1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Club de Amigos, un espacio de encuentro con la música y la cultura

Club de Amigos, un espacio de encuentro con la música y la cultura

agosto 4, 2020

Esta iniciativa permitirá que las y los amantes de la música y la cultura sean parte de la radio y de su desarrollo, contribuyendo así a su permanencia y sustentabilidad futura.

Club de Amigos, un espacio de encuentro con la música y la cultura

Este último año ha sido, sin duda, uno de los más complejos que el país haya tenido que enfrentar. Una crisis tras otra han sacudido a todo el territorio, y sus habitantes, sin excepción, han debido realizar esfuerzos extremos para adaptarse. Fue justamente este nuevo presente el que vio renacer a Radio Beethoven, que ha continuado apoyando a las chilenas y a los chilenos de la mano de la mejor música.

Con el objetivo de que este vínculo perdure, de forma que la emisora pueda seguir acompañando a más y más personas, próximamente se dará a conocer el Club de Amigos de Radio Beethoven, instancia a través de la cual se busca que a las y los amantes de la música y la cultura sean parte de la emisora y de su desarrollo, contribuyendo así a su permanencia y proyección futura.

Con el aporte de los miembros del Club no solo se apoyará la sustentabilidad de la radio, sino también se colaborará con su orientación y nuevas iniciativas, y se apoyará el desarrollo de orquestas y grupos de cámara infantiles y juveniles.

Con el aporte de los miembros del Club no solo se apoyará la sustentabilidad de la radio, sino también se colaborará con su orientación y nuevas iniciativas, y se apoyará el desarrollo de orquestas y grupos de cámara infantiles y juveniles. Entre los beneficios del Club de Amigos están el poder participar en actividades organizadas o patrocinadas por Radio Beethoven, la invitación a la gala anual de la estación, y la posibilidad de ser parte de encuentros virtuales periódicos con destacadas figuras del mundo cultural.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Rodrigo Cádiz: "El Espacio Audible es una invitación a sumergirse en distintas propuestas de espacios audibles, cada una con su propia narrativa, histórica y lógica"

El compositor lanza su tercer disco con sus obras más relevantes en el campo de la música acusmática. Lo publica el sello Chile Clásico y cuenta con un Fondo de la Música. Incluye siete obras creadas entre 2011 y la actualidad. "Todas tienen narrativas bien marcadas y bien distintas", indica. La presentación se realizará el 8 de diciembre en la Feria Pulsar.

Cine

Martín Farías: "Himno es un viaje por el mundo a través de las versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha"

El musicólogo comprobó la plena vigencia que tiene actualmente alrededor del planeta El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega, y la gran variedad de versiones que existen de la canción. Su documental incluye entrevistas y grabaciones realizadas en los últimos tres años y también registros nunca vistos en Chile del propio compositor. Se estrena el 8 de diciembre en In-Edit.

Música

Paolo Bortolameolli: "El desgarro, la resignación de la Novena de Mahler vienen de su amor a la vida y de no querer soltarla"

El 7 y el 9 de diciembre, el director chileno vuelve al Teatro Municipal para conducir la última sinfonía que alcanzó a completar el genio bohemio, y que califica como "conmovedora, profunda y realmente única". Aquí profundiza en esta partitura y habla también de su trabajo como titular de la Sinfónica Nacional Juvenil y del documental que se filmó sobre la hazaña del estreno de la Octava de Mahler. "Estoy expectante", reconoce.

Historia

Iván de los Ríos: "Italo Calvino es un pensador filosófico de primer orden precisamente por su estilo literario y su extraordinaria fantasía"

El filósofo español es el próximo invitado de la Cátedra Italo Calvino, de Historia y Letras UC. En el centenario del nacimiento del escritor italiano, enfatiza en cómo nos "desafía a concebir la racionalidad humana de una manera un poco más amplia". La actividad es gratuita y se realiza en forma remota el 1 de diciembre.

Patrimonio

Yvaín Eltit: "La nueva Revista Marsyas es moderna y tiene un discurso concreto sobre la democratización de la música docta nacional"

Once artículos, entre históricos y actuales, y de autores tan diversos como Pedro Humberto Allende, Gabriela Mistral, Pablo Soto y Tomás Brantmayer, reúne la nueva edición de la revista que será lanzada en la Universidad de Chile. "Queremos sostener la visión y el ideario de Domingo Santa Cruz", dice Yvaín Eltit, presidente de la Sociedad Bach.

Ópera

Gian Paolo Martelli: "La soprano más importante que ha tenido la historia de de la ópera ha sido Maria Callas"

El productor organiza un concierto de homenaje a cien años del nacimiento de la célebre soprano. Participarán Haydée Dabusti y Luciana Bueno, con la Orquesta Filodramática de Chile y con la dirección de Alexander Shitikov. "Soy un callasiano absoluto y además soy productor, me dedico a hacer estas cosas, entonces era lo mínimo que podía hacer", declara.