El próximo Amigo del Mes conocerá el nuevo estudio de Radio Beethoven
septiembre 26, 2024
Verónica Beza, César Toledo y Natalia Ulloa, ganadores previos del concurso del Club de Amigos de Radio Beethoven, siguen atesorando esta experiencia que ahora vivirá un nuevo auditor o auditora, esta vez con los altos estándares del nuevo estudio.
photo_cameraEl nuevo estudio de Radio Beethoven. Foto: César Cortés Dellepiane-Dirección de Comunicaciones UC.
A sólo semanas de que se efectúe una nueva convocatoria del Amigo del Mes y la fidelidad de un auditor o auditora de Radio Beethoven sea premiada con una exclusiva visita a la emisora y la oportunidad de conversar con el equipo profesional que desarrolla la programación que nos ha acompañado toda la vida, revisamos algunos reveladores testimonios de ediciones previas de este concurso del Club de Amigos.
Así, hacemos un balance emotivo de esta iniciativa ahora que se abre un nuevo capítulo en estas visitas en terreno: el próximo Amigo del Mes conocerá el nuevo estudio de Radio Beethoven. Estas nuevas instalaciones fueron diseñadas y ejecutadas con los más altos estándares acústicos, como nos explicará Erik Rojas, actual director de la emisora.
“Fue bonito darme cuenta de que las personas que están detrás de las voces, los programas y la música que me acompaña en el día a día, prolongan la cercanía que siento con la radio”
Verónica Baeza
La primera auditora que salió sorteada como Amiga del Mes fue Verónica Baeza. Fue en junio de 2022. “Recibir la invitación a conocer los estudios de la radio fue una sorpresa y una gran alegría. He escuchado Radio Beethoven durante años, siempre en la voz de Patricio Bañados, y llegué a los estudios muy emocionada de poder conocer a una persona a quien ya estimaba. El equipo me recibió con simpatía, calidez y disposición a contestar las muchas preguntas que me surgían. Don Patricio fue muy amable, mostrando el mismo sentido del humor que le caracteriza en los programas. Fue bonito darme cuenta de que las personas que están detrás de las voces, los programas y la música que me acompaña en el día a día, prolongan la cercanía que siento con la radio”, recuerda ahora, dos años después.
Verónica Baeza, en la primera visita del Amigo del Mes, en junio de 2022. Foto: Club de Amigos de Radio Beethoven.
Verónica Baeza revela que esa visita, además, abrió otra oportunidad que valora muy positivamente. “El privilegio de ser amiga del mes facilitó, más tarde, un fraternal encuentro entre cuatro generaciones de contrabajistas. El director de la radio, maestro Adolfo Flores y su alumno el maestro Ismael Torres, contaron muchas historias de vida enmarcadas en la historia de la música clásica en Chile, junto al maestro Enrique Díaz, alumno de Ismael y el maestro Patricio Rocco, alumno de ambos”, detalla.
“Lo que más aprecio de la Radio Beethoven es que puedo escuchar buena música en cualquier momento del día, conocer nuevas y antiguas producciones de distintos géneros, así como autores e intérpretes de distintos lugares. La música es uno de los aspectos más bellos de nuestra realidad y poder acceder a ella con la facilidad e inmediatez que ofrece la radio es un regalo”, reconoce Verónica Baeza.
Por ello, indica la auditora, “estoy muy agradecida por la linda experiencia que pude tener al ser amiga del mes de la radio Beethoven y los alegres momentos que me brindaron”.
“Para mí, Radio Beethoven es una compañía constante que enriquece mis días y eleva mi espíritu”
César Toledo
En agosto de 2022, fue el turno del abogado César Toledo Concha. Aún se emociona al referirse a ese encuentro. “Recuerdo con gran alegría el momento en que fui elegido Amigo del Mes. Fue una experiencia sumamente enriquecedora, no sólo por la oportunidad de conocer los estudios de Radio Beethoven, sino también por el privilegio de interactuar con el equipo humano detrás de esta maravillosa emisora. Uno de los momentos más emotivos fue cuando pude conocer a don Patricio Bañados, una persona de gran humanidad y carisma. Llevé su libro para que me lo dedicara, un gesto que guardaré siempre con especial cariño. Además, tuve la oportunidad de compartir esta visita con mi hija Isabel, lo que hizo que la experiencia fuera aún más significativa para mí”, rememora.
Su hija ya tiene cuatro años de edad y nació en abril de 2020. “Con Isabel escuchamos Beethoven desde que estaba en el vientre de la mamá. Le gustaba mucho la voz de don Patricio Bañados y fue un agrado conocerlo en persona”, detalla César Toledo.
Patricio Bañados, César Toledo y su hija, en agosto de 2022. Foto: Club de Amigos de Radio Beethoven. Foto: Club de Amigos de Radio Beethoven.
También señala qué representa para él esta emisora. “Radio Beethoven ocupa un lugar especial en mi vida diaria. Durante la pandemia, fue una compañía invaluable, y la voz de don Patricio Bañados, en particular, se convirtió en un refugio de serenidad y cultura en esos tiempos difíciles. Su presencia en la radio se extraña profundamente, y su legado sigue siendo un pilar de la programación. Para mí, Radio Beethoven es una compañía constante que enriquece mis días y eleva mi espíritu”, cierra César Toledo.
