1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto
Música

Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto

septiembre 8, 2022

Los profesores del Instituto de Música UC ofrecerán transcripciones para guitarra y órgano positivo de un repertorio iberoamericano que va desde el Renacimiento hasta el siglo XX chileno, con un estreno absoluto de Aliocha Solovera.

Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto

El guitarrista Luis Orlandini y Alejandro Reyes, en órgano positivo, invitan a los conciertos que ofrecerán el martes 13 de septiembre en el Centro de Extensión Oriente y el miércoles 14 en el Centro Cultural GAM. Su programa se titula “Dum Aurora Finem Daret” y abordarán desde el Renacimiento español hasta el estreno absoluto de una obra comisionada a Aliocha Solovera.

Este recorrido por el repertorio hispanoamericano incluirá una serie de transcripciones para la guitarra y el órgano positivo de obras originalmente escritas para instrumentos como la vihuela y el teclado. Se escucharán piezas del siglo XVI de Diego Ortiz, Alonso Mudarra y Francisco Peraza, y también de Mateo Pérez de Albéniz. Se destaca una transcripción del Tercer Concierto para dos órganos de Antonio Soler.

La producción americana estará representada, a través de Domenico Zipoli. Del ítalo-español que se instaló en Córdoba, capital de la provincia jesuítica del Paraguay hasta su muerte, se programó Zuipaqui Santa María, pieza del Archivo de Chiquitos. Se sumará Adagio de Palazin, del Libro Sesto (1790) de María Antonia Palacios, quien vivía en Santiago, al parecer en condiciones de esclavitud.

El programa se completa con más repertorio nacional: transcripciones de la Sonata VII de Pedro Humberto Allende y la Dolora I de Alfonso Leng, ambos premios Nacional de Artes Musicales, y con el estreno mundial de la obra comisionada a Aliocha Solovera Dum aurora finem daret (2022), que se traduce como “cuando el amanecer llegó a su fin”.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan aquí.

Revise un reportaje con ambos profesores de Música UC aquí, y, a continuación, un tráiler desarrollado por Carlos Arriagada.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Música UC estrena versión del Réquiem de Mozart que durmió en la Catedral por 172 años

Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, revela cómo fue que llegó a Chile a mediados del siglo XIX un manuscrito que él mismo encontró en la Catedral, y el profesor Felipe Ramos Taky, que estará a cargo de la dirección, detalla las diferencias que se podrán distinguir. Los conciertos serán el 29 de abril en el Templo Mayor UC y el 30 en la propia Catedral de Santiago.