1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Sebastián Jatz, de gira por Italia con Campaneros de Santiago
Música

Sebastián Jatz, de gira por Italia con Campaneros de Santiago

junio 7, 2022

En una residencia artística de un mes en la provincia de Roma, el colectivo trabajará con las comunidades de varios pueblos y les mostrará los toques que se hacían en Chile en la Colonia e inicios de la República.

Sebastián Jatz, de gira por Italia con Campaneros de Santiago

El compositor y artista sonoro, Sebastián Jatz Rawicz (1980) es una de las figuras más activas de la escena nacional. Polifacético, ha desarrollado un cuerpo de obra como compositor que tiene un peso específico. Pero también es un verdadero motor de la actividad musical. Como gestor, es el responsable de una decena de eventos que han sobrepasado los límites naturales de la música contemporánea, incorporando nuevos públicos.

Ha sido el primero en traducir al castellano icónicos libros sobre música y es un reconocido artista sonoro, con destacadas participaciones en bienales y residencias dentro y fuera del país.

Además, es uno de los cuatro integrantes de la Agrupación Campaneros de Santiago, que lleva diez años recuperando los toques litúrgicos que se efectuaban durante la Colonia y a inicios de la República, dándole una nueva vida tanto a este acervo sonoro singular como a las propias campanas de la ciudad, muchas de ellas de inestimable valor patrimonial.

Sebastián Jatz, en el proyecto «Recuerdo tu nombre» en San Joaquín.

Ahora, los Campaneros de Santiago inician su primera gira internacional. Van a Europa para ejecutar un proyecto que cuenta con financiamiento del Fondart y que se titula «I Campanari di Santiago nella Valle Ustica e nella Valle dell’Aniene», y que tendrá lugar del 10 de junio al 2 de julio.

Hemos conversado con Sebastián Jatz al respecto de este inédito proyecto en Italia.

«Es una residencia que vamos a realizar los Campaneros de Santiago en Italia, en la localidad de Licenza, cerca de Roma, donde Francisco Navarrete y Andrés Gallardo tienen un centro de residencias artísticas que se llama L’Aquila Reale, y nos quedamos con ellos un mes», adelanta el compositor.

Explica que el valle de la provincia de Roma donde se instalarán tiene cinco pueblos y que tienen programadas actividades en cada uno de ellos. «Vamos a tocar para el Corpus Christi, que allá es el Corpus Domini, vamos a tocar en todas las campanas de los cinco pueblos simultáneamente, luego vamos a hacer un concierto con tres campanarios, la banda de músicos locales, el coro local, una composición compuesta por Tomás Brantamayer y yo, vamos a mostrar el documental que hicimos con la Usach que es Paisajes Extintos, y vamos a mostrar también el disco que hicimos con la Usach. Además, vamos  a hacer inventario de todas las campanas del valle, de los cinco pueblos, y por último vamos a ir de visita a la Fonderia Marinelli, que es la fundición de campanas más antigua de Italia, y que está todavía funcionando».

Campaneros de Santiago en acción.

El disco Paisajes extintos. El lenguaje de las campanas en el Santiago colonial, fue lanzado en diciembre de 2021 y producido por Aula Records, el sello de la Usach. Lo que se registró fue una reproducción de un día cualquiera en la capital, a través de toques de cinco iglesias: San Francisco, San Agustín, La Merced, la Catedral y San Ignacio. Además del disco, se realizó un documental al respecto que dirigió Pedro Lorca, Paisajes Extintos: los últimos campaneros de Santiago, el que fue producido por Caudal Films y Aula Records. Ver nota aquí.

Los Campaneros de Santiago tiene cuatro integrantes: Eduardo Sato, Tomás Brantmayer, Sebastián Jatz y Álvaro Núñez. El colectivo ha realizado una labor sigilosa y constante. Hicieron el Toque de campanas por las Vísperas de Todos los Santos y Todos los Fieles Difuntos, recuperando así una tradición que podía durar dos días, y se efectuaba en todas las iglesias de la ciudad, al unísono en la Colonia. La acción la realizaron en la iglesia San Francisco, en 2018, con un toque de diez horas, en 2018. Ver nota aquí.

