“Amigo del mes” de Radio Beethoven: una ventana al corazón de la emisora
“Amigo del mes” de Radio Beethoven: una ventana al corazón de la emisora
agosto 22, 2022
Tres miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven ya han ido hasta sus estudios para compartir con algunas de sus más destacadas voces, como Patricio Bañados, Sergio Díaz y Erik Rojas.
Desde su lanzamiento, en junio, que la iniciativa “Amigo del Mes” del Club de Amigos de Radio Beethoven ha concitado un gran interés entre los miembros, quienes mensualmente son invitados a participar de un sorteo, desde el cual emana un ganador o ganadora, persona que es invitada a conocer los estudios de la radio y a compartir en torno a un rico café con conductores y productores.
“Es una gran idea poder reunirse periódicamente con auditores de la radio, porque ahí uno obtiene el verdadero conocimiento de quién lo está escuchando y por qué lo está escuchando. Lo agradezco, además, porque de parte de los auditores es un gesto muy amable el venir hasta la radio y conversar un poco con nosotros. Es mucho más lo que ellos nos informan a nosotros que lo que nosotros podemos en estas reuniones informarles a ellos, de manera que estoy agradecido de la idea y de las personas que la hacen posible, que son los auditores”, señaló Patricio Bañados durante el último encuentro, efectuado en agosto. En dicha oportunidad acudió el auditor César Toledo en compañía de su pequeña hija Isabel, de solo 2 años. César cuenta que, si bien es auditor desde hace más de 20 años, su experiencia se enriqueció con el nacimiento de su hija, ocurrido en pandemia. “En esa época, ella todavía tenía el sueño un poco desordenado, entonces nos quedábamos hasta tarde escuchando el programa de jazz, y lo escuchábamos en conjunto, tonteábamos, cantábamos y esa era la dinámica, una año y medio así, hasta que después se organizó, empezó el jardín, le empezó a dar sueño un poco más temprano y a mí me dejó despertando temprano, se despierta a las 4:30 – 5 de la mañana, y allí pongo la radio también. Me hace compañía”, relata. Bajo el brazo andaba con el libro Confidencias de un locutor, escrito por Bañados, quien aprovechó de firmárselo.
Patricio Bañados sostiene el libro de su pluma Confidencias de un locutor, que llevó el amigo de Radio Beethoven César Toledo para que su autor lo firmara.
El mes de julio, en tanto, la emisora recibió la visita de Eduardo Bartholin, quien es fanático de la música clásica desde su juventud. Por entonces, ante la falta de tocadiscos en su casa, se hacía acompañar por la recordada Radio Andrés Bello, posta que tomó en su vida la Beethoven. “El saber cómo se programan las grabaciones y quiénes seleccionan la música (Erick Rojas y Sergio Díaz), y cómo obtienen la música fue muy enriquecedor. Después, Lucía (Santibáñez, coordinadora del Club) tenía preparado un pequeño ágape, donde participé con el director y con todos y con la simpatía de Patricio Bañados. Fue un momento muy agradable, y por ello me siento mucho más unido a la radio. Mi experiencia fue muy buena y junto con las fotografías la recordaré siempre. Agradezco al rector de la Universidad Católica, don Ignacio Sánchez, que tuvo la visión de cobijar a la radio en la universidad, y de ir ampliando su sintonía en varias regiones de Chile”, expresó Eduardo. Esa retroalimentación es uno de los aspectos que más valora Erik Rojas, conductor y productor de la emisora: “Es super buena la instancia, porque nos permite tener un contacto mucho más cercano con los auditores, y así se da cuenta uno lo que valoran el venir acá, conocernos; a veces uno está medio desconectado de esas cosas y escucha los comentarios solamente por las redes sociales o alguna llamada telefónica, pero el conocerlos directamente siempre es muy bueno”.
Sergio Díaz y Eduardo Bartholin.
