
Patricio Bañados: El locutor inquieto
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
noviembre 9, 2020
A través del dial 100.5, la emisora se escuchará en la ciudad lacustre a partir del 1° de abril. Durante los próximos meses, la estación también debutará en Osorno y Valdivia.
Una excelente noticia recibirán los y las habitantes de la hermosa ciudad de Villarrica: a partir del 1° de abril, Radio Beethoven será parte de dicha comunidad mediante el dial 100.5, del que saldrán notas musicales que sin duda deleitarán al público.
El director de la emisora, Adolfo Flores, manifestó su alegría por poder concretar este ansiado proyecto, el que requirió de un gran trabajo en equipo. Asimismo, agradeció al Club de Amigos de Radio Beethoven, ya que su aporte también ayudó a concretar este debut.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, expresó su satisfacción por esta noticia, y adelantó que en los próximos meses se espera llegar también a Valdivia y Osorno. “La idea es ir saliendo de la Región Metropolitana, y partimos en Villarrica porque ahí tenemos un campus enfocado a la educación y la sustentabilidad”, señaló la autoridad universitaria al diario El Mercurio.
Por Marisol Silva, Dirección de Proyectos y Filantropía UC.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.
José Oplustil hace un recorrido por los sonidos favoritos de la querida voz de “Contrapuntos”, y detalla las conexiones entre música, cine y literatura que más le marcaron.
Sergio Díaz trabajó por casi cuarenta años estrechamente junto a la querida voz de Radio Beethoven, a quien recuerda como una persona de múltiples pasiones, fácil de relacionarse, motivado por valores y con una capacidad inaudita de conectar con sus audiencias.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl