1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Residencias en Historia: las claves de François Hartog
Historia

Residencias en Historia: las claves de François Hartog

junio 23, 2021

El historiador francés dictará la conferencia "Tiempo y Covid: más allá del presentismo" el 2 de julio. "El presentismo es una suerte de encadilamiento con el presente y con el ahora, es la expresión de una crisis del futuro, y ha sido acelerado con la pandemia", explica Rafael Gaune, coordinador del ciclo del Instituto de Historia UC.

Residencias en Historia: las claves de François Hartog

El ciclo Residencias en Historia tiene un nuevo invitado para el mes de julio: François Hartog (1946). Es profesor titular de la cátedra de historiografía antigua y moderna en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, y autor de una quincena de influyentes libros.

Especialista en Heródoto, este historiador francés es un helenista sumamente respetado. Pero, además, ha trabajado en profundidad el concepto de historicidad y ha planteado la urgencia de revisar las categorías de pasado, presente y futuro que se han instalado en nuestra sociedad contemporánea. Hartog ha anticipado una crisis en el presentismo que domina nuestra cultura.

Su conferencia, «Tiempo y Covid: más allá del presentismo», se transmitirá a las 10:00 horas del viernes 2 de julio, en el canal de YouTube de la Facultad de Historia UC, con traducción simultánea y acceso liberado. Ver más datos en Agenda.

Hemos conversado con los organizadores de este ciclo de Historia UC, los académicos Rafael Gaune y María Montt, quienes anticipan la temática que abordará el intelectual francés y entregan las claves que lo han convertido en uno de los historiadores más leídos y más influyentes de la actualidad.

«François Hartog es un gran historiador francés, es un clasicista, particularmente centrado en los estudios de la Grecia clásica, y fue estudiante y discípulo de Jean-Pierre Vernant y Pierre Vidal-Naquet. Al mismo tiempo, es un pensador que reflexiona sobre la historia, el tiempo, la memoria, y eso se puede reflejar en tres libros. El Espejo de Heródoto, que es analizar a Heródoto a través de la idea de la alteridad, Memoria de Ulises, que es pensar sobre el concepto de frontera en la Grecia antigua, y un libro de 2003 bien fascinante, que es Creer en la historia, que es analizar esta idea de la historia como maestra de vida, pero tensionando eso; analizando más bien los límites de la historia y sus perspectivas, sobre todo ese juego tan contemporáneo entre memoria e historia», comenta Rafael Gaune.

Tres libros clave de François Hartog, a juicio del profesor Rafael Gaune.

Respecto de la conferencia que dará el 2 de julio y su título tan sugerente, el profesor de Historia UC explica que «tiene que ver con su reflexión más bien teórica sobre el tiempo, la memoria y la narrativa de la historia. Es ahí donde surge esta categoría de presentismo. En sus investigaciones, él dice que el presentismo contemporáneo es la expresión de una crisis del futuro, y que eso ha sido acelerado con las temporalidades impuestas por la pandemia. El Covid-19, la pandemia, el encierro, el no verse, finalmente condicionan nuestra propia temporalidad, nuestra propia forma de entender el tiempo. El presentismo es una suerte de encadilamiento con el presente y con el ahora, y eso destruye un poco nuestros hilos con el pasado y al mismo tiempo con el presente y el futuro. Entonces en esta charla, el va a intentar vincular la reflexión sobre el tiempo, la historia, la escritura de la historia, es decir, de cómo nosotros percibimos el transitar del tiempo, con la aceleración que produjo eso a través del Covid.19 y la pandemia», indica Gaune.

¿La pandemia, entonces, ha acelerado este fenómeno que es la manifestación de una crisis?

«Absolutamente. El presentismo es esta suerte de presente interminable. Y al vivir en esa idea de presente interminable, lo que erosiona y lo que destruye es nuestra propia forma de pensar el tiempo en larga escala; en pasado, presente, futuro. Y eso tiene una repercusión directa con la pandemia actual y la crisis sanitaria global. Lo que busca François Hartog es, en definitiva, tratar de hacer una reflexión que vaya más allá de la respuesta inmediata, sobre cómo esa idea de la respuesta inmediata a lo inmediato se exacerbó aun más con la pandemia. Eso lo reflexiona muy bien en el libro Cronos. Occidente en lucha con el tiempo. Es ahí donde él pone todo su conocimiento sobre los clásicos, pero también su reflexión historiográfica y teórica del siglo XX».

Hablemos del concepto de historicidad que trabaja François Hartog. ¿En cuáles libros se dedica a este tema?

