Tráiler: Tiffany Tieu lidera cuarteto de cuerdas que abre la 59a Temporada de Cámara UC
mayo 1, 2023
Dos emblemáticos cuartetos de cuerdas de Leos Janacek y Alexander Borodin, además del estreno en Chile de una obra de Jessie Montgomery ofrecerá la violinista junto a Gonzalo Beltrán, Georgina Rossi y Fernanda Guerra.
Al amor se dedicará el concierto de apertura de la quincuagésimo novena Temporada de Cámara del Instituto de Música UC. Tres profesores y una estudiante de doctorado abordarán dos obras fundamentales del repertorio universal para cuerdas. Ambas fueron dedicadas a una mujer y son verdaderas cartas de amor convertidas en música instrumental: el famoso Cuarteto nº2 de Alexander Borodin y el no menos conocido Cuarteto nº2, Cartas íntimas, de Leos Janacek.
El programa se completa con el estreno en Chile de Strum, obra de la compositora afroamericana Jessie Montgomery. Actuarán Tiffany Tieu, violinista de la Filarmónica de Santiago, actuarán los profesores Gonzalo Beltrán en violín y Georgina Rossi en viola, además de la violonchelista Fernanda Guerra.
El primer concierto se realizará el martes 2 de mayo a las 19 horas en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente y la segunda presentación marcará, además, el debut de la Temporada de Cámara UC en el MAVI. Inscripciones gratuitas en musica.uc.cl.
Revise a continuación un tráiler en el cual la profesora Tiffany Tieu comenta el corazón amoroso de este programa.
El compositor lanza su tercer disco con sus obras más relevantes en el campo de la música acusmática. Lo publica el sello Chile Clásico y cuenta con un Fondo de la Música. Incluye siete obras creadas entre 2011 y la actualidad. "Todas tienen narrativas bien marcadas y bien distintas", indica. La presentación se realizará el 8 de diciembre en la Feria Pulsar.
El 7 y el 9 de diciembre, el director chileno vuelve al Teatro Municipal para conducir la última sinfonía que alcanzó a completar el genio bohemio, y que califica como "conmovedora, profunda y realmente única". Aquí profundiza en esta partitura y habla también de su trabajo como titular de la Sinfónica Nacional Juvenil y del documental que se filmó sobre la hazaña del estreno de la Octava de Mahler. "Estoy expectante", reconoce.
Una experiencia inmersiva en un viñedo y rodeado de expresiones artísticas contemporáneas en vivo ha diseñado este compositor chileno, en el sitio mismo de origen del premiado vino Piedra Sagrada. Habrá música, danza y arte sonoro, con artistas chilenos y extranjeros, además de escolares.
Serán cinco jornadas con conciertos, instalaciones y performances, en variados formatos instrumentales y con veinte estrenos absolutos y compositores de distintas generaciones. Aquí, los propios intérpretes que participarán en este evento gratuito que se inicia el 7 de noviembre anticipan la programación.
El compositor radicado en Hamburgo fue comisionado por la Casa de la Poesía de Berlín, en un proyecto que reinventa el género del lied con música contemporánea y poemas en textos distintos del alemán. El ciclo de Víctor Gutiérrez se titula Animita y él es uno de los cuatro chilenos que son parte de la inédita iniciativa.
El director chileno residente en Suiza debuta en el Teatro Municipal de Santiago con un programa profundamente romántico. Aquí, habla de las obras de Schumann, Wagner y Tchaikovsky que interpretará y de lo que representan para él estos dos conciertos. También, de sus futuros compromisos.
El influyente compositor y pianista británico está a cargo de la apertura del IX Festival Chile Jazz, y estrenará una obra nueva en esa presentación. Además, está sacando adelante el ciclo transversal El mundo de la música. Aquí habla de su amor por todos los repertorios y del impacto que ha tenido su quehacer en nuestro país.
La pianista grabó en Bayreuth un disco que se lanzará el 13 de octubre. "Como no creo que vaya a hacer más grabaciones, porque no es lo que adoro hacer, ahí quise dejar dos partes de mi vida", dice. El día 10, en Rancagua, abordará la Appassionata de Beethoven y los Preludios de Chopin.
El compositor chileno es parte del equipo que trae al presente las partituras del primo de Gustav Mahler, figura esencial de la vida musical de Valdivia hace 80 años. Habrá dos conciertos de Rodolfo Fischer y la Orquesta de Cámara de Valdivia.