1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Sebastián Errázuriz adelanta las claves de su ópera, Patagonia
Ópera

Sebastián Errázuriz adelanta las claves de su ópera, Patagonia

marzo 8, 2022

"Todo lo que tenemos de Magallanes está contado desde Europa. Nos hacemos la pregunta de cómo lo vivió el pueblo aonikkenk", dice el compositor. La coproducción del Teatro del Lago y Teatro del Biobío se estrena el 18 de marzo y es bilingüe.

Sebastián Errázuriz adelanta las claves de su ópera, Patagonia

El compositor Sebastián Errázuriz (1975) se ha convertido en un agente musical clave en el sur del país desde que se instaló en Frutillar, hace algunos años. Allí, junto a dedicarse a la creación, ha expandido su quehacer como productor y como director. Ha participado en proyectos tan interesantes como Creaciones bajo Contagio (2021), un mosaico que decodificó artísticamente el impacto de la pandemia y que fue comisionado por el Teatro del Lago, y también ha continuando desarrollando su sello, MusicActual.

Se ha involucrado activamente, además, con la comunidad artística local; estuvo a cargo de los arreglos y de la producción de la versión que una serie de intérpretes frutillarinos grabaron en cuarentena de la canción Si se calla el cantor de Horacio Guarany, para una campaña en redes sociales en contra de las restricciones sanitarias desiguales frente a la actividad cultural y ámbitos sociales como el deporte.

En paralelo a Creaciones bajo Contagio, el compositor estuvo trabajando en un proyecto que está próximo a estrenarse y que será un hito en la actividad cultural de este año. Se trata de una nueva ópera de cámara y se titula Patagonia. La dirección de escena es del artista argentino Marcelo Lombardero, y la obra ha sido desarrollada por su compañía, Teatro Musical Contemporáneo, en conjunto con MusicActual, de Sebastián Errázuriz. El libreto es de Rodrigo Ossandón, uno de los dos libretistas de Viento Blanco.

Esta coproducción del Teatro del Lago y del Teatro Biobío tendrá dos funciones en cada escenario, entre el 18 y el 26 de marzo. Actuará un elenco de tres cantantes, un actor bailarín y una actriz, junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, y la dirección musical será de Rodolfo Fischer en Frutillar y de Errázuriz en Concepción.

Patagonia aborda la circunnavegación del planeta de Hernando de Magallanes, cuyo quinto centenario se celebró en el año 2000, pero no se queda solamente con el aspecto épico de la hazaña náutica, sino que pone el foco en el encuentro de la tripulación y el pueblo aonikkenk, y el impacto que tuvo para esta cultura. Asimismo, esta ópera es bilingüe: fue escrita en castellano y en lengua tehuelche.

Respecto de la pertinencia cultural de hacer una ópera bilingüe y de abordar este encuentro desde la mirada de uno de nuestros pueblos originarios, así como de los procesos creativos que ha representado este proyecto, Radio Beethoven ha conversado con Sebastián Errázuriz, justo antes de uno de los ensayos diarios del elenco.

A pocos días del estreno de Patagonia, que será el 18 de marzo, ¿cómo es el ambiente que se vive actualmente en Frutillar?

«El martes 22 de febrero llegó el elenco, lo que nos tenía muy muy nerviosos por toda la situación Covid. Venía gente de Argentina, de Santiago, y de Valdivia, entonces el poder estar todos acá fue un gran alivio y una alegría, de decir ‘Por fin ya vamos a empezar’. Y desde el miércoles 23 estamos con un calendario full de ensayos. Ha sido una maravilla; el miércoles 23 hicimos una primera lectura, la pasada de la obra, y fue muy emocionante por fin poder escuchar en las voces de sus protagonistas la obra, todo el mundo llegó muy bien preparado, así que ha sido fantástico. Y es increíble el lujo de estar trabajando con Marcelo Lombardero; cada ensayo es realmente una master class, estamos todos fascinados. Lo otro increíble es que está el Teatro del Lago totalmente disponible para este proyecto; el propio Marcelo comentaba que es un lujo ensayar desde el día 1 en el escenario. Tener el escenario disponible es realmente increíble».

¿Cuál fue la motivación primera para trabajar con esta esta temática del encuentro de la tripulación de Magallanes con la población aonikkenk, encuentro que tuvo aspectos tanto dolorosos como dulces?