«Hay un libro que se llama Regímenes de la historicidad, de 2002, que es precisamente tratar de reflexionar sobre las experiencias del tiempo y de los tiempos. Ese libro marca un antes y un después en la carrera de François Hartog, porque lo saca de este nicho de los clasicistas, que ya era muy conocido él, y ahora lo expone como un gran pensador de la teoría y de la metodología de la historia. Es ahí donde él aplica el concepto presentismo y regímenes de historicidad. Este libro es clave porque dialoga con un filósofo alemán que es Reinhardt Koselleck, que él quien impone como categoría analítica la idea de horizontes de expectativas y horizontes de posibilidades, o sea cuáles son los horizontes de expectativas y cuáles son los horizontes de posibilidades que se sitúan desde un presente. Entonces lo que analiza en este libro François Hartog, es que la historia de la humanidad ha transitado por distintos regímenes de historicidad, y eso obviamente lo lleva a pensar sobre cuál es el régimen de historicidad actual, y ese régimen de historicidad actual se vincula fuertemente con el presentismo, con esta idea perpetua del presente, de lo inmediato, etcétera, con el no tener esta escala larga y profunda que finalmente nos da la historia, y ese vínculo indisoluble entre pasado, presente, futuro. Entonces es muy interesante cómo François Hartog aplica su reflexión teórica, compleja, a una circunstancia y una coyuntura como la del Covid-19».

Este vivir en un presente sin fin ni norte, y con urgencia, imagino que tiene que ver con la sociedad de consumo también, y con la manera de entender el conocimiento en creer que las respuestas deben ser inmediatas, sin posibilidad de tiempo libre ni ocio que dé pie a la reflexión, ¿no?

«Claro, y es ahí donde se vincula el concepto régimen de historicidad, porque finalmente cada sociedad, desde los griegos hasta nosotros, ha tenido una forma de ordenar el tiempo, de articular el presente, el pasado y el futuro. Entonces, ¿cuál es la hipótesis, la propuesta, de François Hartog? Es que estamos viviendo, como él mismo dice, en tiempos desorientados, donde no podemos articular muy bien el presente, pasado y futuro, se nos impone el presentismo, y al vivir bajo el presentismo lo único que se nos bloquea es el futuro, nuestras propias expectativas. Y al bloquear el futuro finalmente estamos bloqueando cómo pensamos una sociedad, estamos bloqueando el futuro de nuestras niñas y nuestros niños, estamos bloqueando el futuro de la educación y cómo nos pensamos también como sociedad, nación, etcétera».

François Hartog ​también repiensa a los clásicos; su punto de partida es Heródoto y él es un helenista, pero está hablando de hoy yde pasado mañana también…

«Absolutamente. Ese conocimiento profundo que tiene de los clásicos, especialmente de Heródoto, le permite hacer preguntas actuales, coyunturales, reflexionar sobre la historia. François Hartog es de esa estirpe de pensadores que retornan a los clásicos para tratar de buscar respuestas. Y ese retorno a los clásicos también es salir del presentismo, al mismo tiempo. Acá una vez más se nos hace patente esa frase de Calvino que un clásico es aquella obra de una autora, de un autor, que cada vez que lo leemos nos entrega algo nuevo. Entonces, desde esa perspectiva larga de un helenista y de un especialista en Heródoto, salen reflexiones teóricas y metodológicas, pero también políticas sobre nuestro quehacer y nuestro oficio».

Construcción de conocimiento

Residencias en Historia es un programa anual que contará en los próximos meses con charlas de profesores de los programas de posgrado del Instituto de Historia UC y también con invitados internacionales. Así, el 4 de agosto la filósofa argentina Moria Pérez, profesora de la Universidad de Buenos Aires, se dedicará a cómo se puede incorporar nuevos sujetos en las narrativas históricas.

Las tres charlas que Carlo Ginzburg ofreció en junio tuvieron más de 1.500 asistentes en total. «Llegaron casi 70 preguntas por conferencia, y como tenemos 30 minutos para las preguntas, no alcanzábamos a hacer ni el 10% de las que llegaron, y eran todas preguntas muy interesantes. Eso demuestra una cosa clave, que finalmente el trabajo serio, aunque sea difícil, llega a la gente. Siempre les queda algo, una palabra, un autor, una autora, algún concepto, algún contexto que desean profundizar», explica Rafael Gaune.

En este sentido, no es tan importante cuánto del contenido de una charla el público aprehenda, sino las reflexiones que despierta en ello. Porque eso es también construcción de conocimiento, ¿no?.

«Absolutamente. Hay estudiantes de pregrado, público general, colegas, estudiantes de posgrado, y algo les queda. No todos somos especialistas en Heródoto, no todos han leído a Dante, a Montaigne, a Maquiavelo, pero siempre queda algo de esa cultura universal que trasciende a todos los espacios».

Hacer este tipo de convocatorias abiertas y gratuitas, con grandes pensadores, es parte del rol académico de un profesor universitario también.

«También. O sea, la universidad es esto, finalmente. Es construir un conocimiento, es dialogar con este tipo de autoras y autores, es dialogar con nuestros estudiantes a partir de autores conocidos, de autores desconocidos, de cómo se va actualizando el conocimiento, etcétera. Tener a estas invitadas e invitados es un lujo para la Universidad Católica, es un lujo para la cultura académica nacional y también internacional».

