La Fundación CorpArtes presenta su segunda temporada digital. Gracias a una alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, ha puesto a disposición del público nacional un total de 12 conciertos registrados con tecnología de punta para ser vistos en streaming.
Francisca Florenzano, directora ejecutiva de la fundación, conversó con Radio Beethoven al respecto.
«Estamos muy contentos en CorpArtes de poder lanzar esta segunda temporada de grandes conciertos digitales de la Orquesta Sinfónica de Londres. Éste es un es una iniciativa que logramos sacar adelante el año pasado por primera vez y que es producto de una alianza que hicimos con la Orquesta Sinfónica de Londres y que busca justamente poder abrir paso a esta gran orquesta en Latinoamérica», comenta.
«Nos nos pone muy contentos que sea Chile el país que está liderando esta iniciativa, nos pone muy contentos poder llegar a muchas casas en Chile y en toda la región, especialmente en un minuto donde necesitamos más arte y más música, más compañía que nunca», agrega.
Simon Rattle y la Sinfónica de Londres.
Francisca Florenzano destaca la variedad del repertorio abordado por la Sinfónica de Londres en esta selección de conciertos, y destaca también que entre los directores que conducen se cuentan Simon Rattle, John Eliot Gardiner, Valery Gergiev y Gianandrea Noseda.
Además, en la programación de «Always Playing» participan como solistas la soprano Barbara Hannigan, la violinista Leila Josefowicz, las hermanas Katia y Marielle Labèque, y Denis Matsuev, como pianistas. Entre las grandes obras de la literatura universal que son interpretadas se cuentan La Consagración de la Primavera, con Simon Rattle, y La historia del soldado, de Igor Stravinsky; Sueño de una noche de verano, de Felix Mendelssohn-Bartholdy; La condenación de Fausto, de Hector Berlioz, la Sexta Sinfonía de Gustav Mahler.
«Esta segunda temporada son doce conciertos, todos grabados en formato de alta calidad para poder llegar una vez más con lo mejor del arte para todos».
Francisca Florenzano.
También se programó el Réquiem Alemán de Johannes Brahms y la Sexta Sinfonía de Dmitri Shostakovich, así comoTres fragmentos de Wozzeck, de Alban Berg, y el Concierto para piano N° 2 de Sergei Prokofiev y Misterios de lo macabro de György Ligeti.
John Eliot Gardiner dirige un programa consagrado exclusivamente a Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Todas las presentaciones están en Corpartesdigital.cl, y el abono para los doce conciertos de esta temporada cuesta $ 50 mil. Revise los detalles de cada programa en la sección Agenda, de Panorama Cultural.
«Los invitamos a sumarse, a ver esta nueva temporada en nuestra plataforma digital, y también aprovechar de ver una iniciativa que lanzamos el año pasado pero que es parte de esta misma alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, y que consiste en poder descubrir una orquesta desde adentro», dice Francisca Florenzano.
La mecánica es bien interesante: se puede navegar libremente en todas las posiciones de la orquesta. «Así uno va tomando opciones de conocer los diferentes instrumentos, puede ponerse en el lugar del director, por ejemplo», indica la directora de CorpArtes. Este programa se llama LSO Play, y tiene acceso gratuito.
«Los invitamos a sumarse a este espacio que estamos abriendo desde la fundación para poder seguir aportando con música de calidad, con diversidad, con experiencias distintas», cierra Florenzano.
Solistas, el Coro de Estudiantes UC y orquesta abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.
El Barroco napolitano llega el 6 y 7 de mayo al Centro de Extensión Oriente y el MAVI UC. "¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!", asegura el académico.
Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.
La presidenta de la Corporación Cultural Amigos del Teatro Municipal, María Eliana Simian, califica como "un orgullo" la oportunidad de celebrar el cumpleaños de Edith Fischer con sus becados, y la pianista invita al público a compartir con ella "el gran gusto y emoción" de tocar con los jóvenes. El 29 de abril se dedicarán completamente a Mozart.
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.