Miguel Farías: XXX Festival de Música Contemporánea UC
octubre 20, 2021
El coordinador del evento adelanta las claves de la programación presencial que materializará del 9 al 13 de noviembre, en el Centro de Extensión Oriente
Es el evento más longevo de su tipo en nuestro país y cumple 30 años. El XXX Festival de Música Contemporánea UC se realizará desde el 9 al 13 de noviembre, en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300). Habrá un concierto diario, a las 19:00 horas, con público presencial y con transmisión en live streaming en Musica.uc.cl.
Se programaron obras de distintas generaciones de compositores y de diferentes países, y en su mayoría estas obras serán estrenos absolutos o primeras audiciones en Chile. Esta edición contará con una significativa presencia tanto de compositoras como de intérpretes femeninas. En la jornada de cierre, el sábado 13 de noviembre, habrá un recorrido a través de los distintos espacios del Centro de Extensión Oriente, a través de diversas obras e instalaciones, incluyéndose una performance sonora interdisciplinaria en la plaza techada.
Se estrenarán dos obras que fueron especialmente encargadas para la edición 2020 y 2021 del Festival de Música Contemporánea UC, y se anunciará, además, a la ganadora del Concurso Mujeres Compositoras FMC, cuya obra será estrenada en la versión 2022 de este evento organizado por el Instituto de Música UC.
El aforo será de 50 personas por concierto y la inscripción será gratuita e individual, aquí. Se respetarán estrictos protocolos que incluyen el pase de movilidad, el tamizaje oficial de la UC y el uso permanente de mascarilla.
Revise qué adelanta al respecto Miguel Farías, académico del Instituto de Música UC, en la entrevista que viene a continuación.
Entrevista: Romina de la Sotta | Cámara y montaje: Carlos Arriagada.
Solistas, el Coro de Estudiantes UC y orquesta abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.
El Barroco napolitano llega el 6 y 7 de mayo al Centro de Extensión Oriente y el MAVI UC. "¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!", asegura el académico.
Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.
La presidenta de la Corporación Cultural Amigos del Teatro Municipal, María Eliana Simian, califica como "un orgullo" la oportunidad de celebrar el cumpleaños de Edith Fischer con sus becados, y la pianista invita al público a compartir con ella "el gran gusto y emoción" de tocar con los jóvenes. El 29 de abril se dedicarán completamente a Mozart.
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.