Avalancha de preguntas

La académica de Historia UC María Montt es también organizadora de Residencias en Historia, y destaca la amplitud de los públicos. «En las últimas sesiones hemos tenido personas desde distintos lugares de América Latina, gente que trabaja en distintas disciplinas, gente de distintas edades, académicos, estudiantes y también personas interesadas en general».

Un público, por lo demás, que ha sido muy participativo en los 30 minutos que se destinan a preguntas, tras la conferencia. «Ha sido una instancia especialmente rica para poder generar el diálogo entre los asistentes y nuestros académicos invitados. Primero hay una suerte de silencio que yo creo que tiene que ver con la reflexión sobre las charlas, y después de esta pausa ha venido una suerte de avalancha de preguntas», describe Montt.

Hay consultas, por cierto, sobre trabajos previos del expositor y respecto del tema de la charla. Pero también, revela la académica, «sobre cómo relacionar esos temas con nuestro tiempo presente. Entonces muchas de las preguntas tienen que ver con el contexto latinoamericano actual, con el contexto político, con el contexto de la pandemia del Covid-19, las maneras de la colonización o las maneras cómo se han definido conceptos como Tercer Mundo, por ejemplo».

María Montt indica que esto «ha permitido una discusión más rica y que puede tomar cualquier camino. Son preguntas abiertas, y que van abriendo nuevas preguntas y también nuevos diálogos. Yo destacaría que Residencias ha logrado poner en diálogo distintas preguntas a distintas personas desde distintas disciplinas, y eso hace que uno vaya cuidando distintos ángulos y distintas maneras desde las cuales nos podemos aproximar a las distintas problemáticas del pasado y del presente.».

¿Nos puede dar un ejemplo concreto de las preguntas que hubo por parte del público en las conferencias de Carlo Ginzburg?

«Muchas de las preguntas tienen que ver con el trabajo del historiador, pero muchas otras hacen llamados concretas a cómo pensar en Maquiavelo hoy. ¿Qué disputas del pasado siguen presentes hoy? ¿Cómo podemos abordar distintas preguntas para poder comprender distintos fenómenos hoy? Una de las reflexiones que han quedado es la importancia de volver a leer los textos clásicos, porque nos ayudan a comprender problemas actuales del presente que pueden tener que ver por ejemplo con los procesos de colonización del siglo XIX o principios del siglo XX».

Las preguntas del público han sido particularmente interesantes. «De verdad fue volver a leer textos escritos hace 500, 600 años, que nos permiten comprender mejor el presente y entender conflictos políticos concretos. Es muy interesante ver cómo se levantan ciertos tipos de figuras, cómo se construye al pueblo, cómo se representa al pueblo, qué se cree que es el pueblo, cómo se define al pueblo. Esas son preguntas que se han estado haciendo por muchos años y que en distintos momentos se preguntan de distintas manera y desde distintos ángulos. Ahora que estamos ad portas a elecciones aparece esta idea: ¿quién es el pueblo? ¿Quién habla en nombre del pueblo? ¿Quién representa al pueblo?».

Por Romina de la Sotta Donoso | 27-06-2021.

Compartir:

Contenido relacionado

Historia

Iván de los Ríos: "Italo Calvino es un pensador filosófico de primer orden precisamente por su estilo literario y su extraordinaria fantasía"

El filósofo español es el próximo invitado de la Cátedra Italo Calvino, de Historia y Letras UC. En el centenario del nacimiento del escritor italiano, enfatiza en cómo nos "desafía a concebir la racionalidad humana de una manera un poco más amplia". La actividad es gratuita y se realiza en forma remota el 1 de diciembre.

Historia

Claudio Rolle: "Nos parecía que, a 50 años del Golpe, los historiadores, las historiadoras, podían y tenían cosas que decir"

Los departamentos, institutos y escuelas de Historia de diez universidades han organizado un seminario sobre el Golpe de Estado de 1973 abierto a la ciudadanía. "A 50 años de un momento de tanta ruptura, tan traumático, doloroso y violento, era una buena ocasión para trabajar juntos, discutir profesionalmente, y prestar un servicio también a la sociedad", dice el director del Instituto de Historia UC.

Historia

Patricio Bernedo, director del Centro UC para el Diálogo y la Paz: "La idea es que podamos ir forjando, de a poco, una cultura de paz en nuestro país"

El historiador hace un balance del ciclo de seminarios "1973: a 50 años del golpe de Estado, lecciones desde el pasado, para hoy y el futuro", que el 9 de agosto reunirá cuatro miradas de líderes de opinión. Reconoce que "no es un ejercicio fácil" dialogar sin agresiones, pero se está logrando. "Es imposible que sean rápidos estos procesos de ir generando cultura de diálogo y de paz", aclara.