Tráiler: director colombiano Alejandro Posada invita al Concierto de Semana Santa UC
abril 2, 2023
El reconocido maestro conducirá al Coro de Cámara UC y una orquesta integrada por profesores y estudiantes del Instituto de Música UC en tres presentaciones gratuitas. El programa incluye obras de Henry Purcell, Richard Wagner y Maurice Ravel.
El lunes 3 de abril, a las 19 horas, se realizará el tradicional Concierto de Semana Santa UC, en el Salón Fresno de Casa Central UC, con acceso liberado y con transmisión en streaming.
La dirección general estará a cargo del maestro colombiano Alejandro Posada, quien conducirá al Coro de Cámara y la Orquesta de Cámara UC en tres obras profundamente espirituales, en un arco estilístico que irá desde el Barroco al siglo XX. Se escuchará Música para el funeral de la Reina María II, de Henry Purcell, la Marcha de la muerte de Sigfrido, de Richard Wagner, y Le Tombeau de Couperin, de Maurice Ravel.
Este programa tendrá, además, dos funciones más, a las 19 horas, el martes 4 y el miércoles 5 de abril, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300, con inscripción gratuita aquí, y en la Parroquia San Francisco de Sales de Vitacura (Santa María 5.600), con acceso liberado.
Revise un reportaje al respecto, aquí, y una entrevista al maestro Alejandro Posada, aquí. A continuación, un tráiler con el director Alejandro Posada.
Obras para piano solo -los 6 Encores- y para clarinete solo - Sequenza IX- además de O King y Folk Songs, con las voces de Claudia Pereira y Claudia Godoy, respectivamente, se presentarán en conciertos gratuitos en Providencia y Lo Prado, el 12 y 13 de agosto. La dirección será de Aliocha Solovera. Aquí, cuatro músicos que tendrán un rol fundamental en estos homenajes, ofrecen una audición guiada.
El célebre bajo inglés debutará el 6 de agosto en Chile con ese ciclo de canciones. "Toda la música de Schubert es increíble. Pero la de los últimos 18 meses de su vida es particularmente asombrosa", asegura. En esta entrevista habla de música y de ópera, de maestros y de la importancia de hacer creaciones contemporáneas y de educar tanto a los jóvenes cantantes como a las audiencias.
Extractos de Parsifal y obras de Sibelius y Hummel aborda con la Sinfónica en VM 20, el 1 y 2 de agosto este director chileno que augura un positivo impacto de ka sala en el sonido de la orquesta. También, habla de sus próximos conciertos con la Orquesta de Cámara de Valdivia y con la Sinfónica Udec: música chilena, estrenos, Brahms, Schoenberg y una Gala Strauss.
"Quizás sea la más revolucionaria de todas las sinfonías de Beethoven, indica maestro que dirigirá el Concierto de Aniversario UC 2025. La orquesta la integrarán 40 estudiantes, profesores y titulados de Música UC y se sumará el Coro de Estudiantes UC e n una cantata de Mendelssohn. Serán dos funciones: el 26 de junio en Salón Fresno y el 28 en la Catedral de Santiago.
La inquieta y muy productiva soprano lidera un homenaje a la poeta a 80 años del Nobel, con un repertorio latinoamericano que tiene foco en las musicalizaciones que hizo Carlos Guastavino de su poesía. El concierto Latino Klassik: homenaje a Gabriela Mistral se realizará el 22 de junio en Teatro Nescafé de las Artes y actuarán con ella José Tomás Moscoso y Natalia Martorell.
El pianista interpretará las 4 Baladas del compositor alemán y luego el Trío para corno, violín y piano, con Oriana Silva y Ricardo Aguilera. Serán dos conciertos, el 17 y 18 de junio, en Centro de Extensión Oriente y el Teatro Joan Jara de Lo Prado.
A los 62 años de edad falleció el director titular de la Sinfónica Nacional de Chile. El querido maestro venezolano deja un fecundo legado, y una manera de hacer música sin aspavientos ni divismos, absolutamente centrada en el respeto por el otro y por la propia música. Radio Beethoven ya programó tres homenajes.
Solistas, coro y ensamble abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.