
Patricio Bañados: El locutor inquieto
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
agosto 22, 2022
El esperado renacer primaveral trae maravillosas actividades en todo Chile, como la exposición "Fibras en vuelo" en Santiago y la Semana Internacional de la Guitarra en el Teatro del Lago.
“Fibras en vuelo”
Esta muestra busca reunir, rescatar y difundir el delicado trabajo de talentosas artesanas que desarrollan el oficio de cestería en diferentes fibras vegetales de sectores rurales de nuestro país, desde el Valle del Lluta a Puerto Williams.
Se puede visitar de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 17:30 horas en el Centro Cultural Montecarmelo, Bellavista 0594.
Magnificat de Johann Sebastian Bach en el Teatro Regional del Maule
El Teatro Regional del Maule celebrará su decimoséptimo aniversario con la interpretación de una de las obras corales más queridas y representadas de Johann Sebastian Bach, Magnificat BWV 243.
El concierto tendrá lugar el día 9 de septiembre a las 19:30 hrs., y las entradas se pueden comprar por el sistema VIVOTICKET o en el siguiente link.
Gabriela Hernández regresa como “Molly Bloom” al Teatro UC
La obra basada en el capítulo final del Ulises de James Joyce -y que cumple 100 años este 2022-, anuncia su temporada del 31 de agosto al 15 de septiembre en la sala de Ñuñoa.
Entradas en boletería del teatro y en Ticketplus
Tres obras maestras sobre la chilenidad se presentarán en el Teatro Nescafé de las Artes
En el contexto del Mes de la Patria, el Teatro Nescafé de las Artes reestrenará, por su tradicional éxito de taquilla, tres obras maestras del fallecido dramaturgo chileno, Premio Nacional de Arte, Alejandro Sieveking.
Jueves 22 de septiembre “La remolienda”, 20:00 hrs.
Viernes 23 de septiembre “Ánimas del día claro”, 20:00 hrs.
Sábado 24 de septiembre “La comadre Lola”, 20:00 hrs.
“Ópera en la Ciudad”: Innovador espectáculo de Ópera y Teatro se toma la ciudad
Vuelve con una nueva puesta en escena y un nuevo repertorio el espectáculo “Operístico-Teatral” a cargo del cantante lírico Sebastián Muirhead y del director teatral Ariel Lagos, el 13 de septiembre en Centro Arte Alameda Sala CEINA. En esta ocasión, la compañía presentará un repertorio que mezcla conocidas arias, dúos y tríos de óperas, musicales y grandes romanzas de zarzuelas.
Conciertos de la Semana Internacional de la Guitarra
Del 6 al 10 de septiembre sé parte de la Semana Internacional de la Guitarra, a cargo de importantes referentes musicales de este instrumento: Petra Poláčková, (República Checa), Gaëlle Solal (Francia), Texas Guitar Quartet (EE.UU.) y Vladimir Gorbach (Australia) y el Ensamble Teatro del Lago (Frutillar, Chile).
Exposición “Trabajos de campo” invita a reflexionar sobre las problemáticas medio ambientales desde una mirada interdisciplinaria
Trabajos de campo – Field Works combina una serie de documentos, archivos y piezas contemporáneas para analizar, desde distintas disciplinas, el cambio climático y la crisis de las especies. Con la revista Expedición a Chile como punto de partida, la exposición releva la exploración científica y su conexión con el arte y la filosofía a nivel nacional e internacional. Podrá visitarse en el Centro Cultural La Moneda desde el 26 de agosto.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.
"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.
José Oplustil hace un recorrido por los sonidos favoritos de la querida voz de “Contrapuntos”, y detalla las conexiones entre música, cine y literatura que más le marcaron.
Sergio Díaz trabajó por casi cuarenta años estrechamente junto a la querida voz de Radio Beethoven, a quien recuerda como una persona de múltiples pasiones, fácil de relacionarse, motivado por valores y con una capacidad inaudita de conectar con sus audiencias.
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
Grabaciones de músicos chilenos y también de leyendas del género marcarán el estío del clásico espacio de Radio Beethoven, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas.
El espacio, que marcó el regreso de la Universidad Católica a la TV, analizó los desafíos del país. Dada la positiva recepción, volverá en mayo con nuevos e interesantes temas.
Cada sábado, entre las 21 y las 24 horas, Radio Beethoven abre su discoteca a sus auditores para que elijan la música que quieran escuchar. Solamente hay que solicitar las obras al mail auditores@radiobeethoven.cl