
Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
noviembre 1, 2020
Auditora desde la adolescencia, la cantante lírica y educadora desplegó su amor por la radio al convocar a más de 50 mil personas para firmar una petición tendiente a evitar el cierre de la emisora. Por ello, hoy invita a los miembros del Club de Amigos a transformarse en embajadores de esta iniciativa, ayudando de esta forma a darle sustentabilidad a la estación en el tiempo.
Para una adolescente que se enamoró de la música clásica en los ’90, cuando no había ni YouTube ni Spotify, la Radio Beethoven lo era todo. Porque si bien cantaba en el coro de su colegio, que a su vez participaba del proyecto “Crecer Cantando”, ella quería saber más, escuchar más, disfrutar más. “Yo me ponía a grabar incluso con un cassette, pero tenía solo pedacitos, porque eran muy largas las piezas. Aprendí un montón, crecí con la radio y fue una gran profesora para mí”. Esa adolescente es hoy Natalia Contreras, destacada cantante lírica y profesora de canto formada en la UC y en Hungría que, ante el anuncio del cierre de la emisora, consiguió que más de 50 mil personas a expresaran su rechazo por esta medida a través de la plataforma change.org.
El recorrido musical de Natalia comenzó en el colegio y siguió tempranamente en la Universidad Católica, donde participó de un programa de educación musical que se realizaba los sábados. Luego, en III°, siguió con clases de canto y teoría de la música para posteriormente entrar a estudiar canto lírico. Tras algunos unos años en la universidad, dejó Chile para radicarse en Hungría, donde se formó en canto lírico y pedagogía en canto en la Academia de Música Franz Liszt. Después de un lustro en el país centroeuropeo, partió a Inglaterra, donde realizó un diplomado en actuación para ópera en la Birkbeck University. Estando allá se unió al coro del Royal Albert Hall, y tuvo la posibilidad de cantar en el emblemático teatro y en otros portentosos escenarios. De vuelta en Chile, Natalia ha estado dedicada principalmente a su rol de educadora, trabajando tanto en colegios como de manera voluntaria en fundaciones que atienden a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
Natalia invita a los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven a convertirse en embajadores que difundan la radio y al club como una forma concreta de ayudar a mantenerla por muchos años más.
El cierre de la 97.7, tras casi cuarenta años de trayectoria, la impactó. “Yo trabajo con niños y niñas, y quitarles la posibilidad de escuchar la radio fue un dolor tremendo, no lo podía creer. Me defraudó el país, me defraudó que permitiera que se eliminara la radio”, dice Natalia. El retorno al aire fue así de intenso también: “Fue una gran emoción, se me pone la piel de gallina al recordarlo. Era más que una emoción, porque había un fin mayor; más que por mí, por el hecho de que se estaba salvando algo bueno, que educa; implicó darle relevancia a la cultura, respetar un espacio que nos ha dado tanto por tanto por tantos años”.
En ese sentido, la artista plantea que la creación del Club de Amigos de la emisora es clave no solo para ayudar a garantizar la sustentabilidad futura de la estación, sino también para involucrar más a la gente: “La música clásica, por muchos años, se ha percibido como instalada en un pedestal inalcanzable, y el club es una excelente forma de lograr que se rompa esa visión. Que el miembro se sienta parte. Cuando uno tiene sentido de pertenencia, cuida más”. Por ello, los invita a convertirse en verdaderos embajadores que difundan la radio y al club como una forma concreta de ayudar a mantener este refugio cultural por muchos años más. “La música clásica es una gran compañera. No le tengan miedo: la música hará su trabajo”, dice Natalia.
¡Haz como ella y transfórmate en embajador de esta iniciativa!
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl
El nuevo espacio cultural persigue acercar la obra del poeta y escritor chileno al público, con un enfoque interactivo. La primera exposición estará disponible hasta junio.
A partir de marzo, los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven podrán disfrutar de descuentos en instrumentos y en la Academia de Audiomúsica, que imparte cursos ligados a este arte de distintos niveles.
Debido a algunos cambios a nivel de espacio físico, el Amigo del Mes, iniciativa que tuvo una exitosa primera temporada durante 2022, se pospondrá por un tiempo, hasta que todo esté listo y dispuesto para recibir nuevamente a los miembros del Club.
Las artistas participaron del VI Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, oportunidad en la que interpretaron obras de Debussy y Schubert, entre otros, y reflexionaron junto a la audiencia sobre la importancia de incentivar la escucha de música clásica en niños, niñas y adolescentes.
Diciembre es un mes ajetreado; por lo mismo, un remanso de vez en cuando es más que bienvenido. El MAVI UC, el Nescafé de las Artes y el Centro Cultural La Moneda, entre otros, están perfectos para eso.