1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Radio Beethoven en el Día Internacional de la Mujer: programación especial
Radio Beethoven

Radio Beethoven en el Día Internacional de la Mujer: programación especial

marzo 3, 2025

Perfiles de diez compositoras muy relevantes de la actualidad presentará a lo largo de dos semanas Siglo XXI, y Guitarra se consagrará a los aportes de tres guitarristas. Además, Andrea Aguilar protagonizará Bach Santiago-la cantata del domingo. Se suman propuestas de Puro Jazz, Música Arcana, Palabras bajo la pauta, La música que cambió mi vida.

Radio Beethoven en el Día Internacional de la Mujer: programación especial

Daluz Sepúlveda y Violeta Mura, del Cuarteto Vila, en estudio con José Oplustil.

Una serie de espacios de Radio Beethoven se consagra, como es tradición, a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con especiales, entrevistas y estrenos dedicados a compositoras e intérpretes que han hecho un aporte fundamental a la música de tradición escrita.

En total, siete programas y un microprograma presentarán distintas facetas del relevante rol que juegan las mujeres en la música clásica.

Meredith Monk.

Diez compositoras serán homenajeadas en el programa Siglo XXI desde el lunes 3 al viernes 7 y desde el lunes 10 al viernes 14 de marzo, siempre a las 23:30 horas. José Oplustil presenta ediciones dedicadas a la obra de Kaija Saariaho (1952-2023), Ying Wang (1976), Mirela Iviceviv (1980), Gabriela Ortiz (1964), Aleksandra Gryka (1977), Liza Lim (1966), Unsuk Chin (1961), María de Alvear (1960), Chaya Czernowin (1957) y Meredith Monk (1942).

Gabriela Ortiz.

«En el caso de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, el viernes 7 de marzo se difunde su disco Revolución Diamantina, ganador de tres Grammy a comienzos de este año, cuyas obras son interpretadas por la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel. Este disco incluye el ballet homónimo estrenado en 2023 e inspirado en tres hitos en torno a las luchas de las mujeres y el feminismo: la Marcha de la Diamantina en 2019 que denunció la violación de una mujer por la policía mexicana, el Día Internacional de la Mujer en 2022 que unió a feministas con mujeres policías, y las canciones de protesta del colectivo Las Tesis en 2019 en Chile», detalla el productor.

José Oplustil también reconocerá en el programa Siglo XXI el aporte que hacen las intérpretes: «El miércoles 5 de marzo se presenta una entrevista a integrantes del Cuarteto Vila y sus recientes grabaciones de dos estrenos de compositores chilenos: Bautismo de Fuego de Tomás Brantmayer y Fragmentos de Rosario de Manuel Bustamante», agrega. Ver más.

Cuarteto Vila.

En la emisión del domingo 9 de marzo del programa Bach Santiago-la cantata del domingo, que produce Felipe Ramos Taky, se contará con una invitada a partir de las 9 horas: la soprano Andrea Aguilar. «Conversaremos sobre el cosmos interpretativo femenino en las cantatas de Bach, respecto de Maria Barbara y Anna Magdalena Bach, y sobre la única libretista mujer que Bach consideró para sus cantatas», comenta el productor.

Palabras bajo la pauta conmemorará el Día Internacional de la Mujer desde el 1 al 8 de marzo, con un homenaje a compositoras del mundo, en sus emisiones de las 17:55 horas.

Puro Jazz también se suma con un especial, el viernes 7 de marzo a las 21 horas. Se dedicará, indica el productor del programa Roberto Barahona, «de músicas de jazz, innovadoras e influyentes. Todas emergieron durante la segunda década del siglo: Camila Meza, Jaimie Branch, Kris Davis, Lauren Sevian, Linda May Han Oh, Mary Halvorson, Melissa Aldana y Patricia Brennan».

Ximena Matamoros y Óscar Ohlsen en estudio.

El domingo 9 de marzo, Guitarra, que produce Óscar Ohlsen y se emite a las 12 horas, presenta una entrevista con la guitarrista y académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Ximena Matamoros, y se escucharán grabaciones suyas de obras de Agustín Barrios Mangoré y de su arreglo de su arreglo de el Ay, Ay, Ay del chileno Osmán Pérez. Además, se programaron piezas de Tombeaux, el nuevo álbum de la guitarrista y compositora noruega Christina Sandsengen, y la obra A solas, de la guitarrista cubano-canadiense Iliana Matos.

Igualmente se sumará a la conmemoración Música Arcana, en su edición del jueves 13 de marzo y tendrá foco en mujeres compositoras. «Se difundirá música de la Viena Imperial de inicios del siglo XVIII, destacando obras y una reseña de Camilla de Rossi, una talentosa y desconocida música romana que hizo su carrera en Viena», adelanta el productor del programa Octavio Hasbún.

Camila de Rossi.

Además, en su programa La música que cambió mi vida, Gonzalo Saavedra vuelve a presentar a las 20 horas del lunes 3 de marzo una entrevista con Florencia Novoa, soprano y compositora formada en el Instituto de Música UC. Entre las obras que marcaron su biografía y que comenta en este programa, se cuentan Pasajera en trance de Charlie García; Viaje al Oriente de Mediabanda –del que es parte–; Erwartung, Op. 2 Nº 1 de Schoenberg, Douleur, el segundo de los lieder Quatre Instants (2002) de Kaija Saariaho y una obra propia, Spoiler: ¡elige tu aventura!, estrenada en el XXX Festival de Música Contemporánea UC en 2021. Ver más.

La entrevista con la soprano y compositora formada en el Instituto de Música UC Florencia Novoa se repetirá el 3 de marzo.

Radio Beethoven se escucha en el 97.7 FM de Santiago, 102.1 de Valparaíso y Viña del Mar, 106.1 de Valdivia, 106.3 de La Serena, 90.7 de Osorno y 100.5 de Villarrica. También, en la señal en streaming en Beethovenfm.cl.

Por Romina de la Sotta Donoso | 03-03-2025.

Compartir:

Contenido relacionado