1. Inicio
  2. Recomendados
  3. César Vilca invita al concierto de homenaje a Guillermo Rifo del Grupo de Percusión UC
Música

César Vilca invita al concierto de homenaje a Guillermo Rifo del Grupo de Percusión UC

julio 8, 2022

El director del ensamble invita a este concierto en el cual se abordarán obras del célebre maestro, y también de Christian Hirth y de Marcelo Espíndola.

César Vilca invita al concierto de homenaje a Guillermo Rifo del Grupo de Percusión UC

En un concierto extraordinario del Instituto de Música UC, el lunes 11 de julio se rendirá homenaje a su fundador, Guillermo Rifo, quien falleció en enero pasado y fue una de las figuras fundamentales de la música chilena del siglo XX.

“Aniversario Grupo de Percusión UC, 50 años de tradición y patrimonio” se titula el programa que se presentará el lunes 11 de julio, a las 19 horas, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300). El aforo será de 240 personas, con inscripción gratuita aquí. Además, se transmitirá en directo en musica.uc.cl.

Guillermo Rifo fundó en 1971 el Grupo de Percusión Chile, que dirigió por una década y que en 1981 sería rebautizado como Grupo de Percusión UC, conjunto que cumplió medio siglo el año pasado, por lo que su actual director, el profesor César Vilca, decidió conmemorarlo con un concierto en el cual participaría el propio Guillermo Rifo.

La actividad se postergó para este año, para que el público pudiera asistir, y con el deceso de Guillermo Rifo se convirtió en un homenaje al virtuoso percusionista y prolífico compositor. Participará Carlos Vera Pinto, director del Grupo de Percusión UC entre 1982 y 2017, y se interpretarán obras representativas de diversos períodos creativos de Rifo.

Se escucharán Invenciones (1971), El Reencuentro (1999), Visiones infantiles (1981) y La búsqueda (2013), y también arreglos realizados por Carlos Vera Pinto: Suite Cuequera (1976) y Cerro Barón (2011), esta última, en su primera audición.

El programa se completará con dos obras de exmiembros del Grupo de Percusión UC: Visiones de abril (2013) de Christian Hirth, y Cerro el Plomo, Apu Wanami, en memoria de Guillermo Rifo (2022), obra comisionada a Marcelo Espíndola, profesor de percusión latina en Música UC, en su estreno mundial.

“Guillermo Rifo siempre fue reconocido entre sus pares y por sus alumnos por su calidad humana, todos sentimos su partida”, dice César Vilca.

“Guillermo nunca tuvo dobleces, siempre fue de una sola palabra. Cuando había que exigir, en términos musicales, lo hacía. En eso él no claudicaba. Era una persona sin mayores ambiciones de ser súper conocido, nunca ponía por delante sus conocimientos ni lo que había hecho por la música en Chile. Era una persona muy sencilla y un gran mentor”, declara Carlos Vera Pinto.

Revise un reportaje al respecto en la plataforma musica.uc.cl, aquí. Aquí le dejamos el tráiler realizado por Carlos Arriagada.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Matthew Rose: "Winterreise es distinta cada vez que la interpretas, y siempre es increíble lo maravillosa que es"

El célebre bajo inglés debutará el 6 de agosto en Chile con ese ciclo de canciones. "Toda la música de Schubert es increíble. Pero la de los últimos 18 meses de su vida es particularmente asombrosa", asegura. En esta entrevista habla de música y de ópera, de maestros y de la importancia de hacer creaciones contemporáneas y de educar tanto a los jóvenes cantantes como a las audiencias.

Música

Luis Toro Araya: "Le va a hacer muy bien a la Sinfónica su nueva sala; le permitirá tener una paleta de colores mucho más amplia"

Extractos de Parsifal y obras de Sibelius y Hummel aborda con la Sinfónica en VM 20, el 1 y 2 de agosto este director chileno que augura un positivo impacto de ka sala en el sonido de la orquesta. También, habla de sus próximos conciertos con la Orquesta de Cámara de Valdivia y con la Sinfónica Udec: música chilena, estrenos, Brahms, Schoenberg y una Gala Strauss.

Música

Rodolfo Fischer: "Con la Eroica, Beethoven agarró las columnas de la historia de la música y las corrió con las dos manos, como un titán"

"Quizás sea la más revolucionaria de todas las sinfonías de Beethoven, indica maestro que dirigirá el Concierto de Aniversario UC 2025. La orquesta la integrarán 40 estudiantes, profesores y titulados de Música UC y se sumará el Coro de Estudiantes UC e n una cantata de Mendelssohn. Serán dos funciones: el 26 de junio en Salón Fresno y el 28 en la Catedral de Santiago.

Música

Esperanza Restucci: "Es bien emocionante para mí cantar los poemas de Gabriela Mistral, es otra forma de entender su poesía"

La inquieta y muy productiva soprano lidera un homenaje a la poeta a 80 años del Nobel, con un repertorio latinoamericano que tiene foco en las musicalizaciones que hizo Carlos Guastavino de su poesía. El concierto Latino Klassik: homenaje a Gabriela Mistral se realizará el 22 de junio en Teatro Nescafé de las Artes y actuarán con ella José Tomás Moscoso y Natalia Martorell.

Música

El infinito legado de Víctor Alarcón: el Ciclo Bach Santiago llega al quincuagésimo concierto del monumental proyecto

Solistas, coro y ensamble abordarán el domingo 25 de mayo, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, las cantatas BWV 87, BWV 183 y BWV 97. La codirección será de los profesores Gonzalo Beltrán y Rodrigo del Pozo. Aquí, algunos artistas convocados valoran la tenacidad y la herencia musical del recordado profesor que lo inició todo hace siete años.