Tráiler: Luis Castro y Raimundo Luco invitan a conciertos del Cuarteto de Guitarras UC
agosto 6, 2022
El profesor y el estudiante de Música UC destacan las claves del repertorio que abordarán en el Centro de Extensión Oriente y en GAM el 9 y el 10 de agosto.
El cuarteto de guitarras que integran los profesores del Instituto de Música UC Luis Castro y Luis Orlandini y sus estudiantes, Andrés Bizarro y Raimundo Luco, debutará en la 58a Temporada de Cámara de Música UC el martes 9 de agosto.
El repertorio elegido dará cuenta de los movimientos nacionalistas europeos y de cómo la influencia francesa impregnó el quehacer de los compositores del siglo XX.
Se escucharán obras originales, como Estampas de Federico Moreno Torroba, Paisaje cubano con lluvia de Leo Brouwer y Hamsa, de Roland Dyens, todas para cuarteto de guitarras, además de un arreglo de la Suite nº1 Peer Gynt de Edward Grieg. Asimismo, habrá dos obras para dúo de guitarra: Elegía de Daniel Lesur, y un arreglo de Claro de Luna, de la Suite Bergamasque de Claude Debussy.
La presentación se realizará en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300, Providencia), con aforo de 240 personas y con transmisión en directo en musica.uc.cl.
Además, se repetirá el miércoles 10 de agosto a las 19 horas en el Centro Cultural GAM (Alameda 227). Inscripciones gratuitas aquí.
El reconocido compositor peruano, que jugó un rol fundamental en la escena musical chilena hasta 1973, visitó nuestro país cuando cumplió 80 años. Lo entrevistamos entonces y esa conversación la recordamos ahora que el maestro ha fallecido a los 99 años de edad.
Obras para piano solo -los 6 Encores- y para clarinete solo - Sequenza IX- además de O King y Folk Songs, con las voces de Claudia Pereira y Claudia Godoy, respectivamente, se presentarán en conciertos gratuitos en Providencia y Lo Prado, el 12 y 13 de agosto. La dirección será de Aliocha Solovera. Aquí, cuatro músicos que tendrán un rol fundamental en estos homenajes, ofrecen una audición guiada.
El célebre bajo inglés debutará el 6 de agosto en Chile con ese ciclo de canciones. "Toda la música de Schubert es increíble. Pero la de los últimos 18 meses de su vida es particularmente asombrosa", asegura. En esta entrevista habla de música y de ópera, de maestros y de la importancia de hacer creaciones contemporáneas y de educar tanto a los jóvenes cantantes como a las audiencias.
Extractos de Parsifal y obras de Sibelius y Hummel aborda con la Sinfónica en VM 20, el 1 y 2 de agosto este director chileno que augura un positivo impacto de ka sala en el sonido de la orquesta. También, habla de sus próximos conciertos con la Orquesta de Cámara de Valdivia y con la Sinfónica Udec: música chilena, estrenos, Brahms, Schoenberg y una Gala Strauss.
"Quizás sea la más revolucionaria de todas las sinfonías de Beethoven, indica maestro que dirigirá el Concierto de Aniversario UC 2025. La orquesta la integrarán 40 estudiantes, profesores y titulados de Música UC y se sumará el Coro de Estudiantes UC e n una cantata de Mendelssohn. Serán dos funciones: el 26 de junio en Salón Fresno y el 28 en la Catedral de Santiago.
La inquieta y muy productiva soprano lidera un homenaje a la poeta a 80 años del Nobel, con un repertorio latinoamericano que tiene foco en las musicalizaciones que hizo Carlos Guastavino de su poesía. El concierto Latino Klassik: homenaje a Gabriela Mistral se realizará el 22 de junio en Teatro Nescafé de las Artes y actuarán con ella José Tomás Moscoso y Natalia Martorell.
El pianista interpretará las 4 Baladas del compositor alemán y luego el Trío para corno, violín y piano, con Oriana Silva y Ricardo Aguilera. Serán dos conciertos, el 17 y 18 de junio, en Centro de Extensión Oriente y el Teatro Joan Jara de Lo Prado.
A los 62 años de edad falleció el director titular de la Sinfónica Nacional de Chile. El querido maestro venezolano deja un fecundo legado, y una manera de hacer música sin aspavientos ni divismos, absolutamente centrada en el respeto por el otro y por la propia música. Radio Beethoven ya programó tres homenajes.
Solistas, coro y ensamble abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.