1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Homenaje a Helmut Lachenmann y Rodrigo Rojas de Negri en la 59a Temporada de Cámara UC
Música

Homenaje a Helmut Lachenmann y Rodrigo Rojas de Negri en la 59a Temporada de Cámara UC

julio 25, 2023

Diego Castro aborda la emblemática Salut für Caudwell del compositor alemán con Erik Marroquin y luego, con Cristián Alvear, El otro, el mismo de Miguelángel Clerc, que une las dos guitarras con una instalación de cuerdas, más el estreno en Chile de la obra mixta Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986) de Cristian Morales Ossio. En suma, recursos no convencionales, guitarras acústicas y eléctricas, memoria y una invitación al pensamiento crítico.

Homenaje a Helmut Lachenmann y Rodrigo Rojas de Negri en la 59a Temporada de Cámara UC

La música contemporánea se hace presente en la 59a Temporada de Cámara UC con un hito del repertorio para la guitarra y con dos obras chilenas, en el programa «Salut für Lachenmann!», en dos conciertos gratuitos. Ambos serán a las 19 horas, el martes 25 de julio en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300, con inscripción aquí) y el miércoles 26 en el Teatro Joan Jara de la Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las Artes 880, con inscripción aquí).

Las tres obras son para dúo de guitarras y en todas participará el profesor del Instituto de Música UC Diego Castro, quien actuará junto a los guitarristas Erik Marroquin y Cristián Alvear. El primero se tituló en Música UC y el segundo está cursando el doctorado en Artes en la UC.

La apertura será con el influyente compositor alemán Helmut Lachenmann (1935), maestro de Darmstadt desde 1978, con su más importante partitura para la guitarra: Salut für Caudwell, de 1977, en el estreno en Chile de la versión revisada de 2020.

Luego se escuchará música chilena: El otro, el mismo (2016) del compositor formado en el Instituto de Música UC Miguelángel Clerc, seguida por el estreno en Chile de la obra mixta Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986), de Cristian Morales Ossio, profesor de Música UC.

Diego Castro y Erik Marroquin.

Diego Castro Magas (1978), director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Artes UC, indica que la versión que se escuchará de Salut für Caudwell es fruto del trabajo de Lachenmann con Seth Josel. «Este guitarrista le dijo que en la edición clásica que todos conocíamos faltaba mucha información performativa, sobre todo lo que aportaron los guitarristas dedicatarios de la obra, Wilhelm Bruck y Theodor Ross, cosas que este dúo fue ajustando a lo largo de los años y que la nueva partitura recoge», explica.

Diego Castro: «Salut für Caudwell es la principal contribución de Helmut Lachenmann al repertorio de guitarra y, sin lugar a dudas, una de las obras cumbre de toda la literatura contemporánea para guitarra»

El profesor Castro ya abordó esta creación hace más de una década, con Luis Orlandini. «Me motiva revisitarla ya que esta nueva edición de la partitura resuena con mi propia visión del aporte que hacemos los intérpretes en la generación de nuevas obras. La noción más tradicional es que un compositor imagina unos sonidos ideales, los plasma en una partitura y luego los intérpretes hacen lo posible por hacerlos sonoros, pero obviamente entre la notación y la performance hay una incidencia creativa de los intérpretes», agrega el guitarrista.

«Salut für Caudwell es la principal contribución de Helmut Lachenmann al repertorio de guitarra y, sin lugar a dudas, una de las obras cumbre de toda la literatura contemporánea para guitarra. En su casi media hora de duración reconfigura absolutamente la manera de pensar el instrumento, y aunque fue escrita hace 46 años suena absolutamente actual, fresca y novedosa, como si hubiera sido escrita hace poco», recalca.

Helmut Lachenmann. Foto: Bridgeman Images.

Diego Castro interpretará esta emblemática obra con Erik Marroquin, quien estudió guitarra con Luis Castro y composición con Aliocha Solovera en el Instituto de Música UC. «Aparte de que toca muy bien, de que es talentoso, es muy dedicado y comprometido», destaca.

