1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Tráiler: XXXI Festival de Música Contemporánea UC
Música

Tráiler: XXXI Festival de Música Contemporánea UC

noviembre 17, 2022

Abundantes estrenos y diversas conformaciones instrumentales, con obras de compositores de distintas generaciones y estética se programaron del 21 al 24 de noviembre.

Tráiler: XXXI Festival de Música Contemporánea UC

El XXXI Festival de Música Contemporánea UC ha programado nueve estrenos absolutos y cuatro estrenos en Chile, con foco en la creación nacional. Se escucharán obras de 16 compositores chilenos vivos, de distintas generaciones y estéticas, y habrá además un homenaje a José Vicente Asuar a cinco años de su muerte. Se estrenará un radioteatro de Daniel Osorio que se inspira en una novela de Patricio Manns, a un año de su deceso, y se presentará también una sinfonía «de bolsillo» de Tomás Koljatic. La presencia femenina se incrementa: se estrenará la obra de Luz Pérez, que obtuvo el primer premio del Concurso de Compositoras Mujeres 2021, y también se programaron obras de las compositoras Cecilia Cordero, Hilda Paredes y Macarena Rosmanich, en el caso de estas dos últimas, con estrenos mundiales de obras comisionadas.

Igualmente, habrá hitos del siglo XX, como Ionisation de Edgar Varèse y Clapping Music de Steve Reich, así como obras mixtas con electrónica de Rodrigo Cádiz y Aurélien Dumont, entre otros.

Los conciertos se realizarán desde el lunes 21 al jueves 24 de noviembre, siempre a las 19 horas. El concierto inaugural será en el Centro de Extensión Oriente, y las siguientes tres fechas, en el Centro Cultural GAM. Las inscripciones son gratuitas y se realizan aquí. Además, se transmitirán en directo en musica.uc.cl.

Revise aquí un reportaje al respecto y, a continuación, un tráiler, en el cual hablan el profesor Cristian Morales Ossio, coordinador del festival, y Luz Pérez, la compositora programada para la apertura.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Miquel Bernat y Cristian Morales Ossio adelantan las claves de la gira en Chile del Drumming Grupo de Percussão

El conjunto portugués viene a estrenar en América la obra Morir en Santiago, que Jorge Peixinho compuso en 1973, en tres conciertos conmemorativos de los 50 años del Golpe. También estrenarán obras comisionadas a Cristian Morales Ossio y a David Núñez. “Quisimos venir para acompañar al pueblo chileno, y expresar nuestros sentimientos a través de la música, que es lo que sabemos hacer", dice Miquel Bernat.

Música

A 50 años del Golpe: Instituto de Música UC retoma obras de Bach que estaba presentando en 1973

Selecciones de la Pasión según San Juan y El Arte de la Fuga serán interpretadas por profesores de Música UC en un concierto especial y abierto al público que se transmitirá en Radio Beethoven. Felipe Ramos Taky, el director a cargo, y José Oplustil, productor de Archivo Maestro, explican la relevancia de sacar adelante este espacio de reflexión y memoria. El director Jaime Donoso, que actuó también en la Temporada 1973 suma su testimonio.

Música

David Medina: "Desde que llegué a Chile, ha sido mi motivación aportar al desarrollo en la formación de los clarinetistas"

El virtuoso venezolano, profesor del Instituto de Música UC y solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile estrena el 1er Festival Internacional de Clarinete Santiago, que se realizará desde el 28 de agosto al 2 de setiembre. Habrá un concierto gratuito diario y clases magistrales con estrellas como Luis Rossi, Florent Héau, Mariano Rey, Valdemar Rodríguez, así como Kathya Galleguillos, exalumna de Música UC.

Música

Gonzalo Arias Contreras: "Víctor Jara es parte de los más grandes compositores de la historia"

El guitarrista chileno que reside en Qatar viajará a Nueva Dehli para rendir un homenaje al cantautor y dramaturgo, a 50 años del Golpe de Estado. Gonzalo Arias tocará sus propios arreglos de ocho canciones de Víctor Jara en el Instituto Cervantes de la capital india. "Con su voz, él interpretó a muchas mentes con ideales que querían hacer algo o decir algo", asegura

Música

Luis Toro Araya: "Tener foco en Schoenberg para mis conciertos en Chile es bastante bonito; es un repertorio que a mí me gusta mucho"

El director chileno fue renovado como asistente en la Orquesta Nacional de España y ya ha dirigido esa agrupación y también la Filarmónica de Los Angeles, como Dudamel Fellow. Ahora está en Chile para debutar con la Orquesta de Cámara de Valdivia y conducirá también a la Sinfónica Universidad de La Serena. Además, participará en un encuentro de jóvenes intérpretes que organiza su padre en su natal Vicente de Tagua Tagua.

Música

Homenaje a Helmut Lachenmann y Rodrigo Rojas de Negri en la 59a Temporada de Cámara UC

Diego Castro aborda la emblemática Salut für Caudwell del compositor alemán con Erik Marroquin y luego, con Cristián Alvear, El otro, el mismo de Miguelángel Clerc, que une las dos guitarras con una instalación de cuerdas, más el estreno en Chile de la obra mixta Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986) de Cristian Morales Ossio. En suma, recursos no convencionales, guitarras acústicas y eléctricas, memoria y una invitación al pensamiento crítico.

Música

Juan Pablo Castro: el estudiante de violín de la UC que lidera inédita iniciativa para fomentar la música de cámara

Estudia en el Instituto de Música UC y preside la Asociación de Música de Cámara Juvenil, cuya orquesta residente integran estudiantes de la UC y la Universidad de Chile. El 20 ofrecerán su cuarto concierto del año. "Buscamos contribuir a un crecimiento colectivo entre nosotros, como estudiantes, y también generar un crecimiento cultural para la sociedad", dice.