Radio Beethoven continúa consolidando su presencia a lo largo de Chile
agosto 22, 2022
Los habitantes de Talca, Curicó, Parral e Iquique tienen, desde mayo, la posibilidad de escuchar la programación de la estación. Esto, gracias a convenios de transmisión con universidades públicas regionales, que ya suman 7 a lo largo de Chile.
En su empeño por expandir la música de Radio Beethoven a lo largo de nuestro país, durante este año 2022, la Universidad Católica ha firmado nuevos convenios de colaboración con universidades amigas para incorporar programas de Radio Beethoven en la programación de sus respectivas radios.
Esta iniciativa de trabajo conjunto por la difusión de la cultura se inició el año pasado cuando en diciembre Radio Beethoven puso al aire programas como Camerata, Músicas Olvidadas, Continente Latino, Imágenes, Chile Clásico, Recortes, Al otro lado del espejo, Puro Jazz, Archivo Maestro, Concierto Estilo, La Belleza de Cantar y Meridano 70, en las ciudades de Antofagasta, Temuco y Punta Arenas, a través de las emisoras radiales de las principales casas de estudio de dichas ciudades.
Radio Beethoven trepa por Chile.
Este año, ese compromiso con las regiones sigue presente, desde enero en Arica y desde mayo en la zona central de Chile, en Talca, Curicó y Parral, además de Iquique en el norte del país. Próximamente, gracias a la alianza con la Universidad de Atacama, nuestra señal llegará también a Copiapó a través del 96.5 FM.
La valoración por parte de los auditores de este esfuerzo es muy positiva. En ese sentido, Carmen Reyes, auditoria de Radio Beethoven desde La Unión y miembro del Club de Amigos señala que “la presencia de la radio en regiones es un tremendo aporte a la cultura, a la difusión de música clásica, jazz, música orquestal e instrumental y en general su programación es una gran plataforma para que nuevos músicos que estudian este tipo de arte, se den a conocer, puesto que en nuestro país no existe otro espacio masivo para este tipo de música”.
Carmen Reyes, auditora y miembro del Club de Amigos desde La Unión.
Desde Villarrica, Marianne Fuchs, otra amiga de Radio Beethoven, dice que «me encanta poder escuchar los distintos programas y me parece interesante esa diversidad. Me parece importante apoyar una iniciativa [como el Club de Amigos] justamente para provincia. Agradezco y los felicito , ojalá la radio permanezca por mucho tiempo».
Juan Pablo Izquierdo, Carmen Luisa Letelier, Edith Fischer, Luis Orlandini, Roberto Bravo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Alejandra Urrutia, Helmuth Reichel y Luis Toro reconocen el compromiso con la música y los músicos chilenos de la emisora y valoran el importante rol que cumple, además de agradecer el coraje de la UC.
Se destaca una entrevista con Miguel Ángel Marín y emisiones de registros en vivo del Oratorio de la Ascensión y de la Cantata BWV 147 de Bach, además de especiales y la Cantata BWV 147 de Bach, especiales de Charles Mingus, Ornette Coleman y Lennie Tristano, y de compositores brasileños. También hay novedades en La música y mis circunstancias, Música Arcana, Guitarra y Cotidiano.
Además de agradecer el compromiso de quienes son parte del Club y valorar el rol clave que tienen en la sostenibilidad de Radio Beethoven, al cumplir cinco años la emisora en la UC se busca ahora consolidar y expandir esta comunidad con nuevas iniciativas.
Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.
"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.
“Tener un espacio semanal en Radio Beethoven dedicado exclusivamente a la música clásica brasileña es un logro profundamente simbólico y culturalmente significativo", destaca el embajador de Brasil en Chile Paulo Pacheco. Se emite a las 20 horas del viernes y es desarrollado por el Instituto Guimarães Rosa en Santiago.
“Agradezco que nos hayan considerado para formar parte del Club de Amigos”, declara Sergio Verdugo Encina e invitó a más auditores a sumarse. “Si no nos integramos hoy, existe en peligro de que Radio Beethoven vuelva a desaparecer… Sería la muerte intelectual de una parte de mi vida", dice Erika de la Barra von Goldammer.
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.