¿Claudio Arrau o Glenn Gould? Sigue la Música con Liza Chung
junio 19, 2021
La pianista Liza Chung explica en esta nueva cápsula del Instituto de Música UC, por qué estos grandes pianistas del siglo XX tienen un sonido tan distinto.
¿Por qué suenan tan diferentes las mismas obras cuando las tocan Claudio Arrau y Glenn Gould? Esta pregunta surgió en el reciente conversatorio del Instituto de Música UC sobre el legado de Claudio Arrau a 30 años de su muerte (ver aquí). Ahora, la responde la profesora Liza Chung en una nueva cápsula de Sigue la Música.
Descubra qué rol juega la personalidad de un pianista en la interpretación que hace de una partitura y la relevancia de la técnica de cada músico. También, cómo Claudio Arrau utilizaba su propio peso corporal y cómo Glenn Gould, en cambio, utilizaba una banqueta especial para concentrarse solamente en sus dedos.
La pianista Liza Chung recomienda, además, volver a escuchar a Claudio Arrau en Brahms, en una grabación histórica con Bernard Haintink y la orquesta del Concertgebouw.
Tráiler: Violinista Gonzalo Beltrán invita a concierto de rescate de Philipp Heinrich Erlebach
El 28 y 29 de marzo, se escucharán arias de la colección Harmonische Freude Musicalischer Freunde y piezas instrumentales del prolífico compositor alemán que hoy resulta casi desconocido porque la mayor parte de su legado se perdió en un incendio.
Daniel Olmos sobre su musical Los Hermanos Carrera: "Gracias a ellos nace la República de Chile"
Para el músico quilpueíno es trascendental sacar adelante el que será "el primer musical en la historia que habla de los próceres en Chile". El corazón del ambicioso proyecto se mostrará en un concierto dramatizado, con cuatro cantantes solistas. Luego será el turno de un disco y del propio musical.
Alejandra Urrutia: "La mayor protagonista de estos conciertos será la propia Orquesta Filarmónica"
La directora chilena conduce al elenco del Teatro Municipal el 10 y 11 de marzo, en Variaciones Concertantes de Ginastera, el Concierto para orquesta de Bartók y el estreno de Apu, de Gabriela Lena Frank. Asegura que son obras desafiantes y que el hilo conductor del programa es la compositora estadounidense.
Edith Fischer: "Todavía me muero de ganas de tocar un montón de cosas que no he hecho nunca"
La célebre pianista acaba de cumplir 88 años y está igual de activa que siempre. Abordará a Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel en un recital en Teatro Oriente y luego el Concierto de Schumann con la Orquesta de Cámara de Chile. "Yo nunca toco algo que no represente algo importante para mí", declara.
Carmen Gloria Larenas: "El Municipal no es de nadie en particular, las artes las hacemos para todas las personas"
La directora general del Teatro Municipal de Santiago revela cómo trabajan para sus nuevas audiencias -que son el 54% de quienes asistieron en 2022- y también para su público tradicional. También comenta los hitos de este año y la oferta de verano.
Paolo Bortolameolli: "La historia se hace sin pedir permiso"
El director revela las profundas y simbólicas motivaciones para estrenar en Chile la Octava Sinfonía de Mahler, de la emoción de trabajar con más de 500 músicos y de cómo busca hacer justicia a los pioneros que hicieron posible que hoy existan la Orquesta Sinfónica Juvenil y la FOJI: Jorge Peña Hen y Fernando Rosas.
Tráiler: profesores de Música UC invitan al Ciclo de Verano
Los académicos Miguel Villafruela, Gina Allende, Frida Ansaldi y César Vilca revelan las piezas que interpretarán cuatro conjuntos estables de Música UC entre el 9 y el 12 de enero, al aire libre. Desde el barroco a un creaciones chilenas contemporáneas, pasando por hitos del Romanticismo y del Clasicismo, y arreglos de tangos, jazz y blues.
Cristina Rodríguez saca adelante el 2° Festival de Piano Paisajes Sonoros
Jakob Fichert, Jorge Pepi-Alos, Javier Moraga y la propia directora del festival ofrecerán conciertos y clases para jóvenes intérpretes en el Parque Cultural de Valparaíso, desde el 3 al 8 de enero.
Michio Nishihara: "La comunicación con el público es lo que te da energía para seguir y seguir"
El pianista chileno vuelve a dar un concierto, después de un receso de tres años. Retorna con su ciclo Piano a Mil y con repertorio romántico, retomando además a Liszt, con cuya obra se reencontró en la pandemia. "Nunca había pasado tanto tiempo sin tocar, así que me siento un poco nervioso", reconoce.