Elocuencia, destreza y una prolongada ovación de pie: brillante inicio de la Temporada del Teatro Municipal de Santiago
marzo 11, 2025
Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto que ofrecieron la Filarmónica de Santiago y el pianista Simon Trpčeski como solista, con la dirección de Paolo Bortolameolli, el 6 de marzo.
photo_cameraFoto: Juan Millán.
Fueron obras de tres siglos las que se encontraron en el escenario del Teatro Municipal de Santiago en el estreno de la Temporada 2025, marcando además un brillante anticipo de la titularidad de Paolo Bortolameollide la Orquesta Filarmónica de Santiago, cargo que asumirá a partir de 2026.
El programa comenzó con un interesante homenaje a Jorge Peña Hen en el que la compositora nacional Florencia Novoa exploró los desafíos a los que se enfrenta un músico en sus primeros acercamientos a la orquesta. La obra hizo referencia al rol de ese compositor en la conformación de las orquestas juveniles en Chile y su metodología, que hasta hoy sigue siendo la base del trabajo de estas agrupaciones. La obra Manará presentó tres secciones dentro de un único movimiento, manteniendo una gran coherencia en su lenguaje musical. La interpretación fue mesurada en tempo e intensidad, pero con elocuencia, lo que hizo que la pieza tuviera una excelente recepción por parte del público.
La siguiente obra fue el Primer Concierto para Piano de Piotr IlichTchaikovsky, interpretado por el pianista macedonio Simon Trpčeski, quien hizo gala de su destreza pianística y de una desbordante capacidad expresiva, al punto de que el público no se contuvo hasta el final y aplaudió al término del primer movimiento. El balance entre la orquesta y el piano fue muy bien manejado, gracias tanto al sonido pleno del pianista como a la pericia de la orquesta para adecuar el volumen en cada sección.
Foto: Juan Millán.
Al finalizar el concierto, Trpčeski, en un perfecto español, anunció que interpretaría una virtuosísima obra folclórica para piano solo, caracterizada por sus compases irregulares, típicos de la tradición musical balcánica. Luego, ofreció un movimiento de un Trío para piano de Dmitri Shostakovich, acompañado por Richard Biaggini en el violín y Katharina Paslawski en el cello, concertino y primera cellista de la orquesta, respectivamente. Ambas obras fueron recibidas con entusiasmo, y los dos cuerdistas estuvieron a la altura del exigente nivel propuesto por el pianista.
En la Quinta Sinfonía de Shostakovich se destacó el tercer movimiento, que Bortolameolli describió como uno de los más desgarradores de la música clásica, y en el que el oboe tuvo un papel protagónico
Tras un intermedio de 20 minutos, la atención volvió por completo a Paolo Bortolameolli y la orquesta, quienes interpretaron la Quinta Sinfonía de Shostakovich. La visión del director, explicada al inicio de esta segunda parte, fue seguida con precisión y claridad por los músicos, destacándose el tercer movimiento, que Bortolameolli describió como uno de los más desgarradores de la música clásica, y en el que el oboe tuvo un papel protagónico.
Foto: Juan Millán.
El cuarto movimiento, en contraste, es uno de los momentos más espectaculares de la sinfonía, y esta vez no fue la excepción. La melodía inicial, enunciada por los bronces, marcó el punto en que la orquesta alcanzó su mayor intensidad sonora, con fortísimos marciales característicos del estilo del compositor. Tras un desarrollo de gran tensión y contraste, la sinfonía desembocó en una sección de enorme brillo, donde la orquesta, con un sonido noble y esperanzador, llevó la obra a su culminación triunfal. Así concluyó un exitoso inicio de temporada, coronado por una prolongada ovación de pie del público.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.
El Barroco napolitano llega el 6 y 7 de mayo al Centro de Extensión Oriente y el MAVI UC. "¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!", asegura el académico.
Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.
La presidenta de la Corporación Cultural Amigos del Teatro Municipal, María Eliana Simian, califica como "un orgullo" la oportunidad de celebrar el cumpleaños de Edith Fischer con sus becados, y la pianista invita al público a compartir con ella "el gran gusto y emoción" de tocar con los jóvenes. El 29 de abril se dedicarán completamente a Mozart.
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.
"La música es una forma importante de expresión de nuestra relación y experiencia con Dios"; destaca Hanna Schram, pastora de la iglesia Luterana El Redentor e integrante de esta agrupación que conmemorará la memoria del teólogo Dietrich Bonhoeffer con dos actividades abiertas a la comunidad, el 9 y 27 de abril.