El inventario de los 23 campanarios que existen en la capital ya lo había realizado Eduardo Sato, quien detectó que sólo siete mantenían sus campanas en uso. Para contrarrestar este abandono es que nacieron los Campanarios de Santiago. Sato, además, es autor del libro Con mi voz sonora. Campanas y toques de campana en la Catedral de Santiago (1789-1899), que fue publicado en 2018 por Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Ver nota aquí.

Campaneros de Santiago en acción.

La residencia internacional de investigación artística en Licenza y en el Valle del Aniene, a la que fueron invitados, se llama LaValle y busca dar espacio a proyectos con vocación territorial y que trabajen con las comunidades locales para revalorar el patrimonio material e inmaterial de ese territorio.

El Valle Ustica se ubica en el Parco Naturale Regionale dei Monti Lucretili, y la residencia es organizada por la administración municipal de Licenza, el colectivo L’Aquila Reale, Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza y más de veinte asociaciones culturales, sociales y ambientales del territorio.

Este proyecto es dirigido por el artista Francisco Navarrete Sitja, y el diseñador Andrés Gallardo Cordero, ambos chilenos, y la residencia tendrá su sede en el polo cultural de Palazzo Baronale Orsini, un complejo arquitectónico del siglo XII en Licenza, y el polo ambiental de Civitella di Licenza.

Este proyecto en Italia, ¿representa la internacionalización de los Campaneros de Santiago?

«Es la primera gira internacional que hacemos. De hecho, teníamos planificado ir a Perú, pero con la pandemia digamos se desarmó un poco todo eso, y tenemos intenciones de ir a Inglaterra, a distintos lugares. De todas maneras, ésta es la primera».

¿Qué es lo que saben de las campanas con las cuales trabajarán en este proyecto? ¿Por qué les interesa esta residencia?

«Lo que pasa es que yo estuve el año pasado inaugurando este centro de residencias con Raúl Miranda, un artista que fue a hacer un video arte y yo hacía la música para ese video. Ahí conocí el lugar y solicité hacer un toque de difuntos en homenaje a los caídos del Covid, porque había fallecido gente en ese pueblo, entre ellos el alcalde, que era muy querido, y entonces pude hacer un toque de de campanas. Allá las campanas las tienen con martillos eléctricos desde los años 80, entonces nadie tocaba las campanas con cuerdas hace mucho, pero mucho tiempo. Entonces fue muy emocionante, incluso pude hacer sonar una campana que no tenía martillo eléctrico y que no se escuchaba hace 40 años. De ahí nace esta invitación, fue la misma gente que nos dijo ‘tienen que venir, vengan todos los campaneros y tocamos en todas las campanas’. Y ahí estamos, en camino».

Entonces, ¿lo central es que vuelvan a sonar esas campanas?

«Lo interesante es que nosotros vamos a hacer un ejercicio de intercambio cultural; vamos a mostrarles los toques que usa se usaban en Chile en la Colonia y a comienzos de la República, que son distintos a los toques italianos. Por ejemplo, la el toque fúnebre, el toque de muertos que hacen los italianos lo hacen con una sola campana, nosotros lo hacemos con tres campanas».

Campaneros de Santiago en acción.

Las acciones las realizarán en Licenza, Civitella, Mandela, Percile, Roccagiovine y Vicovaro, en el Valle Ustica, y también enlas ciudades de Subiaco, Tivoli y Roma. Serán 12 actividades y, tal como anticipaba Sebastián Jatz, uno de los momentos más significativos será el Concerto di Campagna, que se realizará el 25 de junio, a las 18:00 horas, en la nueva plaza de la vía que conduce desde Licenza a Civitella.

Será un concierto a cielo abierto –entre valles y montañas– producido y elaborado por los Campaneros de Santiago, tocando las campanas de las iglesias de Licenza, Civitella, Percile y Roccagiovine, con la participación de la Asociación Bandistica Musicale Antonio Sersale di Licenza y del Coro Digentia de Licenza.

Polifacético: Bach, Cage y Cassia

Sebastián Jatz estudió composición en el Instituto de Música UC y luego en la Royal Academy de Londres. Y ha sacado adelante proyectos de enorme magnitud y que tienen un impacto que excede los límites de cualquier sala de conciertos.

Así fue que en el año 2008 articuló a 190 músicos de todos los ámbitos y géneros para lograr una verdadera hazaña: el estreno en América Latina de Musicircus de John Cage. La jornada abrió el XVIII Festival de Música Contemporánea UC en el Centro de Extensión de Alameda, con cinco mil asistentes.