«El impulso primario nació de una conversación en el año 2017. José Guillermo Leay, que es un amigo acá en Frutillar, me dijo ‘Oye, ¿sabes qué se viene el 2020? Los 500 años del Estrecho de Magallanes y la verdad es que no veo mucho institucional de hacer algo. Ahí tienes un tema interesante’. Eso me dijo. Entonces, yo llegué a la casa a buscar información. Está diario de Pigafetta, que es el cronista oficial de la expedición, lo leí, y dije ‘Guau, aquí hay una ópera ya lista’ (ríe). Porque tiene todos los componentes como para hacer una ópera. Cuando llegó la pandemia ya estaba conformado el equipo, con Rodrigo Ossandón, el libretista, con Marcelo Lombardero, que nos habíamos ganado un fondo Iberescena para el proceso de creación, y teníamos ya varios esbozos de la obra. En las conversaciones ya había salido la necesidad de contar esta historia desde acá, o sea, hacerse la pregunta de cómo vivieron los habitantes originarios de este territorio el paso de la expedición. Por el diario de Antonio Pigafetta sabemos que tuvieron contacto, y que al comienzo fue un contacto muy amigable, pero que después estuvo lleno de engaños.  A inicios de la pandemia, yo ya estaba trabajando en la música, y de repente nos dimos cuenta de que esto iba para largo y de que la ópera, así como fue lo primero que paró, seguramente iba a ser lo último en volver a la normalidad. Entonces nos empezamos a plantear la idea de hacer una obra que cruzara géneros del teatro musical y que nos permitiera contar esta historia, pero con pocos personajes, y con pocos músicos, sin coro y sin ballet. Ahí llegamos a esta síntesis que son cuatro cantantes de ópera, un actor bailarín y una actriz, más la Orquesta de Cámara de Valdivia, que se sumó. Ahí dimos un gran giro, y empezamos a trabajar prácticamente de nuevo hasta que obtuvimos por fin un libreto que nos convenció, con el que yo empecé a trabajar la música todo el año pasado».

Respecto del libreto, es bien interesante que aborde al pueblo aonikkenk, pues hasta ahora los compositores chilenos han trabajado con la memoria de los kaweskar y de los selk’nam, pero no con los aonikkenk. Y hacer la ópera bilingüe es muy pertinente en términos culturales. ¿Por qué es importante para usted recuperar esta lengua?

«En algún momento también nos empezamos a dar cuenta de que teníamos hasta un problema estético: ¿cómo van a hablar estos personajes aonikenk cómo van a hablar en castellano, entre ellos? Eso no tiene sentido; sería como la estética de las películas gringas de vaqueros. Entonces empezamos a darle vueltas a esto y eso me llevó a investigar la lengua, di con Javier Domingo, un antropólogo argentino que trabaja en la Universidad de Montreal, y que tiene una larga investigación acerca de la lengua tehuelche. De hecho, él fue quien registró y armó un pequeño diccionario con la última hablante nativa de tehuelche, que es la señora Dora Manchao, que muere el año 2019».

Entonces, cuenta Sebastián Errázuriz, se sumergió en los artículos de Julio Domingo y en los videos donde dialoga con Dora Manchao, que el investigador ha liberado en internet. Lo contactó, para contarle de la ópera y de los textos que estaba armando en lengua tehuelche.

«Qué magnífico el proyecto. Es fantástico. Sin embargo, yo no soy tehuelche, y esto tú debieras conversarlo con ellos. Ellos no están extinguidos, como mucha gente cree, y hay una comunidad con la cual yo tengo contacto. Ellos trabajan activamente en el rescate de la lengua», le respondió el antropólogo.

Entonces, Sebastián Errázuriz organizó una reunión por zoom con una delegación de la comunidad Wenai Sh Pekk. «Fue súper emocionante; les contamos el proyecto, es un grupo principalmente de mujeres y ellas se emocionaron mucho y nos dieron toda la libertad para hacer este trabajo. En algunos momentos, claro, yo las he vuelto a contactar para corregir, para tener sus comentarios. Ha sido una súper sorpresa, un gran aprendizaje en función de compartir esta lengua olvidada», comenta el compositor.

