1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Centro Cerrillos: Sylvia Palacios Whitman
Exposición

Centro Cerrillos: Sylvia Palacios Whitman

Es la primera exposición en Chile de la artista radicada desde los años 60 en Nueva York, y fue curada por Jennifer McColl Crozier.

Love of Tree. Sylvia Palacios Whitman.

Sylvia Palacios Whitman (1941) está radicada en Estados Unidos desde inicios de los años 60, y se presenta por primera vez en nuestro país con "Alrededor del Borde / Around the Edge", exposición comisionada por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo a la curadora Jennifer McColl Crozier, quien ha venido investigando su trabajo desde hace cinco años.

Revise una entrevista exclusiva que le ha dado Sylvia Palacios Whitman a Radio Beethoven en la sección Recomendados.

La muestra se exhibe desde el 14 de octubre al 5 de enero próximo, y consiste en remontajes de una serie de performances creadas en la década de los 70 en Nueva York. Se presentarán algunas de sus obras más icónicas como Green Hands [Manos Verdes, 1977], ejecutada por la misma artista, y sus piezas de gran formato como Bed [Cama, 1978] y Jump up a Pyramid [Saltar una Pirámide, 1974]; además de su obra gráfica, archivos y dibujos que dan cuenta de sus procesos de creación, así como de su imaginario lleno escenas insólitas y absurdas.

"Alrededor del Borde / Around the Edge" propone una mirada sobre el trabajo de Palacios Whitman donde los objetos, telas, papeles, personas y accesorios llenan el espacio, presentándonos un mundo poético repleto de imágenes estáticas y móviles.

"Estoy realmente feliz de poder exhibir mis trabajos en Chile y poder mostrarle a la audiencia de mi país que, a pesar de todos los años que he estado fuera, las ideas e imágenes viajaron conmigo, y al mostrárselas a ustedes, creo que las van a reconocer”, comenta la artista desde Nueva York sobre el estreno de su obra en Chile.

La exposición puede visitarse de 10:00 a 17:00 horas, de martes a viernes, en Pedro Aguirre Cerda 6100, metro Cerrillos, con acceso liberado.

Las obras de Palacios Whitman aparecen en tiempos efímeros, como una especie de pensamiento escénico-visual donde la acción y el gesto afirman la idea de tiempo. Sus trabajos son escenas fugaces que se van ejecutando en acciones concretas que luego desaparecen ante nuestra presencia. Los documentos que dan cuenta de sus procesos creativos han sido develados para poder ser presentados como parte de un todo, donde su obra, al no definirse disciplinariamente, contiene ambos aspectos, lo visual y la performance.

Para la directora del CNAC, Soledad Novoa Donoso “el trabajo de Sylvia Palacios Whitman da cuenta de una maravillosa poética que instala su sensibilidad, creatividad y espíritu libre y lúdico junto a su experiencia de vida desarrollada en el sur de Chile en el centro mismo de la vanguardia neoyorkina de los años setenta. Para nosotras es un honor, un placer y un
desafío poder contar con esta muestra en el CNAC gracias al dedicado trabajo curatorial de Jennifer McColl y su equipo. La muestra comenzó a ser trabajada en 2019 y por lo mismo, ha sido cruzada por la pandemia y sus restricciones, obligándonos a reprogramarla y a introducir algunos cambios en la selección de las performances a exhibir, pero afortunadamente hemos logrado concretarla y estoy segura que será un hito para el sector de las artes visuales en nuestro país”.

Mummies. Sylvia Palacios Whitman.

Dentro las actividades contempladas en el contexto de la exhibición, se encuentra el lanzamiento del libro Pequeñas Máquinas de Consciencia. La obra de Sylvia Palacios Whitman, de Jennifer McColl Crozier, editado por Metales Pesados en 2020, que recoge las investigaciones de McColl en el archivo de la artista, y las conversaciones sostenidas entre
ambas en los últimos años, publicado gracias a un proyecto financiado por Fondart.

También se contempla un conversatorio con la artista a principios de enero y visitas guiadas con la curadora de la exhibición Jennifer McColl Crozier y la directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Soledad Novoa Donoso, además de un laboratorio de performance con las artistas chilenas Janet Toro, Claudia Vásquez y Alejandra Herrera.

Sylvia Palacios Whitman nace en Osorno en 1941 y asiste a la Escuela de Bellas Artes en Santiago por algunos meses para luego emigrar a Estados Unidos donde realiza trabajos en el campo de la pintura y el dibujo. A fines de los sesenta participó en las obras de Robert Whitman con quien se casa en 1968 radicándose en Nueva York hasta el día de hoy.

A principios de la década de 1970, participó de la primera compañía de danza de Trisha Brown, haciendo giras con su compañía durante varios años por Estados Unidos y Europa. Durante ese mismo período, la artista comienza a producir su propio trabajo, presentándose en lugares tan emblemáticos como The Kitchen, Sonnabend Gallery, Whitney Museum of American Art y Guggenheim Museum, entre otros. Hoy en día continúa presentando sus performances en galerías y museos en los Estados Unidos y Europa donde destacan la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Varsovia, la muestra "Radical Women: Latin American Art 1960–1985", la exposición "BMW Tate Live" en la Tate Gallery de Londres, donde participa junto a otros artistas como Joan Jonas y Christopher Rauschenberg. Una de sus últimas presentaciones fue en el 10° KunstFestSpiele en Hannover, Alemania en 2019.

Información: Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

Compartir: