Alejandra Urrutia: "La mayor protagonista de estos conciertos será la propia Orquesta Filarmónica"
marzo 8, 2023
La directora chilena conduce al elenco del Teatro Municipal el 10 y 11 de marzo, en Variaciones Concertantes de Ginastera, el Concierto para orquesta de Bartók y el estreno de Apu, de Gabriela Lena Frank. Asegura que son obras desafiantes y que el hilo conductor del programa es la compositora estadounidense.
Alejandra Urrutia es una muy activa y reconocida batuta chilena. Con ella la Orquesta Juvenil de Curanilahue se abrió un espacio propio en el medio nacional. Fue también titular de la Orquesta de Cámara de Chile y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, además de asistente del maestro Ivan Fischer y la Budapest Festival Orchestra.
En paralelo, desarrolla proyectos que tienen un alto impacto en la comunidad musical y también en la ciudadanía. Por un lado está el Festival & Academia Internacional de Música Portillo, que ha dirigido desde 2019 y que cada año reúne a una serie de grandes solistas internacionales y decenas de jóvenes intérpretes becados que aprenden directamente de los maestros invitados en una suerte de campamento musical que ofrece, además conciertos abiertos a público.
Por otra parte, está el Gran Concierto por la Hermandad. Desde 2019 todos los años convoca a un multitudinario elenco, entre músicos profesionales y aficionados, así como estudiantes, y preparan una gran obra del repertorio sinfónico coral. Así ha montado, por ejemplo, la Novena de Beethoven, el Réquiem Alemán de Brahms y Carmina Burana de Orff, con miles de asistentes en cada ocasión.
Revise las motivaciones de Alejandra Urrutia para desarrollar ambos proyectos en esta nota de 2018.
Su ímpetu no sólo ha convocado a innumerables músicos y asistentes, sino que también ha conmovido a personalidades internacionales de la cultura. Por ejemplo, en el segundo Concierto Por la Hermandad, reunió en el año 2020 a 130 instrumentistas y 300 coristas en la Estación Mapocho, para interpretar la Segunda Sinfonía, Resurrección, de Mahler. La nieta del célebre compositor, Marina Mahler, vio un video y decidió contactarse con Alejandra Urrutia, quien la invitó a participar en la siguiente edición del Festival & Academia Portillo (ver nota aquí).
Esta pasión por unir la música, la educación y lo social que ha motivado su carrera la llevó también a aceptar la titularidad de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, integrada por jóvenes becados en proceso de formación.
Alejandra Urrutia con la Filarmónica. Foto: Patricio Melo.
Ahora, Alejandra Urrutia es la encargada de abrir la temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de Santiago, con el programa «Mujeres». Serán dos conciertos, el 10 y el 11 de marzo, en el Teatro Municipal. Radio Beethoven conversó con la directora al respecto.
¿Qué le gustaría comentar del programa que abordará en el Municipal en estos conciertos que conmemoran el Día Internacional de la Mujer?
«El programa junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago es un programa desafiante y muy interesante. Comenzamos con una obra de Gabriela Lena Frank, una compositora norteamericana. Su obra se llama Apu, y es un un poema sinfónico. Luego seguimos con Alberto Ginastera, con sus Variaciones Concertantes, y terminamos con el Concierto para orquesta de Bela Bartók. La Orquesta Filarmónica de Santiago es la mayor protagonista de todo el programa, ya que las tres obras son tremendamente desafiantes. Además, hay un hilo conductor en estas tres obras, que es Gabriela Lena Frank, con quien fuimos compañeras de universidad. En esos tiempos que compartíamos hablando de música, ella me comentaba que siempre ha sido una gran inspiración Alberto Ginastera. Al mismo tiempo, Alberto Ginastera fue muy influenciado por Bela Bartók. Lo interesante es que en estas tres obras podemos podemos escuchar estas influencias. Por ejemplo, el uso de las cuartas, del intervalo a la cuarta. También, en el caso de Alberto Ginastera, podemos observar cómo usa él las notas de la afinación de la de la guitarra para crear su obra y además esto influenció a Gabriela Lena Frank, porque ella también usa estos gestos melódicos que Ginastera usa. Al mismo tiempo, también podemos observar en en la obra de Ginastera la influencia de Bela Bartók en el uso de la música nocturna. Estos tres compositores de alguna manera están alineados a través de Gabriela Lena Frank, quien fue mi gran compañera en mis tiempos como estudiante en la Universidad de Michigan».
¿Le gustaría invitar a los auditores de Radio Beethoven a los conciertos?
«Sí, quisiera invitarlos a todos ya todas a los conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago el 10 y el 11 de marzo. Espero poder verlos a todos y que realmente disfruten de un programa que es único y cuyo mayor protagonista es la propia Orquesta Filarmónica de Santiago».
Coordenadas
Viernes 10 de marzo, 18 horas. Sábado 11 de marzo, 17 horas. Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794). Programa: Apu, poema tonal para orquesta de Gabriela Lena Frank, Variaciones concertantes, Op.23 de Alberto Ginastera, y Concierto para orquesta de Béla Bartók. Entradas desde $6.000 a $39.500.
Solistas, el Coro de Estudiantes UC y orquesta abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.
El Barroco napolitano llega el 6 y 7 de mayo al Centro de Extensión Oriente y el MAVI UC. "¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!", asegura el académico.
Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.
La presidenta de la Corporación Cultural Amigos del Teatro Municipal, María Eliana Simian, califica como "un orgullo" la oportunidad de celebrar el cumpleaños de Edith Fischer con sus becados, y la pianista invita al público a compartir con ella "el gran gusto y emoción" de tocar con los jóvenes. El 29 de abril se dedicarán completamente a Mozart.
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.