De esa intensa y reveladora interacción, de hecho, surgió un personaje clave de la ópera, que interpreta la actriz María Paz Grandjean. «En este grupo de tehuelches la mayoría son mujeres mayores, y ellas dicen ‘Mira, yo no aprendí porque a mis papás yo los escuchaba hablar en tehuelche, pero siempre hablaban en tehuelche entre ellos y escondidos de nosotros, los hijos, porque ellos no querían que nosotros pasáramos las mismas vergüenzas y las mismas humillaciones que pasaron ellos, que en el colegio cuando hablaban en tehuelche les pegaban y les gritaban no hable como indio’. Entonces esa generación pierde la lengua y en cambio es otra la generación que empieza a reconocerse de nuevo en la cultura tehuelche y empiezan este intento por rescatar la lengua. De hecho, la nieta de Dora Manchao es una chica de 20 y tantos años. Ellas tienen puesta toda la esperanza en los niños, porque aprender de adulto una lengua que es fonéticamente tan distinta es prácticamente imposible. O sea, uno aprende palabras sueltas, algunas frases, pero aprender a hablarlo es otra cosa. Y eso están tratando de instalarlo en algunas escuelas, hacen talleres», explica Sebastián Errázuriz.

Trabajo de Luciana Gutman.

«Fue súper emocionante encontrarse con estas historias y eso finalmente nos llevó a construir este personaje que interpreta María Paz, que es esta mujer contemporánea que, habiendo tenido una educación contemporánea, occidental, está recordando estas historias orales, con retazos de lo que escuchó de sus abuelas, con retazos de memoria de esta cultura. Así contamos la historia, ése es el motor de la historia; María Paz va narrando estos recuerdos y todo esto que sabemos por tradición oral por parte del mundo tehuelche, y por tradición escrita por parte del mundo español que nos dejó estas historiografías oficiales».

Esta comunidad vive en Argentina, ¿no?

«Sí, vive en Argentina y lanzaron hace poco un diccionario de tehuelche y estuvieron en Coihayque presentándolo, porque pareciera que en Coihayque hay unas personas también que se reconocen como aonikkenk».

Me llama la atención que ustedes están trabajando con la memoria no sólo como contenido, sino como un proceso. Porque finalmente la ópera Patagonia trata también del proceso de recuperación de la memoria.

«Exactamente. Es exactamente eso. Es la memoria, es poner el punto de vista en cómo lo vivieron ellos. Todo lo que tenemos de Magallanes está contado desde Europa. Entonces poner este punto de vista, al menos como un ejercicio de historia ficción, poder hacerse la pregunta de cómo lo vivieron los habitantes originarios, eso ya es un ejercicio de reconstrucción de memoria y de reconocimiento de lo que somos también, como origen».

Esto tiene que ver con nuestra identidad mestiza, que tiene sus grandes complejidades, por los procesos históricos de violencia y de fraternidad, juntos, mezclados. Reconocerse como mestizos tiene esa dificultad, hay que pensar en qué significa eso. Ahora, respecto de la dificultad de aprender una lengua como ésta de adulto tiene que ver con que no es sólo un asunto de modulación y de vocabulario, sino que son otras formas de usar el paladar y la lengua. Las formas sonoras de esta lengua son bien singulares, tiene por ejemplos chasquidos. Pero esos recursos sonoros son bastante ricos para trabajar en la música actual, como compositor, es una fuente sonora interesante.

«De todas maneras, y de hecho ha sido tema de conversación desde los primeros ensayos, incluso antes de que llegara a Frutillar el elenco. Ha sido tema con Evelyn Ramírez y sobre todo con Marcela González, que es la que canta su personaje casi exclusivamente en tehuelche. Yo les mandaba materiales también, les mandé muchos de estos videos de la señora Dora Manchao hablando y se tomaron muy en serio esto de realmente ir al cómo suena, y eso me alegró tanto. Es un idioma lleno de consonantes, tiene muy pocas vocales, y dobles k, dobles t. Son cosas singulares y muy lejanas a lo que nosotros conocemos. Entonces ahí es ha sido muy importante tratar de reconstruir esto, pero no como un objeto de museo, sino que ir armando las melodías desde lo que sugiere el idioma. En el ensayo del lunes 28, de hecho, estuve un buen rato mostrándoles estas pequeñas frases de Dora que son las que las que me entregaron los insumos para armar este libreto en su parte tehuelche. Entonces, le poníamos atención a cada sonido gutural y a las dobles k. Estamos buscando y estamos llegando a la manera de mostrarlo».

Nicolás Fontecilla.