Erik Marroquin (1995), en tanto, comenta: «Llevo varios años trabajando con Diego Castro, hemos realizado numerosos conciertos y grabaciones. No puedo sino estar agradecido de la posibilidad que he tenido, desde que era alumno, de participar en las temporadas y festivales del Instituto de Música UC y aportar de alguna manera en la escena nacional de la música contemporánea». Agrega que «siempre es un placer hacer música con Diego Castro, y más aun poder compartirla con una comunidad que se reúne en torno a la música. Este concierto es una invitación a mirar la guitarra bajo nuevos focos, y a maravillarse con las insospechadas facultades que nos ofrece».

Erik Marroquin: «Lo de Lachenmann es una invitación al pensamiento crítico y es también una invitación a un mundo sonoro inédito donde la guitarra, la vieja conocida de siempre, se viste con colores nuevos»

Asimismo, entrega su apreciación de Salut für Caudwell. «Es una de las obras más importantes que se han escrito para la guitarra. Por un lado, vamos a escuchar cómo el compositor, no conforme con el lenguaje que se había desarrollado hasta la fecha, propone nuevas maneras de pensar el instrumento, en una revisión profunda de la forma de abordar la interpretación de la guitarra. No se trata de buscar el sonido extravagante, a modo de pirueta o fuego de artificio; esto es un replanteamiento del material disponible», señala Erik Marroquin.

Erik Marroquin, guitarrista y compositor formado en el Instituto de Música UC.

«Me parece muy importante relevar la cita que debemos declamar durante la obra; un fragmento del libro Ilusión y realidad, del escritor inglés Christopher Caudwell. Lachemann toma una sección del texto que está expresamente dirigida, como una especie de carta abierta, a lo que el autor llama ‘revolucionarios burgueses’, y en ella se decretan algunas máximas que todo creador o artista debería al menos considerar o revisar. Sin lugar a dudas, lo de Lachenmann es una invitación al pensamiento crítico y es también una invitación a un mundo sonoro inédito donde la guitarra, la vieja conocida de siempre, se viste con colores nuevos», agrega Erik Marroquin.

Las otras dos obras del programa, Diego Castro las interpretará con el guitarrista Cristián Alvear, quien se formó con Luis Orlandini en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y está cursando el doctorado en Artes UC. «Creo que es una de las voces más importantes, a nivel mundial, en la música experimental para la guitarra; ha grabado con muchos sellos especializados, ha hecho muchas giras y conciertos, tiene una actividad bastante extensa», destaca el profesor Castro.

Igualmente, revela que existe un punto de diálogo entre Salut für Caudwell y la obra que le seguirá: el interés que tiene Lachenmann en las técnicas extendidas y su activa voluntad para descentralizar el sonido, al tomar los ruidos colaterales o secundarios y volverlos principales.

Diego Castro: «En El otro, el mismo, Miguelángel Clerc extiende el dúo de guitarras, unificándolo en un solo instrumento, mediante una pequeña instalación donde tres pequeñas cuerdas unen distintas cuerdas de las guitarras»

Una búsqueda, indica el profesor Castro, que está presente en El otro, el mismo, de Miguelángel Clerc. «Él extiende el dúo de guitarras, unificándolo en un solo instrumento, mediante una pequeña instalación donde tres pequeñas cuerdas unen distintas cuerdas de las guitarras. Entonces se produce una sola guitarra extendida, pero con dos personas que la están operando, generando un efecto de interdependencia y de interacción que pasa a lo táctil. Se produce una tensión entre estas dos guitarras y eso genera efectos sonoros», explica.

Por ello, agrega Diego Castro, «el fenómeno de la tensión de las cuerdas y el movimiento de los intérpretes tocando esta guitarra extendida pasan a ser lo principal. En el fondo, Clerc descentra la idea del cuerpo como un medio para producir algo que la mente imagina; acá está primero la idea coreográfica del movimiento y de la tensión de estas cuerdas que tiene un impacto en lo sonoro».

