una banqueta especial para concentrarse solamente en sus dedos.
La pianista Liza Chung recomienda, además, volver a escuchar a Claudio Arrau en Brahms, en una grabación histórica con Bernard Haintink y la orquesta del Concertgebouw.
Lautaro Mura: "Siempre ha sido parte de mis gustos la música contemporánea"
El director radicado en Alemania adelanta los conciertos que dará con la Orquesta Clásica Usach y la Orquesta de Cámara de Chile, y comenta su trabajo con el Kommas Ensemble y con el Broken Frames Syndicate, quehacer que lo ha convertido en una figura clave en Colonia.
Romilio Orellana: "Es importante dar a conocer al extraordinario músico que era Nino García"
El guitarrista lidera el estreno de la versión original de la Sinfonía Democrática: grabó la obra con un ensamble de la Orquesta Usach para un programa de Santiago Televisión y para un nuevo disco.
Luis Toro Araya: "Es un gusto que el volver a Chile sea con la Orquesta de Cámara"
El recién nombrado director asistente de la Orquesta Nacional de España está en Chile para este nuevo debut, con tres conciertos, y a sólo un par de semanas de la final del Concurso de Rotterdam.
Paolo Bortolameolli: "Es fundamental celebrar la visión de Jorge Peña Hen"
El director habla del simbolismo de asumir la titularidad de la Sinfónica Nacional Juvenil estrenando el Concierto para piano de Peña Hen. También, de las claves de la charla que dará para el Club de Amigos de Radio Beethoven y de sus próximos planes.
Gabriela Olivares: "La música de cámara nos adentra en capas más íntimas y más profundas"
Violonchelo solista de la Orquesta Usach, es profesora de la UC y de la Universidad de Chile, y este martes e estrenará un atractivo programa de cuerdas que ella diseñó en la temporada del Instituto de Música UC.
Luis Alberto Latorre: "Es fundamental tocar todas las músicas"
El pianista estrenará en Chile el Concierto de Witold Lutoslawski con la Orquesta Sinfónica y Rodolfo Saglimbeni, el 26 de abril. Asistimos a un ensayo y hablamos con el intérprete. "A mí me gusta tocar de todo. Al final de cuentas, la música es una sola".
Rodrigo Díaz: hitos del Festival de Música Antigua Usach
Seis conciertos programaron desde el 25 de abril. Se estrenará en tiempos modernos una zarzuela barroca y debutarán nuevas agrupaciones, con grandes solistas. "Nuestras puertas están abiertas para todas las generaciones", dice el tiorbista.
Guilherme Mannis, la batuta brasilera del Concierto de Semana Santa UC
"Es un orgullo y una alegría trabajar con alumnos y profesores de la Universidad Católica", dice el director ítalo-brasilero. Aquí, analiza el Magnificat de Bach y el de Vivaldi, y su exitoso trabajo con la Sinfónica de Sergipe.
Julio Doggenweiler: "Trabajar con la Orquesta de Cámara es como volver a casa"
El premiado director chileno residente en Alemania conducirá obras de Bach y Schubert en dos Conciertos de Semana Santa. El programa, dice, invita a vivir "una espiritualidad muy profunda".