Exalumno y profesora de Música UC invitan al concierto Rapsodia Clarinetística
julio 15, 2022
El clarinetista Nicolás Guerrero y la pianista Marcela Rodríguez entregan las claves del concierto con obras de Bartók, Debussy y Brahms que se programó para el 19 de julio en el Centro de Extensión Oriente.
Como parte de la 58ª Temporada de Cámara del Instituto de Música UC, el martes 19 de julio el clarinetista Nicolás Guerrero y el violinista Fernando Espinoza, ambos intérpretes titulados en los últimos años en el Instituto de Música UC, actuarán junto a la académica y pianista Marcela Rodríguez en un concierto que hará visible el virtuosismo de las nuevas generaciones.
Juntos abordarán la exigente obra Contrastes, de Béla Bartók, en un programa que se completará con Rapsodia de Claude Debussy y con la Sonata Op. 120 Nº1 de Johannes Brahms, que es un hito del repertorio universal para clarinete.
El concierto es a las 19 horas, en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300. metro Chile-España). El aforo será de 240 personas, con pase de movilidad y uso permanente de mascarilla. Inscripción gratuita aquí. Además, este concierto se transmitirá en directo en musica.uc.cl.
Revise en este tráiler realizado por Carlos Arriagada las claves del programa, en la voz de Nicolás Guerrero y Marcela Rodríguez. Aquí, además, hay un reportaje al respecto.
En la vigésimo tercera edición de este evento, se programaron seis conciertos desde el 25 de septiembre. Se rendirá homenaje a Jorge Peña Hen y habrá siete estrenos absolutos y cuatro en Chile, además de una importante presencia de compositoras.
El conjunto portugués viene a estrenar en América la obra Morir en Santiago, que Jorge Peixinho compuso en 1973, en tres conciertos conmemorativos de los 50 años del Golpe. También estrenarán obras comisionadas a Cristian Morales Ossio y a David Núñez. “Quisimos venir para acompañar al pueblo chileno, y expresar nuestros sentimientos a través de la música, que es lo que sabemos hacer", dice Miquel Bernat.
Selecciones de la Pasión según San Juan y El Arte de la Fuga serán interpretadas por profesores de Música UC en un concierto especial y abierto al público que se transmitirá en Radio Beethoven. Felipe Ramos Taky, el director a cargo, y José Oplustil, productor de Archivo Maestro, explican la relevancia de sacar adelante este espacio de reflexión y memoria. El director Jaime Donoso, que actuó también en la Temporada 1973 suma su testimonio.
Tres conciertos gratuitos ofrecerá el conjunto alemán en nuestro país, entre el 2 y el 8 de septiembre, con estrenos absolutos y primeras audiciones en Chile de obras nacionales. Aquí, el director radicado en Alemania profundiza en los pormenores del debut de uno de sus ensambles alemanes en nuestro país.
El virtuoso venezolano, profesor del Instituto de Música UC y solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile estrena el 1er Festival Internacional de Clarinete Santiago, que se realizará desde el 28 de agosto al 2 de setiembre. Habrá un concierto gratuito diario y clases magistrales con estrellas como Luis Rossi, Florent Héau, Mariano Rey, Valdemar Rodríguez, así como Kathya Galleguillos, exalumna de Música UC.
El guitarrista chileno que reside en Qatar viajará a Nueva Dehli para rendir un homenaje al cantautor y dramaturgo, a 50 años del Golpe de Estado. Gonzalo Arias tocará sus propios arreglos de ocho canciones de Víctor Jara en el Instituto Cervantes de la capital india. "Con su voz, él interpretó a muchas mentes con ideales que querían hacer algo o decir algo", asegura
El director chileno fue renovado como asistente en la Orquesta Nacional de España y ya ha dirigido esa agrupación y también la Filarmónica de Los Angeles, como Dudamel Fellow. Ahora está en Chile para debutar con la Orquesta de Cámara de Valdivia y conducirá también a la Sinfónica Universidad de La Serena. Además, participará en un encuentro de jóvenes intérpretes que organiza su padre en su natal Vicente de Tagua Tagua.
Diego Castro aborda la emblemática Salut für Caudwell del compositor alemán con Erik Marroquin y luego, con Cristián Alvear, El otro, el mismo de Miguelángel Clerc, que une las dos guitarras con una instalación de cuerdas, más el estreno en Chile de la obra mixta Irial, In memoriam Rodrigo Rojas de Negri (1967-1986) de Cristian Morales Ossio. En suma, recursos no convencionales, guitarras acústicas y eléctricas, memoria y una invitación al pensamiento crítico.
Estudia en el Instituto de Música UC y preside la Asociación de Música de Cámara Juvenil, cuya orquesta residente integran estudiantes de la UC y la Universidad de Chile. El 20 ofrecerán su cuarto concierto del año. "Buscamos contribuir a un crecimiento colectivo entre nosotros, como estudiantes, y también generar un crecimiento cultural para la sociedad", dice.