Miguelángel Clerc. Foto: Susanne Reichardt.

El concepto coreográfico está en el centro mismo de la labor creativa que Miguelángel Clerc (1979) ha desarrollado en los últimos 15 años, según explica desde La Haya, donde reside hace 20 años. Su trabajo en la música electrónica y el diseño sonoro para la danza suma unas 40 piezas de las más de cien partituras que ha escrito. «Mi música de concierto, por otra parte, siempre se parece mucho al formato que verán en Chile, siempre tiene relación con el cuerpo».

Miguelángel Clerc se formó como compositor en el Instituto de Música UC, con el profesor guía Alejandro Guarello, director de Música UC (2006-2012). El otro, el mismo, fue estrenada en Chile en 2017, en el Festival de Música Contemporánea UC, por los entonces estudiantes Erik Marroquin y Vicente Barba.

Miguelángel Clerc: «Me interesa mucho que el cuerpo del intérprete sea un elemento que termina lo que no está presente en la partitura»

«Me interesa mucho que el cuerpo del intérprete sea un elemento que termina lo que no está presente en la partitura. Hay información que no está en la partitura y que tampoco tiene una representación auditivo; la única manera de que esos sonidos se representen y que aparezcan es a través de interacciones físicas. Uno necesita la interacción para descubrir qué es lo que realmente suena. En este caso, las guitarras están amarradas entre sí, entonces hay una interdependencia, de manera que cada acción de uno afecta el sonido del otro», explica Miguelángel Clerc. Que el cuerpo sea un elemento que genere sonido, indica, ha sido un foco de su trabajo creativo en los últimos diez años.

Cristián Alvear, guitarrista y doctorando en Artes UC.

Con una sobresaliente discografía de 38 producciones, Cristián Alvear (1979) es una figura con peso propio en la música experimental. Fue nombrado «Artista del año» en 2015 por la revista estadounidense Tone Glow y al año siguiente la revista Remezcla de Nueva York lo eligió como uno de los nueve artistas latinos que están cambiando la forma en que se hace la música. «Siempre me ha interesado el repertorio de música contemporánea», declara el guitarrista osornino. Será la segunda vez que actúe en la Temporada de Cámara.

Cristián Alvear: «El otro, el mismo, la obra de Miguelángel Clerc explora de una manera bien interesante lo que se puede hacer con dos guitarras»

Respecto de El otro, el mismo, la obra de Miguelángel Clerc que interpretará con Diego Castro, Alvear aclara que lo que pide el compositor es inusual. «Yo trabajo con harta técnica extendida, pero nunca me había tocado participar en una pieza en que las dos guitarras están conectadas de una manera que hace que la operación del dúo, las sincronías, sean mucho más complejas, porque requieren de coordinaciones que van más allá de simplemente calzar notas. Y también hay involucrados movimientos. Creo que es una pieza que explora de una manera bien interesante lo que se puede hacer con dos guitarras», señala Cristián Alvear.

Además, detalla cómo funciona el sistema: «Son cuerdas que están amarradas unas con otras. Ha sido todo un tema ensayar la obra, porque como las cuerdas hay que estirarlas, para poder controlar eso hay que moverse para adelante y hacia atrás. Normalmente uno se concentra simplemente en la producción de sonido con las manos, pero involucrar el cuerpo completo es un desafío. La interpretación juega un rol súper importante, porque hay que tomar un sinfín de decisiones, no sólo por las idiosincrasias propias de los instrumentos, sino por las tensiones y el tipo de cuerdas que conectan las dos guitarras, entonces hay que elaborar estrategias interpretativas en base a lo que se utiliza, y eso es bastante inusual».

