1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Daniel Bahamondes estrena sus mitos chilotes para piano
Música

Daniel Bahamondes estrena sus mitos chilotes para piano

junio 6, 2021

En 2020 publicó en Canadá su obra Mitos Musicales Chilotes, y ahora el propio pianista chilote la estrena en una temporada online de Kamloops, en British Columbia. Son piezas que evocan el Trauko, la Pincoya, el Caleuche y Trentren y Caicai Vilú. "Estas historias son una mezcla de las tradiciones huilliches, gallegas y andaluces", comenta.

Daniel Bahamondes estrena sus mitos chilotes para piano

El pianista Daniel Bahamondes, con su Mitología Musical Chilota.

Todos son canadienses, menos él. El sábado 12 de junio, desde el norte de nuestro continente, se transmitirá en streaming un concierto digital que cuenta con la participación de un músico chileno: Daniel Bahamondes Domínguez (1990).

Su presencia en esta fecha de la temporada de la Chamber Music Community Organization of Kamloops, ciudad ubicada en British Columbia, además, tendrá dos dimensiones:, como intérprete y autor.

El propio Daniel Bahamondes estrenará, al piano, su obra Mitología Musical Chilota.

«Mitología Musical Chilota es mi primera aventura como compositor para el piano. Son siete piezas en las que hago un recorrido a través de la mitología y las leyendas de Chiloé, de donde yo provengo», comenta Bahamondes Domínguez. «

El Trauko, la Pincoya y el Caleuche son algunas de las leyendas que explora. «Tuve que recurrir a técnicas extendidas para expresar la esencia de algunas de estas historias de la identidad chilota, y en otras hay danzas. También ocupo un estilo romántico en otras, y además hay una fantasía con carácter épico, de 15 minutos, que que evoca el mito de Trentren y Caicai Vilú», detalla.

El concierto se titula «Nueva música para piano y viola», y además de Daniel Bahamondes, se programó The Sky Around Us, de Daniel Silverberg, con su propio autor al piano y Ashley Kroecher en viola, así como Os-hyp-ti-no-ti-co, de Ryan Noakes, en la interpretación de Daniela O’Fee, en piano.

La transmisión se realizará a las 22:30 horas de Santiago, a través de la plataforma Chambermusiciansofkamloops.org, y las entradas digitales cuestan 15 dólares canadienses, es decir, cerca de $ 9.000.

«La imagen que tienen en Santiago de Chiloé es bastante homogénea»

Daniel Bahamondes, pianista chilote.

Daniel Bahamondes se formó como pianista en la Universidad de Chile, y fue becado por seis años consecutivos por la Corporación Amigos del Teatro Municipal de Santiago, entre 2010 y 2015. Hace tres años, comenzó a trabajar como pianista acompañante de diversas cátedras en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Valparaíso, y actualmente enseña en la cátedra de piano.

«Hace dos años conocí a una editora canadiense que estaba de paso, y que decidió apoyarme con este proyecto. Estas historias me son muy cercanas porque soy de Chiloé, así que decidí explorar de manera autodidacta en el área de la composición y, después de un período de dos años y medio de trabajo logré dar a la luz este producto artístico que fue publicado el año 2020 en Canadá por mi editora», cuenta Daniel Bahamondes.

Mitología Musical Chilota existe, así, como libro físico, e incluye siete obras para piano de dificultad intermedia avanzada. «Yo viajé a Canadá y estuve allá cuatro meses, pero por asuntos de la pandemia, me tuve que regresar y no pude hacer el estreno en Canadá. Lo postergamos por un año y ahora está muy complicado viajar, por el tema sanitario, así que lo haré desde Chile», explica.

La identidad chilota, es única: allí se mezcla una raigambre indígena muy fuerte con las tradiciones de colonos europeos que no son tan corrientes en nuestro país. ¿Lo ve así?

«Claro, es bien interesante la mezcla; el origen de muchas de estas historias es una mezcla entre las tradiciones huilliches, y las de los gallegos y andaluces, que son la gran mayoría de los colonos que llegaron allá».

¿Cómo lo marcó esta identidad cultural a usted?

«Viví 15 años de mi vida en Chiloé, entonces es todo muy cercano para mí. La imagen que tienen en Santiago de Chiloé es bastante homogénea; que es gente buena, cercana, más el tema de las comidas y los palafitos, es siempre lo mismo, y los mitos y las leyendas pasan a ser casi una anécdota. Y en el libro yo hago un relato en el sentido de que todo eso para mí no fue una anécdota, sino algo muy fuerte. En mi infancia, la gente con la que me relacionaba, incluso en la escuela, en la ciudad de Castro, tenía temor de los brujos. Es un tema muy latente; es como estar inserto dentro de un libro de Edgar Allan Poe. Es vivir dentro de una de estas historias, un poco lúgubre, en un panorama donde llueve todo el año, que todo es entre niebla, lluvia y tormenta. La gente de campo cree. Y hubo gente que me dijo que había visto un trauko o un brujo. Cuando uno es niño, y ve que un adulto, que para uno es una persona de respeto, lo cree, la verdad es que esto provoca mucho temor en la infancia».