Musicircus de John Cage: 190 músicos y cinco mil asistentes.

También logró el estreno en Chile de Vexations de Erik Satie, con la participación de 32 pianistas y una duración de 28 horas, en 2011, en el Museo de Bellas Artes, espacio al que retornó en 2012 para montar Reunion de John Cage (& Marcel Duchamp).

En el Centro Cultural GAM, estrenó en 2013 Cien Acordes Geométricos Extendidos, obra que creó en homenaje a John Cage y que fue interpretada a lo largo de 90 días por 76 tecladistas, profesionales y aficionados. Ver nota aquí. Así celebró el centenario del compositor estadounidense, que se cumplió en 2012.

Además, es e responsable de la primera traducción al castellano de la entrevista que Joan Retallack le hizo a Cage en 1992, que publicó en tres volúmenes a través de Metales Pesados. Ver nota aquí.

En 2016 gestionó también el estreno en nuestro país ASLSP (As Slow as Possible) de John Cage, en el órgano del Templo Mayor del Campus Oriente UC, con 65 intérpretes que se fueron sucediendo y con una duración de 79 horas.

Se suman instalaciones en varias ediciones de la Bienal de Artes Mediales, arpas eólicas en las Torres de Tajamar, la instalación sonora Harmonic Garden en Berlín, una residencia en Palestina, y conciertos en el Zócalo del MAC. El último lo estrenó el 3 y 4 de junio, se tituló El sueño del conde y es un proyecto conjunto con la chelista Paulina Mühle-Wiehoff y José Miguel Manríquez. En él, Jatz reconstruye las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Ver nota aquí. Ya hay nuevas fechas en carpeta para agosto.

«Recuerdo tu nombre», la multitudinaria procesión musical que organizó en la Villa Músicos del Mundo en 2019.

Para Jatz no sólo no hay límites para su quehacer artístico, sino que sus acciones cambian la realidad local en formas muy concretas. Por ejemplo, cuando organizó un recorrido sonoro en la villa Músicos del Mundo de San Joaquín, donde hay 22 con nombres de compositores, en 2019. En cada calle se interpretó una obra de cada compositor, en una procesión cronológica que se extendió a lo largo de ocho horas, con más de cien músicos interpretando obras del siglo XI al XX. Los vecinos trabajaron en el proyecto y quedó en evidencia una ausencia incomprensible: ninguna calle honraba a alguna compositora.

Así, al año siguiente y en una versión pandémica del proyecto «Recuerdo tu nombre», se bautizó oficialmente una de las calles con el nombre de Kassia, la primera compositora de la que se conversan obras, y quien fue muy activa en Constantinopla en el siglo IX. Ver nota aquí.

Por Romina de la Sotta Donoso | 07-06-2022.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Paolo Bortolameolli: "Siento una bella felicidad por volverme a encontrar con la Sinfónica de Chile, que fue la orquesta que me formó en muchos sentidos"

El director chileno habla de los conciertos que tendrá en su retorno a la orquesta, tras cinco años, y de sus próximas presentaciones en el ciclo Clásica No Convencional y con la Sinfónica Nacional Juvenil. También se refiere al documental Veni Creator, que documentó el estreno de la Octava de Mahler y que será liberado en YouTube.

Música

Andrés Maupoint, el músico detrás del innovador Conjunto de Cámara de la Universidad de O'Higgins

En menos de un año, su temporada se ha convertido en una de las más atractivas del país. El 5 de abril se inicia su programación 2024, con las Últimas Cuatro Canciones de Strauss y la Séptima de Beethoven, que más adelante será seguida por la Pastoral y la Eroica del genio alemán. Entre los hitos de este año se cuentan el Cuarteto para el fin de los tiempos, de Messiaen, O King de Berio y Dérive de Boulez.

Música

Traduttore ma non traditore: Gina Allende lidera proyecto que reúne canciones españolas de los siglos XV y XVI con poetas latinoamericanas contemporáneas

"Quisimos mostrar problemáticas femeninas que se dan hace cinco siglos atrás, y una interdisciplina que junte artes que se manifestaron en épocas y regiones del mundo tan distintas, para transmitir este mensaje de mujeres antiguas a las mujeres de ahora", adelanta la violagambista. El proyecto es desarrollado por nueve mujeres y habrá un nuevo concierto el 21 de marzo.