Diego Castro: «Cristian Morales trabaja con sistemas microtonales y la guitarra permite muchas posibilidades entre los semitonos, produciendo colores que son muy expresivos»

Cristian Morales Ossio (1967) es una figura central de la escena electroacústica nacional y, además, enseña composición, orquestación y música electroacústica en el Instituto de Música UC. Su catálogo como compositor es macizo e incluye significativos aportes artísticos en términos del desarrollo del lenguaje. En paralelo, exhibe un permanente trabajo con instrumentistas, con foco en expandir y profundizar los alcances de la colaboración creativa entre compositor e intérprete.

El cierre de los conciertos del 25 y 26 de julio será con el estreno en Chile de su obra Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986). La pieza, para dos guitarras y electrónica en vivo, fue compuesta en 1996, a diez años del asesinato del joven fotógrafo chileno.

Diego Castro, profesor del Instituto de Música UC.

El profesor Diego Castro aclara que la versión que se escuchará corresponde a una revisión: «Va a ser tocada por primera vez con dos guitarras eléctricas, ya que nos dimos cuenta de que el color de estos instrumentos resonaba mejor con el material de la electrónica en vivo, y se corresponde también mejor con el afecto que busca el compositor».

Asimismo, indica que «la preocupación de Cristian Morales tiene que ver principalmente con la definición de las alturas; él trabaja con sistemas microtonales y la guitarra permite, mediante afinaciones con scordatura, muchas posibilidades entre los semitonos, produciendo colores que son muy expresivos. El carácter o afecto de esta pieza tiene que ver con una especie de llanto, con gemidos y con la pérdida, conmemorando obviamente a quien homenajea y las circunstancias de su muerte».

Cristian Morales Ossio: «El uso de los cuartos de tono, en Irial, obedece a la necesidad expresiva de representar un lamento por Rodrigo Rojas de Negri»

Cristian Morales Ossio profundiza, desde México, en cuán crucial es la expresividad de su obra, mencionada por el profesor Castro. «Irial es una de las primeras obras donde exploro los cuartos de tono, evidenciados en las posibilidades de afinación que posee la guitarra y los instrumentos de cuerdas en general. Sin embargo, en esta obra el uso de este recurso obedece más bien a la necesidad expresiva de representar un lamento por Rodrigo Rojas de Negri. Al momento de la composición, la experimentación e improvisación con una guitarra afinada especialmente me llevó a imaginar una música que representa a un llanto, al espantoso dolor que tanto Rodrigo como Carmen Gloria Quintana debieron haber sentido al ser quemados sin piedad por los militares. Por lo tanto, junto al recurso puramente sonoro y gestual que señala Diego, hay una dimensión de representación que no se puede desconocer en la obra», explica.

Apunta, además, que la parte electrónica de la obra se estrenó en el XI Festival de La Habana, en 1996, y luego la obra fue estrenada íntegramente en Gante, Bélgica, por los guitarristas Matthias Koole y Kobe Van Cauwenberghe, en 2008.

Cristian Morales Ossio, compositor y profesor del Instituto de Música UC. Foto: Archivo Morales Ossio.

«La programación de Irial es, sin duda, especialmente importante en el contexto histórico en que surge, pues se trata de una elegía al asesinato de Rodrigo Rojas de Negri, quien fue asesinado brutalmente por una patrulla militar en medio de una de las protestas populares más intensas contra la dictadura de Pinochet. No sólo conmemoramos el inicio de una administración fatídica, sino también una forma de actuar del Estado que desgraciadamente ha reaparecido en no pocas ocasiones. Creo que, a medio siglo del golpe de estado, creer que se ha hablado demasiado sobre este tema se vuelve una irresponsabilidad. Irial pretende, desde una música entendida como un lamento, más bien contribuir a iniciar una conversación que parta del rechazo al negacionismo y que acepte nuestra historia tal cual es», agrega el compositor.