“Es genial conocer el ‘detrás de escenas’ y ver con qué dedicación trabajan quienes son parte del gran equipo de la radio. Atesoro con mucho cariño esa visita”
Natalia Ulloa
La profesora básica Natalia Ulloa Heckmann fue elegida Amiga del Mes en noviembre de 2022. “No me esperaba para nada ser seleccionada para la visita a la radio. Fue increíble poder conocer al equipo, sobre todo a Patricio Bañados, con su única voz. Tuvimos tiempo para compartir anécdotas e historias muy interesantes. Es genial conocer el ‘detrás de escenas’ y ver con qué dedicación trabajan quienes son parte del gran equipo de la radio. Atesoro con mucho cariño esa visita”, asegura.
Erik Rojas, Patricio Bañados, Natalia Ulloa y Sergio Díaz, en noviembre de 2022. Foto: Club de Amigos de Radio Beethoven.
Natalia Ulloa indica igualmente el rol que cumple Radio Beethoven en su vida. “Es central en mi día a día. Siempre está puesta en el living de mi casa y me acompañó en cada almuerzo y comida durante los primeros años de mi hijo, que pudieron haber sido un poco caóticos. También es una de las radios que tengo grabadas en el auto. Siento que en un mundo tan rápido y acelerado como el que vivimos, es rico encontrar un compás más lento que nos vuelva a la calma. Y nunca olvidar que cada vez que visitaba a mi Omi (abuela) estaba puesta la radio en su escritorio, así que escucharla a diario me trae muy lindos recuerdos”, relata.
En las próximas semanas, se reactivará el concurso Amigo del Mes, para una futura visita al nuevo estudio en el cual está funcionando Radio Beethoven, en esta nueva etapa con la Universidad Católica. Un estudio que se ubica cerca de metro Escuela Militar y que ha triplicado el espacio de trabajo y que cuenta con altos estándares acústicos y arquitectónicos.
Foto: César Cortés Dellepiane- Dirección de Comunicaciones UC.
La convocatoria, como ya es tradición, se efectuará a través de frases radiales, la plataforma web y las redes sociales de Radio Beethoven y los interesados deben escribir al correo amigosradiobeethoven@uc.cl.
“Contar con nuevos estudios, definitivamente marca una nueva etapa en la historia de Radio Beethoven”
Erik Rojas
“Contar con nuevos estudios, definitivamente marca una nueva etapa en la historia de Radio Beethoven por varias razones. Un seleccionado grupo de profesionales; arquitectos, ingenieros, constructores y técnicos, trabajaron en forma conjunta para crear un espacio óptimo para el desarrollo de una emisora radial. Todo, en un espacio de alrededor de 100 metros cuadrados. Anteriormente sólo contábamos con 30 metros cuadrados”, destaca Erik Rojas, director de Radio Beethoven.
El sonidista, que trabaja en la emisora hace 35 años, indica que “se cuidó en presentar una estética moderna con espacios bien definidos”. Y los detalla: “kitchenette, discoteca, bodega, espacios de trabajo y un amplio estudio de 12 metros cuadrados con una cómoda sala de control”.
Erik Rojas, director de Radio Beethoven. Foto: César Cortés Dellepiane- Dirección de Comunicaciones UC.
Erik Rojas es enfático en cuanto a uno de los elementos centrales de las nuevas instalaciones: la acústica es de alta calidad. “Los estándares acústicos permiten una completa aislación, tanto de la calle como de los espacios aledaños interiores, gracias a sus ventanales dobles en ángulo, además de su piso y techo acústicamente tratados”, explica.
Se suma un elemento que implica condiciones óptimas para cualquier trabajador de oficina: el acceso a la luz natural. Gracias a ventanales de buenas dimensiones, se logra una iluminación natural que califica como “generosa”.
En resumen, señala el director de Radio Beethoven, “estos espacios posibilitan un ambiente tranquilo para el desarrollo de nuestras actividades, tanto el trabajo personal como las reuniones con invitados”.
Juan Pablo Izquierdo, Carmen Luisa Letelier, Edith Fischer, Luis Orlandini, Roberto Bravo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Alejandra Urrutia, Helmuth Reichel y Luis Toro reconocen el compromiso con la música y los músicos chilenos de la emisora y valoran el importante rol que cumple, además de agradecer el coraje de la UC.
Se destaca una entrevista con Miguel Ángel Marín y emisiones de registros en vivo del Oratorio de la Ascensión y de la Cantata BWV 147 de Bach, además de especiales y la Cantata BWV 147 de Bach, especiales de Charles Mingus, Ornette Coleman y Lennie Tristano, y de compositores brasileños. También hay novedades en La música y mis circunstancias, Música Arcana, Guitarra y Cotidiano.
Además de agradecer el compromiso de quienes son parte del Club y valorar el rol clave que tienen en la sostenibilidad de Radio Beethoven, al cumplir cinco años la emisora en la UC se busca ahora consolidar y expandir esta comunidad con nuevas iniciativas.
Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.
"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.
“Tener un espacio semanal en Radio Beethoven dedicado exclusivamente a la música clásica brasileña es un logro profundamente simbólico y culturalmente significativo", destaca el embajador de Brasil en Chile Paulo Pacheco. Se emite a las 20 horas del viernes y es desarrollado por el Instituto Guimarães Rosa en Santiago.
“Agradezco que nos hayan considerado para formar parte del Club de Amigos”, declara Sergio Verdugo Encina e invitó a más auditores a sumarse. “Si no nos integramos hoy, existe en peligro de que Radio Beethoven vuelva a desaparecer… Sería la muerte intelectual de una parte de mi vida", dice Erika de la Barra von Goldammer.
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.