En la década pasada, Sebastián Errázuriz desarrolló una de las más originales temporadas de conciertos en la Universidad San Sebastián, ofreciendo nuevas lecturas en clave de música de cámara de cantautores y conjuntos de fusión, desde Eduardo Gatti e Inti Illimani hasta Anita Tijoux, Gustavo Cerati, Joe Vasconcellos y Nano Stern, en varias temporadas.

Ganador del primer premio del Concurso de Composición Jorge Peña Hen 2003 con la estremecedora obra sinfónica La Caravana, que fue estrenada en Estados Unidos por la Fort Worth Symphony y Miguel Harth-Bedoya, ha obtenido además el Premio del círculo de críticos de Arte 2008 y el Premio Altazor 2009.

Su debut operático en el Teatro Municipal de Santiago fue con Viento Blanco (2008), producción en la cual abordó el trágico deceso de 54 conscriptos y un sargento -el cocinero- en Antuco, como resultado de un ejercicio incomprensiblemente mandatado en condiciones climáticas mortales: sucedió en mayo de 2005, en la cordillera, bajo una nevazón, con hasta -35° C, y sin vestuario adecuado.

Luego, Errázuriz estrenó en el Centro Cultural GAM su ópera de cámara Gloria (2013), producción que ofrecía una hilarante y ácida mirada de la farándula nacional. Ambientada en un set de televisión, la protagonista es una diva que triunfa en Hollywood y que es arrinconada en el programa ficticio SDQ (Se dice que). El compositor retornó al Municipal de Santiago, para estrenar su ópera infantil Papelucho (2015), con su mirada singular del clásico personaje infantil.

Marcelo Lombardero.

Patagonia cuenta con financiamiento del Fondo Iberescena 2020 y de un Fondart 2021 del Ministerio de las Culturas. El diseño de escenografía y multimedia es de Noelia González Svoboda, el diseño de vestuario, de Luciana Gutman, y el diseño gráfico, de María José Díaz.

La mezzosoprano Evelyn Ramírez interpreta a Golenkon y la soprano Marcela González, a Xorenken. El tenor Nicolás Fontecilla encarna a
Antonio Pigafetta, y el bajo Sergio Gallardo, a Juan de Cartagena, representante del rey Carlos V. Se suman María Paz Grandjean, como Ikalemen, y Francisco Arrázola como Kentelan.

Hablemos de los otros recursos que habrá en escena en Patagonia, de iluminación, de escenografía. ¿Quisiera mencionar algún enfoque, algún uso de recursos de escenificación?

Una de las características de Teatro Musical Contemporáneo, que es la compañía de Marcelo Lombardero, es el uso de proyecciones, y tienen súper elaborado el uso de recursos del cine adentro del teatro. Acá vamos a trabajar con esos recursos, hay proyecciones y hay muy pocos elementos corpóreos. En la escenografía son dos carros, y ahí se suceden el camarote de Pigafetta, o el carro se transforma en un risco… En el fondo, en esta ópera está 100% puesto el acento en lo teatral, y sin ocupar tanto recurso corpóreo. No tiene decorados; la escenografía es el paisaje, y el paisaje se va transformando: es la pampa, es el mar. En ese sentido, es muy moderna la puesta».

También me parece interesante el corazón que tiene esta ópera en la colaboración. Hay colaboración entre países, entre gente de diferentes lugares, entre instituciones, porque está Teatro Musical Contemporáneo y también está MusicActual; están los dos teatros, el del Lago y el Biobío, está usted y está Marcelo Lombardero de Argentina, y es un pueblo originario que habitó a los dos lados de la frontera republicana del territorio. Esta colaboración les permitió también acceder a recursos de Ibermúsica. 

