
Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
mayo 18, 2022
A través de un formulario, el público puede hacer llegar sus sugerencias musicales al programa, las que luego se emiten los sábados de 21:00 a 24:00 horas, con la conducción de Daniela Müller.
El público de Radio Beethoven siempre ha sido un eslabón esencial para la emisora. Por ello, y en sintonía con las nuevas tecnologías, hace algunas semanas las y los auditores de la estación volvieron a tener la posibilidad de programar sus obras favoritas gracias a “Radio Beethoven a la carta”, espacio que se emite todos los sábados, entre las 21:00 y las 24:00 horas.
Erik Rojas, productor de dicha franja, cuenta que se trata de un retorno muy esperado. El programa original nació en los años ’90, cuando los canales de comunicación eran las cartas vía correo y el teléfono fijo. “Editábamos en ese tiempo una publicación con la programación mensual y recibíamos muchas sugerencias telefónicas para incluir algunas obras clásicas dentro de nuestra programación, de manera que en la revista se dedicó una hoja para recibir las peticiones de los auditores que nos mandaban luego por correo o en persona en las oficinas. Por supuesto, la intención fue siempre tener más cercanía con el auditor”, recuerda Erik.
Hoy, las cartas y el teléfono han sido reemplazados por los medios electrónicos. Por ello, las personas pueden completar el formulario que existe en la página web o escribir sus sugerencias al email auditores@radiobeethoven.cl. “Incluso por redes sociales”, recalca Erik, quien acota que la recepción del programa, que conduce Daniela Müller, ha sido excelente.
Divertimento
Otro “retornado” es “Divertimento”, espacio en el que la misma Müller, junto a Pedro Rolle, voz de “En un día como hoy”, visitan fragmentos de las composiciones clásicas más conocidas por las personas. “Este programa surgió como una idea de diversificar la programación a través de obras de fácil escucha, es decir, que son familiares para todo oído, con el fin de ampliar nuestra audiencia”, agrega Erik Rojas. “Divertimento” vuela por el aire de lunes a sábado, a las 10:00 y a las 17:30 horas, con la producción de José Oplustil.
Por Marisol Silva.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl
El nuevo espacio cultural persigue acercar la obra del poeta y escritor chileno al público, con un enfoque interactivo. La primera exposición estará disponible hasta junio.
A partir de marzo, los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven podrán disfrutar de descuentos en instrumentos y en la Academia de Audiomúsica, que imparte cursos ligados a este arte de distintos niveles.
Debido a algunos cambios a nivel de espacio físico, el Amigo del Mes, iniciativa que tuvo una exitosa primera temporada durante 2022, se pospondrá por un tiempo, hasta que todo esté listo y dispuesto para recibir nuevamente a los miembros del Club.
Las artistas participaron del VI Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, oportunidad en la que interpretaron obras de Debussy y Schubert, entre otros, y reflexionaron junto a la audiencia sobre la importancia de incentivar la escucha de música clásica en niños, niñas y adolescentes.
Diciembre es un mes ajetreado; por lo mismo, un remanso de vez en cuando es más que bienvenido. El MAVI UC, el Nescafé de las Artes y el Centro Cultural La Moneda, entre otros, están perfectos para eso.