1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Dos lecturas recomendadas por el violonchelista Celso López
Libros

Dos lecturas recomendadas por el violonchelista Celso López

noviembre 10, 2020

El profesor del Instituto de Música UC revela la fascinación que ejercen sobre él dos libros de Felisberto Hernández e Isabel Mellado.

Dos lecturas recomendadas por el violonchelista Celso López

Celso López es profesor del Instituto de Música UC y violonchelo solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

En esta entrega del ciclo #siguelamúsica, el virtuoso intérprete destaca Las hortensias y otros cuentos, de Felisberto Hernández y Vibrato, de Isabel Mellado. Descubra por qué.

Compartir:

Contenido relacionado

Libros

Elizabeth Subercaseaux: "Me di bien pocas licencias literarias en este libro sobre Beethoven"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck publica la novela biográfica Beethoven, la Música del Silencio con Catalonia. Aquí, entrega los detalles de esa investigación y revela que ya está trabajando en futuras entregas sobre Wagner y Chopin, y que en abril lanzará una novela de suspenso.

Libros

Matías Tagle: "Gabriela Mistral era muy directa y muy franca en su correspondencia con presidentes de Chile"

El historiador y académico de la Facultad de Comunicaciones UC presenta un libro que da cuenta de una larga investigación sobre parte del epistolario de la Nobel. "van a descubrir a una Gabriela Mistral preocupada de la contingencia, en su lado más íntimo", adelanta.

Libros

Eduardo Castillo: 40 años de la Feria del Libro de Viña

El presidente de la Cámara Chilena del Libro asegura que el evento es el más antiguo a nivel regional gracias a los lectores y no por la porfía de sus organizadores.

Libros

Día del Libro: Dos favoritos de Celso López

Un volumen de cuentos y una novela que fueron escritos por músicos que también son escritores destaca el profesor del Instituto de Música UC.

Libros

Libro: Escuchando al cine chileno (1957-1969). Habla su autor

Radio Beethoven conversa con José María Moure, quien analiza en este libro el rol de la música de Gustavo Becerra-Schmidt, Sergio Ortega, Tomás Lefever y Violeta Parra en películas como Largo Viaje, El Chacal de Nahueltoro y Valparaíso, mi amor.