El libro Mitología Musical Chilota, que se publicó el año pasado en Kamloops, Canadá, está disponible en la web?

«No, la editorial es a la antigua, no existe una versión digital por el momento. Yo regresé a Chile con 25 copias impresas, que tengo intención de venderlas de manera independiente a pianistas, tanto profesionales como que estén en la etapa universitaria de sus estudios, y que se interesen por música nueva chilena. Esto lo veo como un primer volumen; me encantaría continuar con esta línea de trabajo, ya que para mí la identidad chilota es algo muy fuerte y hay bastante más material que se puede llevar a la música».

Por Romina de la Sotta Donoso | 06-06-2021

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Tráiler: Violinista Gonzalo Beltrán invita a concierto de rescate de Philipp Heinrich Erlebach

El 28 y 29 de marzo, se escucharán arias de la colección Harmonische Freude Musicalischer Freunde y piezas instrumentales del prolífico compositor alemán que hoy resulta casi desconocido porque la mayor parte de su legado se perdió en un incendio.

Música

Daniel Olmos sobre su musical Los Hermanos Carrera: "Gracias a ellos nace la República de Chile"

Para el músico quilpueíno es trascendental sacar adelante el que será "el primer musical en la historia que habla de los próceres en Chile". El corazón del ambicioso proyecto se mostrará en un concierto dramatizado, con cuatro cantantes solistas. Luego será el turno de un disco y del propio musical.

Música

Alejandra Urrutia: "La mayor protagonista de estos conciertos será la propia Orquesta Filarmónica"

La directora chilena conduce al elenco del Teatro Municipal el 10 y 11 de marzo, en Variaciones Concertantes de Ginastera, el Concierto para orquesta de Bartók y el estreno de Apu, de Gabriela Lena Frank. Asegura que son obras desafiantes y que el hilo conductor del programa es la compositora estadounidense.

Música

Edith Fischer: "Todavía me muero de ganas de tocar un montón de cosas que no he hecho nunca"

La célebre pianista acaba de cumplir 88 años y está igual de activa que siempre. Abordará a Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel en un recital en Teatro Oriente y luego el Concierto de Schumann con la Orquesta de Cámara de Chile. "Yo nunca toco algo que no represente algo importante para mí", declara.

Música

Carmen Gloria Larenas: "El Municipal no es de nadie en particular, las artes las hacemos para todas las personas"

La directora general del Teatro Municipal de Santiago revela cómo trabajan para sus nuevas audiencias -que son el 54% de quienes asistieron en 2022- y también para su público tradicional. También comenta los hitos de este año y la oferta de verano.

Música

Paolo Bortolameolli: "La historia se hace sin pedir permiso"

El director revela las profundas y simbólicas motivaciones para estrenar en Chile la Octava Sinfonía de Mahler, de la emoción de trabajar con más de 500 músicos y de cómo busca hacer justicia a los pioneros que hicieron posible que hoy existan la Orquesta Sinfónica Juvenil y la FOJI: Jorge Peña Hen y Fernando Rosas.

Música

Tráiler: profesores de Música UC invitan al Ciclo de Verano

Los académicos Miguel Villafruela, Gina Allende, Frida Ansaldi y César Vilca revelan las piezas que interpretarán cuatro conjuntos estables de Música UC entre el 9 y el 12 de enero, al aire libre. Desde el barroco a un creaciones chilenas contemporáneas, pasando por hitos del Romanticismo y del Clasicismo, y arreglos de tangos, jazz y blues.

Música

Cristina Rodríguez saca adelante el 2° Festival de Piano Paisajes Sonoros

Jakob Fichert, Jorge Pepi-Alos, Javier Moraga y la propia directora del festival ofrecerán conciertos y clases para jóvenes intérpretes en el Parque Cultural de Valparaíso, desde el 3 al 8 de enero.

Música

Michio Nishihara: "La comunicación con el público es lo que te da energía para seguir y seguir"

El pianista chileno vuelve a dar un concierto, después de un receso de tres años. Retorna con su ciclo Piano a Mil y con repertorio romántico, retomando además a Liszt, con cuya obra se reencontró en la pandemia. "Nunca había pasado tanto tiempo sin tocar, así que me siento un poco nervioso", reconoce.