«Es una mega cadena de colaboraciones. De hecho, las rendiciones del Fondart van a ser bastante complejas, porque partimos el proceso como una coproducción chileno-argentina con Teatro Musical Contemporáneo y MusicActual, ahí eso nos sirvió para ir a Iberescena y arrancar con el proyecto, poder encerrarnos un tiempo a pensar la obra. Con esa obra, ya como anteproyecto, postulamos a Fondart y en ese momento Teatro del Lago en alianza con Teatro Biobío dijeron ‘Vamos con esto’. Se sumó también como colaboradora la Orquesta de Cámara de Valdivia, dijeron ‘Nosotros también queremos estar’, y se sumó Rodolfo Fischer, él va a hacer el estreno en Teatro del Lago, después yo dirijo en Biobío. Estos teatros están con un entusiasmo gigante de poder dar esa señal de descentralización, de que se puede generar contenidos de calidad, contenidos culturales, contenidos artísticos de muy buen nivel desde fuera de los centros donde sucede todo, es decir, fuera de Buenos Aires y fuera de Santiago. Ése es uno de los grandes mensajes y grandes jugadas que nosotros estamos haciendo. Hemos puesto ahora toda la concentración en poder estrenar la obra, tenemos muchos llamados y entusiasmos de otros lugares como para llevar la obra, pero por ahora hemos estado muy abocados a sacarla adelante, hacer que exista la obra primero. Nos entusiasma que ésta es una obra pensada para ser una obra muy transportable y que no sean estos elefantes blancos del mundo de la ópera. A mí me ha pasado, hacer obras grandes que después moverlas es casi imposible porque son muchos recursos y son muchos requerimientos. En cambio, esta obra debiera moverse, y tenemos ahí puesta la fe; esperamos recibir muchas invitaciones de otros teatros regionales y también de estar en Santiago. Mucha gente de Santiago nos ha dicho ‘Bueno, ¿y cuándo en Santiago? Pero éste ha sido el espíritu desde el día 1: poder hacer una obra desde este lugar del mundo y proyectarla desde acá al resto del circuito».

¿Le gustaría invitar a Patagonia a los auditores de Radio Beethoven que puedan desplazarse a Frutillar o Concepción?

«Claro. Me gustaría invitar a las y los auditores de Radio Beethoven. El 18 y 19 de marzo estaremos en Frutillar, y a quienes les quede más conveniente ir a Biobío, vamos a estar también en Concepción el 25 y 26 de marzo. Va a ser una oportunidad única. Ver nacer, ser testigo del nacimiento de una nueva obra es siempre un hito importante, así que los invitamos para que nos acompañen. Estamos encerradísimos sacando esta obra adelante, y vamos muy bien, estamos muy emocionados porque la obra está emergiendo escénicamente y se está haciendo el trabajo con mucha dedicación».

Coordenadas
Funciones a las 20:00 horas. Viernes 18 y sábado 19 de marzo en el Teatro del Lago (Philippi 1.000, Frutillar), con entradas por $18.000. Viernes 25 y sábado 26 de marzo, en el Teatro Biobío (Cardenal Raúl Silva Henríquez
477, Concepción), con entradas desde $10.000.

Por Romina de la Sotta Donoso | 08-03-2022.

Compartir:

Contenido relacionado

Ópera

Gian Paolo Martelli: "La soprano más importante que ha tenido la historia de de la ópera ha sido Maria Callas"

El productor organiza un concierto de homenaje a cien años del nacimiento de la célebre soprano. Participarán Haydée Dabusti y Luciana Bueno, con la Orquesta Filodramática de Chile y con la dirección de Alexander Shitikov. "Soy un callasiano absoluto y además soy productor, me dedico a hacer estas cosas, entonces era lo mínimo que podía hacer", declara.

Ópera

Ignacio Ramírez: "La ópera Bastián y Bastiana está pensada para un público infantil, pero nos interpela a todos y a todas"

El director escénico revela las claves de la nueva propuesta de la compañía Lírica Disidente: Una Ópera Mágica en Chiloé, Bastián y Bastiana. La historia de Mozart se ambienta en la rica mitología y naturaleza de Chiloé. Serán tres funciones, en Rancagua, Valparaíso y Santiago, todas gratuitas. "Les prometo que va a ser bien divertido, entretenido, tanto en la dramaturgia, como en el espacio escénico", dice.

Ópera

Miryam Singer: la urgencia de óperas para (y con) niños

La Premio Nacional de Música 2020 y directora de Artes y Cultura UC ya tiene una nueva misión: fomentar el acceso al arte de los niños, y no sólo como espectadores, sino como protagonistas. Su objetivo ya tiene nombre: Crecer Cantando la Ópera. En el cierre del ciclo Artifica tu Casa, revelará el impacto profundo de las experiencias que ya ha realizado en colegios y que ahora busca expandir.

Ópera

Marcelo Lombardero: nuevos proyectos artísticos en Chile

El director escénico argentino da las claves del seminario que dictará vía Cultura Conecta y fundamenta su férrea defensa de la presencialidad: "somos parte de una comunidad expectante frente a un hecho único e irrepetible". También entrega luces sobre dos óperas que está creando con compositores de nuestro país. "Soy un agradecido del público chileno", dice.