Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto
septiembre 8, 2022
Los profesores del Instituto de Música UC ofrecerán transcripciones para guitarra y órgano positivo de un repertorio iberoamericano que va desde el Renacimiento hasta el siglo XX chileno, con un estreno absoluto de Aliocha Solovera.
El guitarrista Luis Orlandini y Alejandro Reyes, en órgano positivo, invitan a los conciertos que ofrecerán el martes 13 de septiembre en el Centro de Extensión Oriente y el miércoles 14 en el Centro Cultural GAM. Su programa se titula “Dum Aurora Finem Daret” y abordarán desde el Renacimiento español hasta el estreno absoluto de una obra comisionada a Aliocha Solovera.
Este recorrido por el repertorio hispanoamericano incluirá una serie de transcripciones para la guitarra y el órgano positivo de obras originalmente escritas para instrumentos como la vihuela y el teclado. Se escucharán piezas del siglo XVI de Diego Ortiz, Alonso Mudarra y Francisco Peraza, y también de Mateo Pérez de Albéniz. Se destaca una transcripción del Tercer Concierto para dos órganos de Antonio Soler.
La producción americana estará representada, a través de Domenico Zipoli. Del ítalo-español que se instaló en Córdoba, capital de la provincia jesuítica del Paraguay hasta su muerte, se programó Zuipaqui Santa María, pieza del Archivo de Chiquitos. Se sumará Adagio de Palazin, del Libro Sesto (1790) de María Antonia Palacios, quien vivía en Santiago, al parecer en condiciones de esclavitud.
El programa se completa con más repertorio nacional: transcripciones de la Sonata VII de Pedro Humberto Allende y la Dolora I de Alfonso Leng, ambos premios Nacional de Artes Musicales, y con el estreno mundial de la obra comisionada a Aliocha Solovera Dum aurora finem daret (2022), que se traduce como “cuando el amanecer llegó a su fin”.
Las inscripciones son gratuitas y se realizan aquí.
Revise un reportaje con ambos profesores de Música UC aquí, y, a continuación, un tráiler desarrollado por Carlos Arriagada.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.
El Barroco napolitano llega el 6 y 7 de mayo al Centro de Extensión Oriente y el MAVI UC. "¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!", asegura el académico.
Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.
La presidenta de la Corporación Cultural Amigos del Teatro Municipal, María Eliana Simian, califica como "un orgullo" la oportunidad de celebrar el cumpleaños de Edith Fischer con sus becados, y la pianista invita al público a compartir con ella "el gran gusto y emoción" de tocar con los jóvenes. El 29 de abril se dedicarán completamente a Mozart.
El célebre oratorio será interpretado por solistas, el Coro de Cámara UC y la Orquesta de Cámara UC desde el 14 al 16 de abril, con acceso liberado. El académico y virtuoso músico belga profundiza en cómo Haydn pinta la historia bíblica y aplaude la participación de estudiantes en estos conciertos.
"La música es una forma importante de expresión de nuestra relación y experiencia con Dios"; destaca Hanna Schram, pastora de la iglesia Luterana El Redentor e integrante de esta agrupación que conmemorará la memoria del teólogo Dietrich Bonhoeffer con dos actividades abiertas a la comunidad, el 9 y 27 de abril.