Sergio Candia invita a descubrir a François Dieupart con Estudio MusicAntigua UC
julio 2, 2022
Se rescatarán cuatro suites para clavecín del compositor francés en el Centro de Extensión Oriente y en GAM, el 5 y 6 de julio.
El flautista Sergio Candia, profesor del Instituto de Música UC y codirector de Estudio MusicAntigua invita al próximo concierto que ofrecerá ese conjunto especializado en la interpretación históricamente informada dentro de la 58a Temporada de Cámara de Música UC.
Se trata de un concierto completamente dedicado a François Dieupart, compositor francés que se radicó en Inglaterra y que tuvo gran influencia en sus contemporáneos.
A inicios del siglo XVIII, publicó una colección de suites para clavecín en las cuales sintetizó la estética italiana y la tradición francesa. En este concierto se escucharán tres suites de esa colección en formato de mise en concert, es decir, con más instrumentos, y una suite para clavecín solo.
Actuarán Sergio Candia, en flauta dulce; Juan Fundas, en oboe barroco; Gonzalo Beltrán, en violín barroco; Camilo Brandi, en clavecín y Eduardo Figueroa en archilaúd y guitarra barroca.
El concierto se realizará a las 19 horas del martes 5 de julio en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300), con aforo completo de 240 personas y transmisión en directo en musica.uc.cl. Se repetirá a las 19 horas del miércoles 6 de julio en el Centro Cultural GAM (Alameda 227). Las inscripciones son gratuitas, aquí.
Revise a continuación el tráiler de este concierto, que fue realizado por Carlos Arriagada. Además, hay un reportaje al respecto aquí.
"Quizás sea la más revolucionaria de todas las sinfonías de Beethoven, indica maestro que dirigirá el Concierto de Aniversario UC 2025. La orquesta la integrarán 40 estudiantes, profesores y titulados de Música UC y se sumará el Coro de Estudiantes UC e n una cantata de Mendelssohn. Serán dos funciones: el 26 de junio en Salón Fresno y el 28 en la Catedral de Santiago.
La inquieta y muy productiva soprano lidera un homenaje a la poeta a 80 años del Nobel, con un repertorio latinoamericano que tiene foco en las musicalizaciones que hizo Carlos Guastavino de su poesía. El concierto Latino Klassik: homenaje a Gabriela Mistral se realizará el 22 de junio en Teatro Nescafé de las Artes y actuarán con ella José Tomás Moscoso y Natalia Martorell.
El pianista interpretará las 4 Baladas del compositor alemán y luego el Trío para corno, violín y piano, con Oriana Silva y Ricardo Aguilera. Serán dos conciertos, el 17 y 18 de junio, en Centro de Extensión Oriente y el Teatro Joan Jara de Lo Prado.
A los 62 años de edad falleció el director titular de la Sinfónica Nacional de Chile. El querido maestro venezolano deja un fecundo legado, y una manera de hacer música sin aspavientos ni divismos, absolutamente centrada en el respeto por el otro y por la propia música. Radio Beethoven ya programó tres homenajes.
Solistas, coro y ensamble abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.
La reconocida contralto y reconocida profesora, Premio Nacional de Música lanza dos discos con la Academia Chilena de Bellas Artes. Incluyen grabaciones en vivo de lieder y actuaciones con la Sinfónica. Se presentan el 15 de mayo.
Desde el miércoles 14 de mayo hasta el jueves 22 se realizará la décimo séptima edición de este evento gratuito, con catorce solistas y agrupaciones, seis conciertos y clases magistrales.
El profesor de Música UC debutará el 14 de mayo como solista con la Camerata UAndes y Giovanni Panella. “Es la primera vez que una orquesta en Chile me invita a tocar el Concierto de Mozart”, comenta. Utilizará un clarinete construido por Buffet Crampon que le prestó su maestro Valdemar Rodríguez.
"Este concierto es más que música; es una oportunidad de compartir ese momento de gracia, dice la profesora del Instituto de Música UC. Sus conciertos en la 61a Temporada de Cámara UC serán el 13 de mayo en Providencia y el 14 de mayo en La Reina.