Y en esta historia en reversa, la encargada de inaugurar este espacio fue Verónica Baeza: “Fue un regalo conocer a don Patricio Bañados y a don Adolfo Flores, a quienes admiro, así como compartir un desayuno relajado, divertido y lleno de historias sobre experiencias musicales, con ellos y las otras personas que componen el equipo de radio Beethoven: Erick, Sergio, José, Magdalena, etc. Nos mostraron las oficinas, grabé en el estudio, nos respondieron y explicaron todas las cosas que nos despertaron curiosidad. En resumen, nos sentimos muy acogidos y bienvenidos por todos ellos, como en casa”. Desde el “otro lado”, Sergio Díaz manifiesta compartir esa sensación de camaradería que caracteriza a este espacio mensual: “Es una instancia super entretenida el poder conversar con nuestros auditores, conocer sus hábitos de audiencia, qué es lo que más valoran de la radio. Siempre es agradable compartir un poco más con la gente que nos está escuchando. Nosotros siempre nos sentimos un poco aislados, y por lo menos yo, siempre un poco aislado de no tener un contacto directo, un feedback, qué es lo que piensa o siente la gente del trabajo que uno hace normalmente, así que está espectacular la idea”.
Verónica Baeza en el estudio de grabación de la emisora.
Próximamente habrá una nueva convocatoria al «Amigo del Mes», que será informada por correo electrónico y redes sociales.
El 7 y el 9 de diciembre, el director chileno vuelve al Teatro Municipal para conducir la última sinfonía que alcanzó a completar el genio bohemio, y que califica como "conmovedora, profunda y realmente única". Aquí profundiza en esta partitura y habla también de su trabajo como titular de la Sinfónica Nacional Juvenil y del documental que se filmó sobre la hazaña del estreno de la Octava de Mahler. "Estoy expectante", reconoce.
El legado del recordado profesor del Instituto de Música UC sigue vivo y en su memoria debuta un evento que contará con 25 agrupaciones vocacionales en tres jornadas, desde el 1 al 3 de diciembre. La directora de Música UC Karina Fischer y el profesor Felipe Ramos adelantan las claves de este evento inédito.
El filósofo español es el próximo invitado de la Cátedra Italo Calvino, de Historia y Letras UC. En el centenario del nacimiento del escritor italiano, enfatiza en cómo nos "desafía a concebir la racionalidad humana de una manera un poco más amplia". La actividad es gratuita y se realiza en forma remota el 1 de diciembre.
Una experiencia inmersiva en un viñedo y rodeado de expresiones artísticas contemporáneas en vivo ha diseñado este compositor chileno, en el sitio mismo de origen del premiado vino Piedra Sagrada. Habrá música, danza y arte sonoro, con artistas chilenos y extranjeros, además de escolares.
Once artículos, entre históricos y actuales, y de autores tan diversos como Pedro Humberto Allende, Gabriela Mistral, Pablo Soto y Tomás Brantmayer, reúne la nueva edición de la revista que será lanzada en la Universidad de Chile. "Queremos sostener la visión y el ideario de Domingo Santa Cruz", dice Yvaín Eltit, presidente de la Sociedad Bach.
Serán cinco jornadas con conciertos, instalaciones y performances, en variados formatos instrumentales y con veinte estrenos absolutos y compositores de distintas generaciones. Aquí, los propios intérpretes que participarán en este evento gratuito que se inicia el 7 de noviembre anticipan la programación.
El productor organiza un concierto de homenaje a cien años del nacimiento de la célebre soprano. Participarán Haydée Dabusti y Luciana Bueno, con la Orquesta Filodramática de Chile y con la dirección de Alexander Shitikov. "Soy un callasiano absoluto y además soy productor, me dedico a hacer estas cosas, entonces era lo mínimo que podía hacer", declara.
El compositor radicado en Hamburgo fue comisionado por la Casa de la Poesía de Berlín, en un proyecto que reinventa el género del lied con música contemporánea y poemas en textos distintos del alemán. El ciclo de Víctor Gutiérrez se titula Animita y él es uno de los cuatro chilenos que son parte de la inédita iniciativa.
La intérprete protagoniza Amor y Justicia, película documental de Kerry Candaele. "Él encontró la similitud con Fidelio de Beethoven, pues Leonor se viste de hombre para inmiscuirse en la cárcel y rescatar del encierro a Florestán. Le hizo mucho sentido con Las últimas horas del maestro, pues también soy una mujer que se viste de hombre para rescatar a su abuelo del olvido", dice.