Una programación que mantiene el sello de Radio Beethoven
Una programación que mantiene el sello de Radio Beethoven
agosto 4, 2020
El retorno de la emisora trajo consigo sus tradicionales programas, los que han seducido a miles de nuevos auditores que disfrutan hoy de la mejor música.
Radio Beethoven volvió al aire el 1° de abril de este año con la programación que la ha consagrado como uno de los principales referentes culturales del país, y que por años ha mantenido cautivos a miles de auditores.
Desde esa fecha, espacios como “Primeros acordes”, “Contrapuntos”, “Opus 97.7” y “Puro Jazz” volvieron a copar el espectro de la mano de las tradicionales voces de Sergio Díaz, Patricio Bañados, José Oplustil y Roberto Barahona. La unión con la UC, en tanto, trajo consigo algunas novedades, como la introducción de los micro-programas “En un día como hoy” y “¡Qué siga la función”, y la incorporación de Magdalena Amenábar, cantante lírica, quien acompaña a los auditores en programas como “Blanco y Negro”, dedicado a obras para piano, y “Letras bajo la pauta”. Como señala Adolfo Flores, director de Beethoven, “nos interesa mucho que se vayan incorporando voces femeninas”.
Tradición y cambio
Grabación realizada y producida por la radio y sus ingenieros de sonido con la Orquesta de Cámara de Chile y el director Juan Pablo Izquierdo.
Desde la reanudación de las transmisiones, el público ha ido en constante aumento. Si en octubre de 2019 se contaban alrededor de 118 mil auditores diarios, para junio de este año el número había aumentado a casi 130 mil. Adolfo Flores explica que el anuncio del cierre de la estación de alguna forma ayudó a que personas que estaban familiarizadas con ella, pero que no la oían regularmente, se interesaran en conocerla con mayor profundidad. Así, cuando el silencio se acabó, se le sumaron miles de nuevos radioescuchas deseosos de continuar su inmersión con el medio de comunicación. “Mucha gente empezó a ver a esta emisora como un refugio, un lugar que daba calma, y entonces empezó a retomar o se incorporó al auditorio con ese sentido”, comenta Flores.
Desde la reanudación de las transmisiones, el público de la emisora ha ido en constante aumento. Si en octubre de 2019 se contaban alrededor de 118 mil auditores diarios, para junio de este año el número había aumentado a casi 130 mil.
Patricio Bañados, tradicional locutor de la estación, por su parte, señala que la música selecta contacta a las personas con valores que hoy están algo escondidos detrás la bonanza material, como la espiritualidad, la amistad, el amor y el bien común, y es ese espacio el que la emisora, a través de su amplia cobertura en cuanto a estilos y épocas, quiere ofrecerle al público: “Me parece a mí que la música clásica, y una radio como Beethoven, mantiene un horizonte así, naturalmente está ahí la línea. Hay sentimientos que nacen en ti, y son sentimientos gratos, hacia la naturaleza, hacia tu prójimo, sin necesidad de mandatos especiales”.
En ese sentido, el contexto de pandemia en el que renació el medio confirmó la relevancia de dotar de continuidad al proyecto: “El valor de la radio es mantener el mismo concepto con que se fundó y con el que se mantuvo durante estos casi 40 años. En esto ha habido un respaldo muy fuerte del rector Ignacio Sánchez, pero muy fuerte, que nos ha permitido mantener esta premisa, y con bastante éxito, porque hemos ido aumentando las audiencias notablemente”, agrega Flores.
Tráiler: Violinista Gonzalo Beltrán invita a concierto de rescate de Philipp Heinrich Erlebach
El 28 y 29 de marzo, se escucharán arias de la colección Harmonische Freude Musicalischer Freunde y piezas instrumentales del prolífico compositor alemán que hoy resulta casi desconocido porque la mayor parte de su legado se perdió en un incendio.
Daniel Olmos sobre su musical Los Hermanos Carrera: "Gracias a ellos nace la República de Chile"
Para el músico quilpueíno es trascendental sacar adelante el que será "el primer musical en la historia que habla de los próceres en Chile". El corazón del ambicioso proyecto se mostrará en un concierto dramatizado, con cuatro cantantes solistas. Luego será el turno de un disco y del propio musical.
Alejandra Urrutia: "La mayor protagonista de estos conciertos será la propia Orquesta Filarmónica"
La directora chilena conduce al elenco del Teatro Municipal el 10 y 11 de marzo, en Variaciones Concertantes de Ginastera, el Concierto para orquesta de Bartók y el estreno de Apu, de Gabriela Lena Frank. Asegura que son obras desafiantes y que el hilo conductor del programa es la compositora estadounidense.
Edith Fischer: "Todavía me muero de ganas de tocar un montón de cosas que no he hecho nunca"
La célebre pianista acaba de cumplir 88 años y está igual de activa que siempre. Abordará a Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel en un recital en Teatro Oriente y luego el Concierto de Schumann con la Orquesta de Cámara de Chile. "Yo nunca toco algo que no represente algo importante para mí", declara.
Diana Sanz: "Me siento muy agradecida de haber podido vivir del teatro, algo que no todos mis colegas pueden decir"
Con 60 años de trayectoria, la actriz debuta en Teatro UC con El traje del novio. "Empieza como comedia y termina no tanto... ", revela. Aplaude la creatividad de las nuevas generaciones y confiesa qué es lo que echa de menos. Y se declara fanática de Radio Beethoven.
Elizabeth Subercaseaux: "Me di bien pocas licencias literarias en este libro sobre Beethoven"
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck publica la novela biográfica Beethoven, la Música del Silencio con Catalonia. Aquí, entrega los detalles de esa investigación y revela que ya está trabajando en futuras entregas sobre Wagner y Chopin, y que en abril lanzará una novela de suspenso.
Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
Programa "Hablemos de Chile", de Canal 13C, concluye exitosa primera temporada
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.