Para Cristian Morales Ossio, «es una responsabilidad académica y artística fomentar la memoria, desde una perspectiva crítica, a través del diálogo con los más jóvenes. Por ejemplo, la discusión sobre la pertinencia de obras artísticas que, más allá de la contingencia política, contribuyan a la elaboración de una memoria colectiva que sea la base de una democracia real. En este sentido, también me encuentro
componiendo una obra para percusión, danza y video, Elegía-Memorial, que será estrada en septiembre de este año con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar».

Cristián Alvear: «En la obra Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986) es muy interesante el uso de un tipo de escritura que deja bastante libertad al intérprete, pero hay que estar bien atentos a los puntos de sincronía»

Cristián Alvear aporta que en Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986), «es muy interesante el uso de un tipo de escritura que deja bastante libertad al intérprete, pero hay que estar bien atentos a los puntos de sincronía, porque además de sincronizarnos con Diego Castro tenemos que sincronizar la partida de la electrónica y estamos trabajando con una video partitura que tenemos que ir siguiendo en tiempo real. Tenemos que ponernos mucha atención entre nosotros».

Valora positivamente que se interprete esta obra a 50 años del Golpe de Estado. «Me parece que es fundamental que este tipo de repertorios puedan conectarnos, más allá de su carácter musical, y que puedan visibilizar cosas que son importantes de conmemorar a 50 años del Golpe. En ese sentido, creo que la pieza se vuelve aun más contingente», cierra el guitarrista.

Por Romina de la Sotta Donoso | 22-07-2023 | Reportaje publicado originalmente en musica.uc.cl.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Andrés Maupoint: "En el Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile habrá una gran variedad de timbres, de colores y de formas"

El estreno absoluto de dos obras sinfónicas que ganaron un concurso, la participación de tres conjuntos estables y varias generaciones de compositores, además de homenajes a Fernando García y Hans Stein marcan la actual edición de este evento, que cuenta con financiamiento de un Fondo de la Música. Aquí, los detalles con su director.

Música

Gerard Ramos: "Esta misa de Casciolini no había sido nunca grabada entera, ni estrenada entera tampoco"

El académico del Instituto de Música UC lanza su nuevo proyecto artístico con una iniciativa que implica un rescate patrimonial y el nacimiento de una nueva agrupación en Chile. Se trata del Ensamble Nuevo Extremo, que acaba de grabar la Misa de Muertos a 4 de Claudio Casciolini, compositor romano del 1800. la partitura fue identificada en la Catedral de Santiago. El disco ya está disponible y será presentado además en concierto. Aquí, esta apasionante historia.

Música

José Luis Urquieta: "Nuestro país tiene un estado de salud fantástico en cuanto a la creación; esta materia prima es muy fecunda"

El virtuoso oboísta interpretará con la Orquesta de Cámara de Chile y el director invitado Francisco Rettig el Concierto para oboe n°2 de Manuel Bustamante, que él comisionó y estrenó. Serán tres conciertos gratuitos. Además, anuncia un nuevo festival para este tercer trimestre y se sincera con cuántas obras ya ha estrenado: 204.

Música

Alfredo Perl: "Ha sido una gran experiencia poder volver a tocar en Chile frente a un público de verdad, después de tantos años"

El pianista radicado en Alemania interpretará en Rancagua y Valparaíso las tres últimas sonatas de Beethoven y Audite acaba de publicar el primer volumen de su grabación de la obra completa para piano de ese compositor. "En las ultimas obras de Beethoven existen momentos de una soledad absolutamente desgarradora, pero también hay aspectos que son nuevos para mí, por ejemplo, una ternura", dice.

Música

Gustavo Miranda dará maratónico concierto en Puente Alto: "Será toda la obra para piano solo, una odisea en toda la dimensión creativa de Ravel"

El 24 de agosto, el pianista chileno concretará un nuevo desafío interpretativo, esta vez con la música de un compositor que lo fascinó desde la niñez. "Me impresionaban mucho las sonoridades que se producían en la música de Ravel. No sabía yo, en ese tiempo, cómo era posible que el piano sonara así", recuerda.